Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Denuncian "mínimos avances" en Centro Regional del Autismo

"Es muy frustrante la pasividad del servicio de salud bajo las dos administraciones", dijo el core Manuel Millones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La última información que se conoció sobre los avances del Centro Regional del Autismo, o más bien Centro de Neurodesarrollo, se dio a conocer en noviembre pasado , ocasión en la que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), ente encargado de llevar adelante este proyecto, reveló que el ministerio de Salud había entregado la pertinencia técnica para esta iniciativa, criterio fundamental para la elaboración de un proyecto de inversión pública.

La etapa "permite la destinación presupuestaria desde el nivel central", aclaraban en aquella oportunidad desde el servicio, añadiendo que se estaba desarrollando el perfil del trabajo, el cual "consiste en definir en detalle el modelo de gestión, las prestaciones de salud que se entregarán, los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos que se requerirán".

Escasas novedades

A casi tres meses no parece haber grandes avances, según señalaron consejeros regionales, autoridades locales que han estado involucradas en el proceso, ya que parte de los recursos financieros para concretar el anhelado centro ha sido otorgada por el Gobierno Regional.

"Para quienes hemos impulsado el Centro Regional del Autismo, es muy frustrante la pasividad que ha tenido el servicio de salud bajo las dos administraciones, por cuanto no ha sido una prioridad en sus planes de inversión. Hay que puntualizar que por todos los reclamos que las organizaciones han formulado, se pudo lograr que se estableciera su pertinencia; sin embargo, esa decisión colisiona con las nuevas prioridades establecidas por la nueva dirección del servicio", indicó el consejero Manuel Millones.

"No es posible que una demanda tan sentida por la comunidad regional tenga tantos obstáculos de parte de la autoridades de salud y más aún cuando tenemos una ley recientemente aprobada de autismo. Como Consejo Regional mantenemos nuestro compromiso de financiamiento y vamos a citar a la nueva dirección del Servicio para abordar esta temática", añadió.

La consejera regional Nataly Campusano manifestó que "sabemos que los procedimientos son largos y tediosos, pero hay un compromiso que sin duda vamos a seguir ratificando".

Inquietud

Para Jacqueline Inostroza, vocera de la Fundación Autismo Quilpué, una de las organizaciones involucradas en la concreción del centro, "los avances son mínimos".

"Por parte del servicio de salud se está cubriendo (el poco avance) en que hay proyectos locales, municipales, y como está el tema de la ley que se está trabajando, se cubren en eso y los avances son bastante mínimos, porque el centro ni siquiera tiene fecha ni de proyección, ni de partir. Ellos participan de algunas mesas, pero nada concreto que nos pueda dejar tranquilos".

Para Jacqueline Inostroza es fundamental "conciliar diálogos, hacer una red entre salud, las autoridades y la gente que necesite todos los niveles de apoyo" para abordar el tema del Trastorno del Espectro Autista.

en desarrollo

E-mail Compartir

Desde el SSVQ declararon que "actualmente, los equipos técnicos se encuentran trabajando en el desarrollo del proyecto que permitirá valorizar y levantar futuras obras de remodelación de la actual propiedad ante la necesidad de cumplimientos normativos (...) El Programa Médico Arquitectónico (PMA) definido a la fecha contempla la habilitación de boxes de atención, boxes de evaluación, sala de estimulación sensorial, una sala de espera adecuada a los requerimientos de los pacientes, entre otros recintos, que permitan entregar las prestaciones en condiciones adecuadas a lo que requieren sus usuarios", añadieron, puntualizando que el proyecto es "de gran importancia para este servicio".

Decretan alerta temprana por amenaza de incendios forestales

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) junto a Conaf y la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso determinaron declarar Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Valparaíso, Marga Marga y San Felipe ante las condiciones meteorológicas que se presentarán en la zona y que generan una amenaza de incendios forestales.

Al respecto, la delegada Sofía González señaló que "esta medida se aplica en especial atención a las condiciones meteorológicas que incorporan el aumento de temperatura y la presencia de vientos, lo que pone en alerta al sistema de protección civil y a las instituciones del Estado. Por ello, hemos activado a los equipos de emergencia en dos direcciones, en primer lugar, fortaleciendo de manera preventiva los patrullajes en todas las zonas del territorio que han sido consideradas como puntos críticos (...) A su vez, se ha determinado la activación y articulación de los equipos de emergencia para mejorar nuestra capacidad".

El director regional de SENAPRED, Mauricio Bustos, comentó que se esperan "temperaturas en torno a los 24 grados en el sector costero y cerca 30 grados al interior, incluso 34 grados en San Felipe, además de vientos que estarán en torno a los 25 y 40 km/h en la costa, con rachas de 50 km/h, lo que hace prever una condición de riesgo mayor".