Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Federación de Conductores de la región aún no elige a su directiva

E-mail Compartir

La elección de presidente de la Federación de Conductores de la región de Valparaíso se ha convertido en un verdadero desafío para los choferes, ya que la votación -llevada a cabo esta semana- no ha estado exenta de polémicas.

Según explicó Luis Torres, uno de los candidatos a ocupar el puesto, la situación ha sido compleja debido al empate que se ha dado entre los posibles presidentes: su actual representante, Óscar Cantero, obtuvo nueve votos, al igual que su contendor Alfredo Alarcón.

Junto con estos dos candidatos, explica Torres, quien obtuvo ocho preferencias, "no se pudo elegir la directiva, porque hubo también un empate de dos dirigentes más que tienen cinco puntos".

El dirigente habló de la necesidad de tener "aires de cambio" en la organización, esto por el ya dilatado liderazgo de Cantero en la directiva. "Nosotros queremos que esto tenga cambios, no podemos seguir en la misma", destacó, acusando que en la instancia de votación "Cantero llegó con un sindicato de otra parte que nunca ha estado con nosotros".

Consultado sobre este panorama electoral, Óscar Cantero indicó que no se referirá al tema, ya que "es una votación interna de una federación. Además, no tenemos una directiva constituida tampoco".

Patrulleras municipales no tienen fono de contacto ni enlace con Carabineros

A dos meses de la puesta en marcha de esta iniciativa, la concejala Marianela Antonucci criticó la falta de equipamiento disuasivo de los vehículos de seguridad y la imposibilidad de los vecinos de recurrir a ellos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A fines del mes de diciembre, la municipalidad de Valparaíso anunciaba con bombos y platillos la puesta en marcha de un nuevo sistema de Patrullaje Preventivo Comunitario, el cual tiene como objetivo principal realizar rondas de vigilancia en distintos puntos del plan de la comuna, desde la Aduana hasta la avenida Argentina puntualmente.

Con siete patrullas a disposición de la ciudad y el trabajo de un equipo de monitores ciudadanos, según indicaron en aquella oportunidad, la municipalidad comprometía sus esfuerzos para hacerse cargo de los problemas de seguridad que posee Valparaíso.

Hoy, a casi dos meses de aquel anuncio, las expectativas no se han cumplido. Así lo expresó la concejala porteña Marianela Antonucci, quien incluso intervino en la última sesión del Concejo Municipal para hacer saber esta inquietud.

"Los móviles no tienen una comunicación directa con Carabineros, recién se están equipando los artículos necesarios para los vehículos y lo correcto habría sido que hubiesen sido completamente equipados. Tampoco hay un número de teléfono para comunicarse con los vehículos, el de los monitores que andan circulando supuestamente. Los vecinos solicitan este número y no es posible entregarlo porque simplemente no existe", declaró la autoridad en aquella sesión.

"Ayer hice un recorrido caminando, entre calle Uruguay y Prat, y en todo ese recorrido no vi ningún móvil de seguridad municipal… brillan por su ausencia. Nuestros vecinos necesitan seguridad, ver un trabajo en conjunto entre la municipalidad, Gobernación y Carabineros", sumó a su intervención.

Una lista de carencias

Antonucci insiste en la escasa presencia de los automóviles en el centro de la ciudad y subraya que no cuentan con ningún tipo de atribución. Agrega que las patrulleras "no tienen luces disuasivas, ni siquiera tienen un número de contacto, es decir, si es que un vecino está presenciando un acto delictivo y quiere llamarlos, no tiene cómo. Es conocido que las líneas de Carabineros están sobresaturadas, por lo tanto, sería fantástico que hubiese un call center pequeño, no más de cuatro personas, para recibir estos llamados de la ciudadanía y concurrir a los lugares donde se necesita mientras llega Carabineros", descarga la concejala, quien también explica que los monitores no pueden bajarse del auto y no cuentan con ropa de seguridad, lo que es también un riesgo para ellos.

"Estos autos son de desplazamiento y pare de contar. La temática la planteé en varios concejos y el administrador municipal me dijo que esto no es un modelo de policías, por lo tanto no son policías, son patrullas; sin embargo, yo estoy llamando a que se proteja al funcionario, a su integridad física, porque no tienen ninguna herramienta", agrega la edil.

edificio consistorial se defiende

E-mail Compartir

Carla Meyer, alcaldesa (s) Valparaíso, indicó que "entendemos que algunos concejales estén incómodos porque se trata de materias que creían de su exclusiva propiedad, pero la seguridad es un tema donde todos los gobiernos debemos proponer acciones. Por eso una de nuestras propuestas es construir un sistema de patrullaje comunitario que partió como pilotaje en diciembre y que ya durante febrero se terminará de consolidar en su primera etapa". Además, añadió Meyer, "para el año 2023 se buscará ampliar este patrullaje a partes altas de Valparaíso lo que sumará a la implementación de nuevas cámaras de vigilancia".