Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Administración Sharp acumula 50 denuncias y 16 sumarios desde 2017

Más de un año pasó para que la solicitud de información sobre este tema vía ley de Transparencia fuera entregada por el municipio. Concejal Iturrieta señala como una constante la tardanza e incluso ausencia de datos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio de la acusación por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad que realizó un grupo de concejales porteños hace un par de años en contra del alcalde Jorge Sharp, la cual tiene como plazo de estudio, por parte del Tribunal Electoral Regional (TER) hasta el próximo 14 de marzo, el municipio de Valparaíso vuelve a estar en el ojo del huracán.

Esto porque el proceso que están llevando adelante las exautoridades comunales, tales como Carlos Bannen, Iván Vuskovic y Marcelo Barraza, y el actual concejal Daniel Morales, hizo referencia a la demora "en la instrucción de procedimientos sumarios y en la afirmativa participación del alcalde en la referida demora".

Esta misma preocupación que compartió una ciudadana porteña que solicitó vía Ley de Transparencia la cantidad de denuncias que suma la administración Sharp. La solicitud devino en un conflicto legal, pues la municipalidad interpuso un reclamo de ilegalidad contra el Consejo para la Transparencia, por supuesta vulneración de la privacidad de los afectados. La Corte de Apelaciones falló en su contra y obligó a poner a disposición de la requiriente los datos, que fueron conocido 13 meses después de la solicitud.

Según consignó La Tercera, la administración de Sharp suma un total de 50 denuncias y 16 sumarios por acoso laboral, maltrato laboral y acoso sexual desde el 2017.

En detalle, explica el citado medio, 43 denuncias son por acoso laboral y siete por acoso sexual. En cuanto a los sumarios, 12 son por acoso laboral, dos por maltrato laboral y otros dos por acoso sexual.

De las 43 denuncias por acoso laboral, 29 se encuentran cerradas y las restantes aún están en trámite.

Sobre las de carácter sexual, cinco finalizaron, una fue derivada a la Dirección de Asesoría Jurídica y otra fue informada "a jefatura". En cuanto a los sumarios, 12 están terminados y archivados, uno está en proceso de sobreseimiento y hay tres con resolución pendiente.

¿un año tarde?

Junto con alertarse por los números, concejales de la ciudad mostraron también su preocupación por la lentitud con que se responde a la hora de solicitarse información de interés público. En este caso, por ejemplo, la respuesta llega "un año tarde".

"En lo personal, solicité ya hace algún tiempo todos los sumarios y no sé si me habrá llegado a mi correo la respuesta, pero estamos hablando de un par de meses por lo menos; conocer los sumarios que estaban pendientes, cuántos eran y en qué situación estaban. En relación al acoso laboral, en uno de los últimos concejos solicité quién era la dirección o la persona que recibía estas denuncias y qué tratamiento se les daba y en eso tampoco he tenido respuesta", asegura el concejal Dante Iturrieta, quien subraya que "es normal que a ciertas preguntas que uno hace no lleguen las respuestas como corresponden".

"Aquí hay un vacío porque la ley dice que el municipio tiene 15 días hábiles para responder, pero eso 15 días hábiles se transforman en meses o en nunca, entonces la verdad es que es complicado", agregó el concejal.

Justificación

El departamento de Comunicaciones de la municipalidad respondió señalando que la alcaldía ha trabajado en promover las denuncias cuando un "hecho así lo justifique".

"Según los protocolos que hemos construido junto a las organizaciones de trabajadores y a partir de la normativa existente, hemos promovido que todo hecho que así lo justifique sea denunciado para iniciar la investigación correspondiente. Según los antecedentes hay denuncias que terminan en un proceso sumarial que son estos 16 casos que hemos decretado en estos más de seis años de gestión", declararon.

En relación a la tardanza al momento de entregar información relevante a través de Transparencia, señalan que "nuestra política siempre ha sido resguardar a las víctimas evitando situaciones de revictimización, situación que no fue compartida por la Corte pero que acatamos".

14 de marzo se vence el plazo para que el TER finalice el estudio de la acusación de notable abandono de deberes.

Sujeto cae por robar desde autos estacionados en supermercado

E-mail Compartir

Un sujeto con domicilio en Santiago fue pillado con las manos en la masa mientras robaba artículos de vehículos estacionados en el supermercado Jumbo de 1 Norte, en Viña del Mar.

Se trata de un hombre de 42 años que no mantiene antecedentes policiales. Sin embargo, el auto en el que se trasladaba para cometer sus fechorías está vinculado a una serie de delitos.

"El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial permitió detener a este sujeto que no registra antecedentes policiales pero que utilizaba uno vehículo Mazda, modelo CX5, que se encuentra vinculado a otros hechos delictuales que estaban siendo investigados", dijo el subprefecto Silvio Copello, jefe de la Bicrim Viña del Mar, sección a cargo de la investigación.

Portaba herramientas

"Al momento de su aprehensión, en el sector de Miraflores, al interior del vehículo incautado, los detectives encontraron diversos elementos utilizados para abrir autos, tales como napoleones, ganzúas hechizas, y guantes, entre otros", precisó el oficial.

Por instrucción del Ministerio Público, el detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para ser formalizado por los hechos que se le atribuyen.