Barrio Puerto prepara su primera "calugada de pescado"
Con degustaciones y música en vivo, este domingo se pondrá en valor este tradicional platillo de Valparaíso. "El pescado frito se come con la mano", destaca pescador de El Membrillo.
Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso
El Barrio Puerto está de fiesta y se prepara para la gran Primera Calugada de Merluza que invitará a turistas y porteños a la degustación de 1.200 unidades de este conocido platillo porteño, junto con un recorrido gastronómico por el sector y el disfrute de música local este domingo 19 de febrero, desde las 11:30 horas, en calle Cochrane.
El lanzamiento de la actividad se realizó en el tradicional restorán porteño Morena Bistró, en donde autoridades, vecinos y gestores del primer gran encuentro gastronómico comunicaron las motivaciones de la nueva fiesta que busca posicionarse como una tradición.
La Asociación Gremial de Comerciantes del Barrio Puerto, creadora de la iniciativa, destacó la realización de este primera actividad gastronómica barrial en calle Cochrane, enmarcando las voluntades que lograron hacer del plato típico una festividad.
"Queremos que la caluga de pescado sea uno de los platos oficiales de Valparaíso. Que uno de los platos internacionales que tengamos para mostrar de Chile al mundo, sea también la caluga de pescado porteña", señaló el secretario del gremio, Felipe Narbona.
La alcaldesa (s) de Valparaíso, Carla Meyer, se refirió al compromiso de la municipalidad con la reactivación económica: "La primera calugada que se va a realizar en Chile será acá y probablemente esto va a implicar que se forme una tradición y un impacto en cómo se muestra Chile al resto del mundo, y queremos que Valparaíso sea un eje importante en la gastronomía local y nacional".
"con la mano"
El valor de "la pescada", o merluza, materia prima de las exquisitas calugas porteñas, traspasa generaciones gracias al abastecimiento de la pesca artesanal. Carlos Castro, representante del sindicato de caleta El Membrillo y director de la Fogata del Pescador, se refirió cómo la gran fiesta de la caluga traerá de vuelta el antiguo auge que tuvo la caleta en el primer barrio citadino de Valparaíso.
"Nos sentimos felices por esta gran invitación, sintiéndonos identificados con la caluga de pescado que nació en la caleta El Membrillo. Nos da la oportunidad de venir con nuestras pailas de cobre, nuestra leña y nuestros fogones, trasladándonos al corazón de Valparaíso".
La cultura tradicional porteña traspasa generaciones y el ritual de comer pescado, nos cuenta don Carlos, tiene sus particularidades locales que han de mantenerse y enseñarse a los visitantes.
"El pescado frito se come con la mano. Esa es la magia de convertir la pescada en caluga. Como pescador, se abre el potencial y nos hacemos conocer, porque hace 20 o 30 años atrás el pescador de acá era poco visto o reconocido, o decían que era bueno para la chicha o que andaba con cuchillos. Eso no sucede, somos gente de trabajo que se embarca de noche y vuelve de día. Este acontecimiento debe ser familiar para que los niños vean, coman pescado, que la caluga no tiene espinas, y se ambienten con el mar desde pequeños".
1.200 unidades de calugas se repartirán entre los asistentes al evento gratuito de calle Cochrane.