Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barrio Puerto prepara su primera "calugada de pescado"

Con degustaciones y música en vivo, este domingo se pondrá en valor este tradicional platillo de Valparaíso. "El pescado frito se come con la mano", destaca pescador de El Membrillo.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

El Barrio Puerto está de fiesta y se prepara para la gran Primera Calugada de Merluza que invitará a turistas y porteños a la degustación de 1.200 unidades de este conocido platillo porteño, junto con un recorrido gastronómico por el sector y el disfrute de música local este domingo 19 de febrero, desde las 11:30 horas, en calle Cochrane.

El lanzamiento de la actividad se realizó en el tradicional restorán porteño Morena Bistró, en donde autoridades, vecinos y gestores del primer gran encuentro gastronómico comunicaron las motivaciones de la nueva fiesta que busca posicionarse como una tradición.

La Asociación Gremial de Comerciantes del Barrio Puerto, creadora de la iniciativa, destacó la realización de este primera actividad gastronómica barrial en calle Cochrane, enmarcando las voluntades que lograron hacer del plato típico una festividad.

"Queremos que la caluga de pescado sea uno de los platos oficiales de Valparaíso. Que uno de los platos internacionales que tengamos para mostrar de Chile al mundo, sea también la caluga de pescado porteña", señaló el secretario del gremio, Felipe Narbona.

La alcaldesa (s) de Valparaíso, Carla Meyer, se refirió al compromiso de la municipalidad con la reactivación económica: "La primera calugada que se va a realizar en Chile será acá y probablemente esto va a implicar que se forme una tradición y un impacto en cómo se muestra Chile al resto del mundo, y queremos que Valparaíso sea un eje importante en la gastronomía local y nacional".

"con la mano"

El valor de "la pescada", o merluza, materia prima de las exquisitas calugas porteñas, traspasa generaciones gracias al abastecimiento de la pesca artesanal. Carlos Castro, representante del sindicato de caleta El Membrillo y director de la Fogata del Pescador, se refirió cómo la gran fiesta de la caluga traerá de vuelta el antiguo auge que tuvo la caleta en el primer barrio citadino de Valparaíso.

"Nos sentimos felices por esta gran invitación, sintiéndonos identificados con la caluga de pescado que nació en la caleta El Membrillo. Nos da la oportunidad de venir con nuestras pailas de cobre, nuestra leña y nuestros fogones, trasladándonos al corazón de Valparaíso".

La cultura tradicional porteña traspasa generaciones y el ritual de comer pescado, nos cuenta don Carlos, tiene sus particularidades locales que han de mantenerse y enseñarse a los visitantes.

"El pescado frito se come con la mano. Esa es la magia de convertir la pescada en caluga. Como pescador, se abre el potencial y nos hacemos conocer, porque hace 20 o 30 años atrás el pescador de acá era poco visto o reconocido, o decían que era bueno para la chicha o que andaba con cuchillos. Eso no sucede, somos gente de trabajo que se embarca de noche y vuelve de día. Este acontecimiento debe ser familiar para que los niños vean, coman pescado, que la caluga no tiene espinas, y se ambienten con el mar desde pequeños".

1.200 unidades de calugas se repartirán entre los asistentes al evento gratuito de calle Cochrane.

Controversia genera aprobación de tendido eléctrico de alta tensión

E-mail Compartir

Un rechazo frontal recibió, desde organizaciones sociales y medioambientales de Casablanca y de Placilla, en Valparaíso, e incluso del mismo municipio casablanquino, la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca-La Pólvora-Agua Santa". Se trata de la habilitación de una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje, con torres de alta tensión de gran altura (40 metros) y subestaciones, que atraviesa los sectores de Santo Toribio, Melosilla, Quepilcho y Pitama en Casablanca; y Salto del Agua y Tranque de la Luz, en Placilla.

"No es una buena noticia esta resolución. Desde el municipio y la comunidad presentamos numerosas observaciones a la propuesta de trazado de esta línea de transmisión, dado que tiene efectos negativos múltiples a la calidad de vida de comunidades cercanas, bosque y fauna nativa, zonas de extensión urbana y de atractivo turístico, por nombrar las principales. Vamos a presentar un recurso de reclamación y agotaremos las distintas instancias disponibles", indicó el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme López.

La organización Placilla Unida por el Medio Ambiente, junto a numerosas agrupaciones y autoridades locales, realizarán hoy una manifestación en la Plaza Cívica de Valparaíso.

Esval capacitará a mujeres de 33 comunas en gasfitería

E-mail Compartir

"Taller Mujeres Gásfiter Esval 2023" es el nombre con que la sanitaria Esval recorrerá 33 comunas de la Región de Valparaíso para capacitar de manera gratuita en la mantención y reparación de instalaciones domiciliarias. El gerente regional de la sanitaria Alejandro Salas destacó el valor esta nueva versión. "Estamos convencidos que este taller es un aporte a las familias, para seguir empoderando mujeres y entregarles herramientas y conocimientos para desarrollar un oficio no tradicional y contribuyendo también a mejorar su calidad de vida". El taller contempla sesiones teóricas y prácticas, que se realizan en las sedes vecinales y que están a cargo de profesionales certificados. Las bases del programa se pueden encontrar desde en la página web www.esval.cl y en redes sociales con el hashtag #MujeresGasfiter2023.