Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ambientalistas de la zona protestan por tendido de alta tensión

Afirman que el proyecto considera la instalación de 720 torres de gran altura , algunas de las cuales pasarán por el sector de Salto del Agua y Tranque La Luz, en Placilla. "Hacen una cicatriz desde Melipilla hasta Agua Santa", señaló activista. Municipalidad de Valparaíso anunció un recurso de reclamación por la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental de la iniciativa.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una fuerte oposición expresaron ayer organizaciones y vecinos de las localidades ubicadas en la nueva línea de transmisión de electricidad de alta tensión, que recorrerá desde Melipilla a Viña del Mar, pasado por Casablanca y Placilla. Esta semana, se conoció que el proyecto "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca-La Pólvora-Agua Santa", que incluye la habilitación de torres de alta tensión y subestaciones, obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental, razón por la cual vecinos, organizaciones ambientales de la región y autoridades locales se reunieron ayer en las afueras de la Delegación Presidencial de Valparaíso para hacer escuchar su clara oposición a la iniciativa.

Con pancartas en mano, los ambientalistas expresaron su absoluto rechazo a este proyecto, el cual atravesará sectores como el Salto del Agua, única cascada costera de la región y el Tranque La Luz, en Placilla.

Vicente Celedón, representante de Placilla Unida por el Medio Ambiente.

"Este proyecto es una carretera eléctrica que va a pasar por la única cascada costera de la región. Hay un profundo descontento", indicó el vocero de Placilla, quien recalcó que la iniciativa "no va a traer ningún beneficio a las comunidades y más que nada traerá beneficios a las transnacionales".

En cuanto a la cantidad de torres de alta tensión, los representantes calculan un total de 720: 21 de ellas se instalarían en el sector del Tranque La Luz y el Salto del Agua, "pasando por encima de especies nativas", señala Celedón.

"una cicatriz depredadora"

La comuna de Casablanca también hizo notar su molestia por la aprobación ambiental del proyecto.

Isabel Tagle, presidenta del Comité Ambiental comunal de Casablanca, manifestó sus aprehensiones. "Hacen una cicatriz desde Melipilla hasta Agua Santa", descargó.

"En Casablanca pasarían por bosques nativos, zonas de riesgo, por encima del humedal; no reconoce el plan regulador, el Pladeco, el Premval y además fue una decisión que, a pesar de afectar a cinco comunas de la región, de las seis que comprende este proyecto, se votó en la Región Metropolitana, lo cual habla de un centralismo espantoso", expresó tajante.

"Esta energía que depreda nuestro medioambiente de nuestras comunas y además pone en riesgo la salud sentimental y física de la gente, pasando a 60 metros de la zona de extensión urbana de nuestra comuna, no va a beneficiar a ninguna de las comunas, sino que va al sistema de troncal general para, en el fondo, poder exportar energía o hidrógeno verde a costa de todos los chilenos, de nuestro medio ambiente y calidad de vida", añadió.

Lucha judicial

Hernán Madariaga, vocero de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural, se refirió a las acciones legales para intentar detener el proyecto.

"Empezamos a asesorar en lo jurídico para frenar este proyecto (...) En ese sentido, presentamos un recurso de protección hace casi dos años atrás que fue acogido, donde ganamos un nuevo periodo de participación ciudadana, donde se agregaron muchas de las observaciones que hoy por hoy no fueron respondidas, ni subsanadas", precisó.

Con observaciones que no fueron consideradas y el visto bueno a la resolución, Madariaga aseguró finalmente que "hay muchos elementos que van a ser posibles que desde lo judicial y desde lo administrativo no avance hasta que sea un proyecto que realmente se haga cargo de los costos y si no se puede hacer cargo, no se podrá concretar y se tendrán que buscar otras alternativas para satisfacer ese tipo de necesidad eléctrica".

40 metros de altura tendrán las torres que se busca implementar en diversas comunas de la región.

720 torres de alta tensión serán instaladas entre Melipilla y Agua Santa, en Viña del Mar.

apoyo desde el municipio porteño

E-mail Compartir

Carla Meyer, alcaldesa (s) de Valparaíso, apoyó a los manifestantes. "La forma de poder llevar a cabo el desarrollo no puede ser en contraposición de la protección de la naturaleza. Empezaremos a revisar los antecedentes para oponernos a través de una medida judicial", dijo. Por su parte, Jennifer Araya, delegada municipal de Placilla de Peñuelas, añadió: "Se ha pasado por alto la participación ciudadana, se han considerado incluso jornadas no realizadas y eso nos parece grave. El camino que sigue hoy es presentar el recurso de reclamación correspondiente y como municipio nos vamos a manifestar hasta el final".