Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a oposición la 'Plaza Bolsillo' sigue funcionando

Vecinos y activistas cuestionan que esté emplazada en los terrenos de Las Salinas, años atrás utilizados por las petroleras.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Oposición de parte de vecinos y medioambientalistas despertó la habilitación de la llamada Plaza de Bolsillo en los terrenos de Las Salinas, en Viña del Mar, donde en el pasado estaban emplazdas las petroleras. Allí, la inmobiliaria del mismo nombre se encuentra desarrollando esta iniciativa que está programada hasta el 5 de marzo próximo y que ,según aseguraron cuando fue presentada, busca recuperar espacios para la ciudadanía.

La negativa que ha despertado esta iniciativa, enfatizan sus detractores, se debe principalmente a que se encuentra emplazada en un terreno con contaminación y las consecuencias que aquello podría acarrear. De hecho, Roxana Bernal, vocera de "Un parque para Las Salinas", calificó la habilitación de esta plaza como "ilegal".

"El Paño de las Salinas se encuentra peligrosamente contaminado, siendo definido en el Plan Regulador Comunal como área de riesgo para la vida humana. Además, el terreno hoy cuenta con una RCA ( Resolución de Calificación Ambiental) que no contempla ninguna plaza de bolsillo", enfatizó Bernal.

La dirigenta, quien además instó a cerrar a la brevedad la plaza, añadió que "es importante tener en cuenta que en el paño hay presencia de químicos cancerígenos, neurotóxicos, inmunotóxicos, disructores endocrinos peligrosos para el desarrollo humano, niños y niñas son mas susceptibles por estar en desarrollo".

Según informaron desde el municipio, la alcaldesa solicitó a la Seremi de Salud fiscalizar el expendio de alimentos que se realiza en la Feria de Bolsillo que funciona en el recinto de la ex petroleras en la recta Las Salinas, para verificar que cuente con la respectiva resolución sanitaria.

"En la petición, la autoridad comunal expresa su preocupación por esta actividad económica que no cuenta con permiso municipal, en la cual se expende alimentos en food trucks, además de la apertura del terreno para actividades de distinto tipo", detallaron.

Consultados al respecto, desde la Seremi de Salud confirmaron que fueron notificados por el municipio y también por denuncias ciudadanas de la venta de alimentos en el paño Las Salinas.

"En esa línea, como es nuestro proceder con este tipo de situaciones, se gestionan los equipos de nuestras oficinas territoriales y provinciales, con el objetivo de resguardar la salud de las personas ante posibles situaciones que atenten contra el reglamento sanitario. Es competencia de esta autoridad sanitaria ejecutar las inspecciones y fiscalizaciones oportunas en concordancia a lo solicitado", indicaron desde la Seremi de Salud.

sigue en pie

E-mail Compartir

Pese a la oposición que ha generado, la Plaza de Bolsillo sigue funcionando. Desde la inmobiliaria indicaron que el día de su apertura , el 11 de febrero, se contó con la participación de la Asociación de Foodtrucks de Viña del Mar, a través de tres carros que contaban con todos los permisos sanitarios. Aseguraron que la venta de comida no continuó. El 16 de febrero la Seremi de Salud realizó una fiscalización en la cual constataron el correcto funcionamiento del lugar, aseguraron. "Tras la revisión, las autoridades dejaron un acta con recomendaciones en torno a temas eléctricos y la suma de extintores adicionales, que están siendo implementadas por la coordinación de la Plaza de Bolsillo para posteriormente informar su cumplimiento a la autoridad de Salud", finalizaron.

Autos deberán incluir frenos ABS y limpiaparabrisas trasero

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer siete medidas de seguridad con las que tendrán que contar tanto los vehículos nuevos como los ya registrados a partir de 2025. Además, actualizó la norma de homologación para autos eléctricos chinos para facilitar su importación y comercialización en el país.

El ministerio de Transportes comunicó ayer que en los próximos dos años todos los vehículos salidos de las automotoras tendrán que contar con limpiaparabrisas del vidrio trasero; un retrovisor interior con ajuste de día y noche; frenos ABS; alarma del cinturón de seguridad; un anclaje adecuado a las sillas de niños; y la estabilización eléctrica de seguridad del pasajero.

Si bien los autos de alta gama en su mayoría ya cuentan con estas medidas, que eran optativas, ahora pasarán a ser una obligación. En el caso de los vehículos homologados, la normativa comenzará a regir en tres años más.

Al respecto la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Karina Muñoz, señaló que "estamos elevando el estándar de seguridad de todos los vehículos livianos y medianos del país, y nos estamos haciendo cargo de una realidad: el 36% de las muertes que ocurrieron el año 2021 corresponden a usuarios de vehículo liviano".

Por otra parte, el MTT anunció ayer la actualización de la norma de homologación de elementos de seguridad de los vehículos eléctricos provenientes del mercado chino, para facilitar así su importación y comercialización en el país.

2025 es el año en que comenzarán a regir estas nuevas medidas para los vehículos.