Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las murgas Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Las murgas chilenas están influenciadas por las murgas "estilo uruguayo", surgidas como expresiones carnavalescas en Montevideo a fines del siglo XIX.

La palabra murga deriva del término semi popular "musga" (música), proveniente de la voz griega "mousike" (relativo a la música).

Este género músico-teatral mezcla diversos elementos artísticos como canto, danza, maquillaje, poesía, teatro y vestuario. A quienes la practican se les llama murgueros.

Héctor Jara Cortés, director de la murga "Nacieron chicharra", miembro de la Sociedad de Folclor Chileno, señala: "Básicamente la murga es un coro popular de índole carnavalera que busca criticar, denunciar y hacer reír a su gente. Se toman los hechos transversales en acontecimientos de índole política, educativa, seguridad social, salud, que suceden periódicamente, se satirizan e ironizan para desarrollar un lenguaje para la misma gente, uno representativo y que permita disfrutar del espectáculo".

Una murga se compone de 17 integrantes en promedio, divididos en 13 cantantes, la batería (formada por bombos, redoblantes y platillos) y un director. El coro se subdivide en 3 bajos, 3 segundos, 3 primos lisos, 2 primos altos y 2 sobre primos.

En Chile se realizó el primer taller por el director de murga uruguaya, Eduardo "Pitufo" Lombardo, en septiembre de 2005, un hito fundante.

Se conformó la agrupación mixta "La Urdemales" en 2006. Produjeron el primer montaje de murgas en nuestro país con el nombre de "Manicomio nacional" (2008). Se les invitó a Concordia (Argentina) para mostrar su segunda representación, "La brújula".

La primera murga femenina surgió de talleres impartidos por Victoria Núñez, Karina Bravo y Vania González en el Liceo Nº 1 de Santiago, conocida como "Zamba y canuta" (2011).

A fines de 2016 se fundó la primera "murga-murga", categoría investigativa, ligada a la conformación masculina del coro. Liderada por el músico Matías Sánchez, la murga "Nacieron chicharra" destaca por voces resueltas, sonido limpio, armonía y consciencia social que impregnan sus letras y arte.

Héctor Jara asumió a fines de 2018 como director, desempeñándose como compositor, arreglador, letrista y gestión.

Se presentaron en el Movistar Arena junto a la banda musical Moral Distraída (2018). Fueron pioneros en la sección murguera "Salpicón pandémico" en formato web y semi viral, replicado por las compañías nacionales (2020).

Hoy preparan su nuevo montaje, "La búsqueda de la voz", a estrenarse en el primer semestre de 2023.