Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camila lucirá la corona de la reina María

E-mail Compartir

La esposa del rey Carlos III, Camila, será coronada el 6 de mayo con la corona adaptada de la reina María (1910-1936), consorte del rey Jorge V y abuela de Isabel II, ha informado el palacio de Buckingham.

La pieza ha sido retirada de su lugar de exposición habitual en la Torre de Londres para ser personalizada para la futura reina también consorte, que será coronada junto a su esposo en una ceremonia en la abadía de Westminster, indica el palacio en un comunicado.

La elección de Camila supone la primera vez desde el siglo XVIII que se utiliza una corona existente para la coronación de una consorte, en aras "de la sostenibilidad y la eficiencia", se precisa en la nota.

La última ocasión fue en 1727, cuando la reina Carolina, consorte de Jorge II, usó la de María de Módena.

Buckingham explica que el joyero real llevará a cabo "algunos cambios y adiciones menores", que incluirán la inserción de joyas que reflejen el estilo de Camila y marquen la ocasión.

Seminario para atrapar serpientes

E-mail Compartir

Una veintena de personas finalizaron este jueves en Bangkok un seminario de dos días para aprender a atrapar serpientes, un habilidad útil en un país donde se atrapan cerca de 60.000 de estos reptiles cada año. Los estudiantes aprendieron a usar los ganchos, trampas y sus propias manos para atrapar y manejar las serpientes en las clases teóricas y prácticas impartidas en la Granja de Serpientes del Instituto Memorial Reina Saovabha, dedicado a la investigación de enfermedades. El objetivo del seminario es que aprendan a tratar serpientes, incluidas las venenosas, y ensayaron con distintas especies, incluida una cobra.

Ana Bolena y Catalina de Aragón se ven las caras 500 años después

E-mail Compartir

Su rivalidad marcó la historia de Inglaterra, y hasta la europea. La compleja relación entre Catalina de Aragón y Ana Bolena -las dos primeras esposas del rey Enrique VIII- ha trascendido los siglos, pero su devoción religiosa las vuelve a unir ahora, 500 años después.

En un momento en que las autobiografías de "royals" baten récords de ventas, las series inspiradas en la monarquía triunfan en las plataformas y el país se dispone a coronar a un nuevo rey por vez primera en 70 años, un vistazo a la historia del Reino Unido demuestra que ya todo estaba ahí mucho antes.

La ruptura de la isla con el continente, los cataclismos que un "matrimonio de tres" puede producir o incluso los efectos de una pandemia han marcado la vida reciente de los británicos, pero lo hicieron de igual forma en el siglo XVI a través de estas dos mujeres.

La razón de su reencuentro ahora la tienen dos pequeños libros policromados y anotados en inglés y latín. Son dos "libros de horas", manuscritos ilustrados editados en París en 1527 y que sirvieron a ambas reinas para orar y meditar. Quién sabe si bajo el mismo techo y al mismo tiempo.

Por primera vez estas dos obras, que ambas mujeres utilizaron cuando Enrique VIII ya había pedido la mano de Ana y porfiaba por anular su matrimonio con Catalina, se exponen juntas, en el mismo castillo de Hever (sureste de Inglaterra) donde la Bolena pasó su infancia y vivió antes de casarse con el monarca.

El estudio de ambos libros ha permitido a la historiadora Kate McCaffrey revelar una nueva cara de ambas mujeres, a las que unían su profundas creencias cristianas, aunque una permaneció fiel al catolicismo y la otra fue decisiva en la ruptura de Enrique VIII con el Vaticano y la creación de la Iglesia anglicana.

"Es una nueva conexión entre las dos mujeres, realmente intrigante, en un momento con tantos cambios en la corte y en sus vidas. Reunirlas y reexaminarlas desde una nueva óptica, para ver lo que compartieron y lo que les vinculó no solo como rivales es muy importante", dijo a EFE McCaffrey, comisaria adjunta de la exposición.

Huawei GT 3 SE: la apuesta por fidelizar

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Hay veces en que las apuestas buscan sorprender, atraer nuevos usuarios y conquistar a quienes poco y nada sabían de una determinada marca. En este caso, quiero hablarles del Huawei GT 3 SE, un reloj inteligente de la firma Huawei que, más que atraer nuevos usuarios, busca capitalizar a quienes ya tienen dispositivos de esta firma y mantenerlos con ellos. Si tiene una banda, tal vez esa pueda ser la opción para probar un reloj, sin pagar mucho más.

Es que si bien los cambios no terminan siendo radicales en comparación a las versiones pasadas de esta línea, sí vienen a reforzar el buen trabajo hecho por Huawei en términos de durabilidad de batería y prestaciones ligadas a la salud.

De hecho, con autonomía prometida de dos semanas, este nuevo modelo considera un programa científico de entrenamiento para que los usuarios puedan cuidar su salud, además de poseer un diseño ultraligero.

El reloj tiene un valor accesible para las prestaciones que posee -$199 mil- y termina siendo una opción conveniente para quienes desean pasar desde las bandas a los relojes inteligentes. De hecho, presenta un diseño algo más sencillo, pero con un sistema operativo capaz de contar con aplicaciones y acceder a múltiples funciones.

De versión light tiene bastante poco; considera una pantalla circular AMOLED de 1.43 pulgadas, con una resolución de 466 x 466 píxeles. Y si le gustan los deportes, posee más de 100 entrenamientos que se pueden realizar tanto al interior de las casas como en el exterior.

Además, este dispositivo cuenta con resistencia al agua de 5ATM, por lo que se puede utilizar para actividades acuáticas en aguas poco profundas como piscinas o natación en un lago o mar. Además, efectúa un meticuloso seguimiento de la frecuencia cardíaca en todo momento, monitoreo global de niveles de saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y análisis de sueño.

Quiero destacar la conectividad que logra a través de su dispositivo bluetooth, fundamental para mantener, por ejemplo, el control de las llamadas y la música. Es que, aunque tiene la opción de cargar música directo a la muñeca, siempre terminamos usando Spotify. Y para que la conexión sea buena, necesitamos un buen bluetooth, como es el caso.


El Rayo Review

Japoneses despiden al panda Xiang

E-mail Compartir

Miles de japoneses acudieron esta semana a despedirse de la osa panda Xiang Xiang en el zoo de Ueno (este de Tokio), días antes de que al animal sea trasladado a China, su nuevo hogar, donde esperan que pueda reproducirse.La osa panda, que nació en Japón el 12 de junio de 2017, será trasladada el próximo día 21 a China, que tiene la propiedad del animal, ya que según sus cuidadores, se encontraría ahora en un momento oportuno para tener crías. Con el fin de evitar el estrés de la osa ante el gran interés del público nipón, el zoo tokiota ha establecido un sorteo para limitar las visitas a unas 2.600 diarias.