Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Viña del Mar y Valparaíso suman más de 32 mil multas de tránsito impagas

La comuna de Casablanca es la que más faltas sin pagar tiene, con un total de 87.743 partes. Conductores deben $814 millones en la Ciudad Jardín y $158 millones en el Puerto.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El período para pagar el permiso de circulación, documento obligatorio para transitar de manera legal por las calles del país en vehículos motorizados, comenzó el pasado 1 de febrero y, como es de público conocimiento, el proceso se extenderá hasta el próximo 31 de marzo.

Y si bien muchos tienen en mente realizar pronto este trámite -que se puede hacer de forma online o presencial-, algunos olvidan que para llevarlo a cabo sin inconvenientes se debe contar con el papeleo correspondiente, como tener la revisión técnica al día y no contar con multas impagas a la fecha, las cuales se ingresan al Registro Nacional de Multas de Tránsito No Pagadas.

Según datos entregados por el Registro Civil, a nivel nacional hay un total de 24.153.939 registros vigentes de multas y los motivos más recurrentes son: transitar sin dispositivo electrónico (TAG) por autopista concesionada (20.904.504); no respetar las señales del tránsito (1.094.715); no pago de la tarifa o peaje de autopista concesionada (605.987); uso de pista exclusiva para el transporte público (453.878); estacionar en sitio prohibido y señalizado (353.029), entre otras.

Casablanca en el top 1

A nivel de las comunas de la región, en el primer lugar se encuentra Casablanca, con un total de 87.743 multas acumuladas, sanciones que se traducen en 28 mil millones de pesos ($28.821.310 para ser exactos). Cabe señalar que esta comuna cubre un tramo importante de la ruta 68, donde es habitual ver fiscalizaciones de tránsito.

Le sigue Viña del Mar con 23.738 multas y si bien la cifra es menor a la de Casablanca, la ciudad Jardín es el territorio local que más millones de pesos acumula por el no pago de las sanciones: la suma asciende a un total de $814.023.157.

En el puesto número tres está Valparaíso con un total de 8.679 sanciones impagas, las que se traducen en $158.074.025 que se adeudan al municipio.

Le siguen Concón, con 3.202 multas impagas; Villa Alemana, con 620; y Quilpué, con 516. En el otro extremo, la comuna que menos multas no pagadas posee es Cabildo, con tan solo tres.

Tome nota

Según explicaron desde el Registro Civil, las multas tienen un proceso, ya que primeramente se debe cursar una denuncia "de las previstas en el inciso 3° del artículo 3° de la ley 18.287". Una vez se denuncien los hechos, la infracción deberá ser comunicada al interesado por carta certificada que se le envía al domicilio.

Si el denunciado no comparece al Juzgado de Policía Local (JPL), se le impone una multa, la cual queda impaga. Por otro lado, si comparece, pero no paga la multa, el JPL enviará cada dos meses la lista de multas impagas al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP). Éstas aparecerán en el registro al día siguiente de haberse comunicado por el tribunal correspondiente.

Sobre cómo cancelar estas multas, esto se puede hacer en el municipio correspondiente (donde se cursó la sanción) o bien, una vez se haga el trámite del permiso de circulación, en cualquier municipalidad, independiente de donde ocurrió la falta.

Así lo informaron desde el municipio de Valparaíso: "A través de la plataforma www.yopagoenvalpo.cl podrás realizar tu traslado o pago de forma más expedita. En caso que la placa patente indique multas, puedes realizar el pago de manera presencial u online. Si tienes dudas acerca de las multas de tu vehículo ingresa a la página de consulta de multas del Registro Civil", indicó Loreto Fernández de Dirección de Tránsito.

"Nuestras expectativas como dirección es entregar un servicio de calidad. Es por este motivo que estaremos ubicados en Laguna verde, Mercado Puerto, Mall Paseo Ross y en Placilla de Peñuelas. Los ingresos percibidos permitirán seguir incrementando el presupuesto que se destina principalmente a obras en diferentes puntos de la ciudad", explicó Fernández sobre los puestos físicos para renovar el permiso, los que se suman al portal en la web.

814 millones de pesos acumula Viña del Mar en sanciones impagas, mientras que en Valparaíso son $158.074.025.

Venezolanos traficaban drogas en alrededores de la Quinta Vergara

E-mail Compartir

Durante la segunda jornada festivalera, el OS7 Valparaíso detuvo a cuatro sujetos extranjeros que fueron sorprendidos comercializando drogas en cercanías de la Quinta Vergara, en Viña del Mar.

Según información policial, se trató de un procedimiento gestado mientras el público asistente al certamen acudía hasta el recinto festivalero, contexto en que los agentes antidrogas de Carabineros detuvieron en flagrancia a cuatro venezolanos -con situación migratoria irregular en nuestro país- que realizaban la venta de sustancias ilícitas en el sector de la plaza Vergara a diferentes personas.

Tras la captura, los efectivos del OS7 confirmaron que los imputados mantenían droga del tipo marihuana, clorhidrato de cocaína y ketamina, escondida dentro de sus pertenencias.

Dinero recaudado

De lo anterior se logró incautar un total de 40 gramos de droga y la incautación de $95.000 en dinero efectivo, como recaudación de la venta ilegal de drogas.

Los imputados, de los cuales uno de ellos es un menor de 17 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, para su respectivo control de detención y posterior formalización por el delito de microtráfico de droga.