Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Familia procede ante Consejo de Defensa del Estado por muerte de bebé

Afectados ya enviaron la solicitud de mediación. Acusan que el hospital Gustavo Fricke no hizo todo lo necesario por salvar la vida de recién nacida.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Afines de diciembre, La Estrella dio a conocer la lucha incansable que está llevando adelante Ximena Mendoza, vecina de la región, por develar las interrogantes que envuelven el fallecimiento de su pequeña hija, Catalina Milagros, al interior del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

En aquella oportunidad la afectada explicó que su bebé fue diagnosticada antes de nacer con el Síndrome de Edwards, enfermedad que ocasiona retrasos del desarrollo graves, por lo que sus expectativas de vida eran muy bajas; sin embargo, acusa que el establecimiento asistencial tuvo un trato inhumano y que no hizo lo posible por salvarle la vida a su hija. "Ven a estos niños tan inviables, que prefieren dejarlos morir", declaró Ximena en esa ocasión.

Mediación

Con la esperanza de encontrar justicia, la familia junto a su abogado de confianza, enviaron una solicitud de mediación al Consejo de Defensa del Estado: buscan que ninguna otra persona pase por el sufrimiento que ellos tuvieron que vivir.

"Debemos humanizar la salud. El triste fallecimiento de Catalina, no solo afecta a la familia Oyarce-Mendoza, sino también a las esperanzas de cada chileno que atiende su salud en sistema público, donde la falta de servicios y el abandono de los procedimientos se ha convertido injustamente en una práctica recurrente. Ximena, Eduardo y sus hijos han vivido una absoluta desprotección, donde se han revelado negligencias médicas que merecen ser conocidas por la justicia ordinaria", explicó el abogado, Matías Moreno, quien recalcó la necesidad de "elevar un estándar en los centros médicos donde haya transparencia en el actuar de sus profesionales, valorando la decisión de la familia y por sobre todo, su dignidad".

Sobre la instancia, el profesional aclara que la mediación "consiste en una etapa prejudicial necesaria, que prescribe la ley 19.966 en su párrafo segundo, dicha solicitud de mediación ya fue realizada junto a los padres de Catalina y en consecuencia, estamos a la espera de recibir la fecha de citación que emite el Consejo de Defensa del Estado de Valparaíso para comparecer. La finalidad de este procedimiento es conciliar en puntos medios".

En cuanto a las expectativas de la familia, el profesional asegura que buscan ser oídos.

"Ellos han sido sumamente claros; exigen justicia y por sobre todo, ser escuchados para que otras familias no pasen por el mismo dolor,", precisó Moreno, quien finaliza afirmando que, "en el caso de no llegar a una solución que entregue tranquilidad a la familia, acudiremos de manera inmediata a la justicia ordinaria para que la negligencia ocurrida en contra de Catalina y su familia, sea conocida por los Tribunales Competentes de la República".

Canales abiertos

A través de una declaración, desde el hospital Gustavo Fricke señalaron que el establecimiento "comprende el proceso de duelo que está viviendo su familia debido al reciente fallecimiento de la paciente y mantiene su disposición para colaborar con toda la información que sigan requiriendo sus padres sobre este caso".

Junto a lo anterior, añadieron que el hospital "mantiene sus canales de comunicación abiertos para la familia y también para entregar los antecedentes que sean requeridos a través de la instancia de mediación del Consejo de Defensa del Estado".

Ezio Passadore asume en Gestión de Riesgos y Desastres en Casablanca

E-mail Compartir

Tras una dilatada experiencia atendiendo emergencias en la ciudad de Valparaíso, Ezio Passadore asumió como nuevo director de Gestión de Riesgos y Desastres en la vecina municipalidad de Casablanca, estamento que entró en vigencia a fines del año 2022 en la comuna y que tiene por objetivo la mitigación, respuesta y recuperación frente a emergencias.

Ezio Passadore, de formación profesor de Castellano y Administrador de Empresas de la PUCV, es miembro del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso desde el año 1995, institución en la cual ha sido inspector jefe de informaciones, capacitación y estudios; y hoy es director de la histórica 6° Compañía de Bomberos de Valparaíso.

Con especialidad en emergencias forestales, también es instructor de la Academia Nacional de Bomberos en la disciplina "fuego" y tiene cursos avanzados en emergencias patrimoniales, como control de incendios en bibliotecas, archivos y museos, además de rescate de personas discapacitadas en zonas de catástrofe.

Entre 2017 y 2022 fue jefe de emergencias y de operaciones de la comuna de Valparaíso, debiendo coordinar la respuesta municipal ante distintos eventos, como lo fueron los incendios del 2017 y 2019, además del estallido social y la pandemia.

"Casablanca representa un enorme desafío profesional, sobre todo porque es necesario implementar los procedimientos que están considerados en la nueva Ley de Protección Civil, junto con avanzar en aspectos locales como la protección ante incendios forestales en un contexto de cambio climático. Como dirección, también podríamos encabezar propuestas para enfrentar la grave crisis de incendios forestales a nivel país, de manera de evitar la destrucción de nuestros bosques y de nuestras zonas rurales. Casablanca es una comuna que puede hacer cosas grandes y ser un sustantivo aporte para las soluciones que requiere el país", indicó Passadore.

Experiencia

Por su parte, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme López, dijo que la llegada de Passadore es un gran aporte para el municipio y la comuna en ámbitos de emergencia, dado su notable conocimiento y experiencia en la materia.

"Lo fundamental es contar con una estrategia de primer nivel que incluya planes preventivos y tácticas de respuesta eficientes y eficaces ante emergencias y catástrofes, en coordinación con la comunidad y Bomberos", indicó el edil.