Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Programa UNAB esterilizó 16 gatos ferales de Limache

Procedimientos se realizaron bajo el método TNR: captura, tratamiento y devolución a las 48 horas.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Acomienzos de 2022, la Escuela de Medicina Veterinaria UC, en conjunto con el Programa Mascota Protegida, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), realizaron el primer censo nacional de perros y gatos en Chile. El sondeo reveló que en nuestro país viven 4,1 millones de gatos; es decir, un felino por cada cinco chilenos. No obstante, el censo también expuso un hecho preocupante: 588 mil "mininos" merodean por las calles sin tener un dueño.

Sobrepoblación felina

Uno de los lugares que bien sabe de convivir con felinos es la Villa El Rosedal de Limache. En los últimos años, la comunidad ha experimentado un aumento exponencial de la población de gatos ferales; es decir, gatos domésticos que nacen o se crían sin el contacto de humanos.

"Entre 15 casas de la villa, había por lo menos 30 gatos ferales. Estos gatos son agresivos y varios estaban desnutridos y sin pelaje. Además infectaban a los gatitos de casa, que estaban bien cuidados. Ellos se cruzaban entre sí e iban haciendo más gatos. Algunos los regalábamos, pero la gran mayoría iba quedando. Era una cantidad impresionante", cuenta Cecilia Chamorro, vecina de Villa El Rosedal.

Para encontrar una solución frente a esta situación, Valentina Lepe, académica de Medicina Veterinaria de la UNAB de Viña del Mar, lideró el "Programa de control de población de felinos ferales comunidad Villa El Rosedal", proyecto que se adjudicó un fondo concursable de la propia universidad.

"Los vecinos nos contactaron como hospital veterinario y nosotros decidimos postular a este proyecto que ganamos, por lo que pudimos comprar tanto los insumos como el equipamiento necesario, principalmente jaulas trampa para capturarlos", señala la académica.

Gracias a este equipamiento, los vecinos lograron atrapar a más de una quincena de felinos, pudiendo llevarlos hasta el Hospital Clínico Veterinario UNAB de Viña del Mar. Allí fueron esterilizados por un equipo de veterinarios conformado por académicos y estudiantes.

"Los estudiantes del último año de Medicina Veterinaria participaron activamente en esta iniciativa, lo que les permitió desarrollar competencias clínicas y quirúrgicas, categorizando los pacientes e implementando un plan de trabajo con ellos, cumpliendo además con esto los resultados de aprendizaje necesarios para su formación profesional", comenta Valentina Lepe.

Eduardo Bascuñán, participante del programa y hoy veterinario egresado, destaca la iniciativa: "Fue una experiencia nueva el ser el primer cirujano, obviamente con la supervisión de los profesores. Me dio confianza como profesional, que es lo más importante".

En total, fueron 16 los "bigotudos" pacientes sometidos a cirugías mínimamente invasivas, lo que permitió, bajo el plan de tenencia responsable TNR (de su sigla en inglés Trap, Neuter, Return), devolverlos rápidamente a la comunidad, disminuyendo su estadía hospitalaria y los problemas asociados al estrés en estos felinos.

"El balance es netamente positivo. Logramos esterilizar al 50% de los gatos ferales. Estamos súper agradecidos de la universidad. Fuimos 100% apoyados por ellos", concluye la vecina Cecilia Chamorro.

En tanto, la doctora Valentina Lepe aseguró que se está evaluando poder replicar el proyecto en otras comunidades con sobrepoblación de gatos ferales.

4,1 millones de gatos viven en Chile, de los cuales 588 mil no tienen hogar.

Refuerzan campaña de vacunación bivalente y contra viruela del mono

E-mail Compartir

Un amplio operativo se llevó a cabo con el bus de vacunación contra el COVID-19 del ministerio de Salud en el centro de Viña del Mar, aprovechando la gran cantidad de personas que asisten a la ciudad en pleno desarrollo del Festival de la Canción. El operativo que también contó con dosis de la vacuna contra la viruela del mono, MPOX, para así reforzar el llamado a los grupos de riesgo para inocularse y prevenir la enfermedad.

La actividad se desplegó en el acceso principal de la estación Viña del Mar del Metro Valparaíso, a metros del ingreso a la Quinta Vergara.

La jefa del Programa Nacional de Inmunización, María Paz Bertoglia, señaló: "Toda persona desde los 50 años de edad, está siendo convocada para recibir la vacuna bivalente en estos momentos y así prepararnos para el invierno, donde estamos ad portas de un invierno que sabemos que va a ser complejo y por eso recibir ahora la vacuna les va a proteger para que en invierno no presenten un cuadro grave , no se hospitalicen y baje el riesgo de presentar un cuadro que va a necesitar una hospitalización larga y compleja, incluso de fallecer por esta causa".

Bertoglia destacó que se deben intensificar los esfuerzos para lograr un porcentaje óptimo de un 80% de vacunación bivalente del a población objetivo.