Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

En abril arrancan diálogos ciudadanos para definir licitación de la locomoción

Proceso partirá en Quilpué, Villa Alemana y Concón. Busca definir los principales requerimientos de las comunidades en materia de transporte.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Uno de los pilares de lo que será el nuevo proceso de licitación del transporte público del Gran Valparaíso, anunciado por el Gobierno para 2025, será la participación ciudadana. Y con el propósito de apoyar y dar el vamos a la coordinación de los llamados "Diálogos ciudadanos", se reunieron el gobernador regional, Rodrigo Mundaca; el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda; y la directora de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Javiera Hausdorf.

En el encuentro se acordaron los primeros lineamientos de un diálogo que buscará recoger insumos de las personas para ser evaluados y considerados en la etapa de diseño de la próxima regulación del sistema de transporte público del Gran Valparaíso, que incluirá a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

El gobernador Rodrigo Mundaca destacó el proceso participativo de cara a la licitación, resaltando que "la construcción de política pública se hace de esta manera, con participación ciudadana. No existe ninguna posibilidad de construir política pública sin la participación de las y los ciudadanos de la región de Valparaíso, eso significa que los ciudadanos van a poder intervenir en el debate público en torno al trazado, en torno a horario, y en torno a mejoras tecnológicas del transporte en la Región de Valparaíso, y creo que eso es una buena noticia para la región y el conjunto de las regiones del país".

Temáticas

Dentro de los aspectos a considerar dentro del proceso de los "Diálogos ciudadanos", se hará hincapié en los trazados, de manera de evaluar las rutas que seguirán los recorridos de transporte de pasajeros, considerando calles, frecuencias y horarios definidos. También los horarios de operación y frecuencia, indicando los tiempos de inicio y término de la jornada, los segmentos de horario punta y/o valle, la cantidad de buses que pasan en un determinado periodo de tiempo y que inciden, directamente, en los tiempos de espera de los usuarios. Finalmente, se abordará de la misma forma la Infraestructura del bus, dando cuenta de las características físicas del diseño de estos, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad universal, cantidad de asientos, disposición de los asientos, señaléticas, panel informativo, y tecnología a bordo, entre otros.

Los "Diálogos ciudadanos" tendrán su inicio en abril y consideran -en una primera etapa- a los municipios de Quilpué, Villa Alemana y Concón, para posteriormente -en una segunda etapa- realizar actividades en Valparaíso y Viña del Mar.

Socavón obliga a restringir tránsito en avenida Altamirano

E-mail Compartir

Hace unos días, un alarmado lector de La Estrella advertía a través de la sección de denuncias acerca de un peligroso forado que apareció en la calzada de avenida Altamirano, en Valparaíso, anticipando la ocurrencia de un socavón.

Y, en efecto, esta importante vía, que une Playa Ancha con el Puerto, deberá ser intervenida a causa del socavón que se registra en el lugar.

Según se informó ayer, la Dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas determinó restringir el tránsito en avenida Altamirano, en una parte de la calzada que va hacia Playa Ancha, debido al socavón que se registra en el lugar y que constituye un peligro para quienes se trasladan por este sector. Si bien el tránsito seguirá siendo bidireccional, a partir de este sábado se cerrará una parte de la calzada, en una extensión de 40 metros entre Playa San Mateo y Caleta El Membrillo. Se dispondrá de la señalética adecuada para disminuir las molestias a quienes se desplazan por esta vía porteña. Además, Vialidad MOP inició de inmediato los análisis para conocer los orígenes y alcances de este socavón y determinar así las obras de reparación.