Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Región registra 34 casos de gripe aviar: pelícano es el más afectado

SAG ha realizado más de 13 mil muestreos a nivel nacional. La enfermedad, hasta el momento, no ha afectado a aves domésticas pero sí a un mamífero.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

13.015 muestreos ha realizado el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para detectar los casos activos de gripe aviar en el país, enfermedad viral muy contagiosa, que afecta a las aves domésticas y silvestres sin posibilidad de cura y que mantiene en alerta a las autoridades.

Con estos muestreos, el servicio ya ha confirmado 388 casos positivos, afectando a 25 especies de aves silvestres y un mamífero: un lobo marino de la región de Antofagasta.

De ese total, nuestra región registra 34 casos, siendo el pelícano la principal especie afectada con 28 ejemplares, según datos entregados por el SAG regional.

Con el objetivo de conocer la evolución de esta influenza en territorio nacional y profundizar en las medidas de prevención para la ciudadanía, la directora de Sernapesca, María Soledad Tapia; la directora (s) del SAG, Andrea Collao; y el subsecretario (s) de Salud Pública, Fernando González, se reunieron este viernes en Valparaíso, oportunidad en que reiteraron el llamado a la población a no tocar animales silvestres.

"La transmisión -hacia los humanos- ocurre en el contacto directo con animales fallecidos o con síntomas de influenza aviar. Inicialmente hoy día hay identificadas 25 especies de aves costeras en el territorio nacional y tenemos ya el primer caso confirmado de un lobo marino. En ese sentido, el llamado a toda la comunidad es a no manipular ni acercarse a animales silvestres de la costa, particularmente aves y mamíferos que estén en la zona costera", especificó el subsecretario (s) de Salud Pública.

Movimiento errático

La directora del SAG aseguró que "lo que podemos ver en las playas y que algunas personas evidentemente ya deben haber presenciado, es un movimiento errático de la especie. Por ejemplo, el que un pelícano esté en algún lugar que no corresponde, en la vía pública; andan más cabizbajos".

Los casos deben ser reportados a las autoridades a través de sus canales de contacto.

"Lo principal es decirle a toda la comunidad que no se acerquen en el caso de ver a animales marinos que estén heridos o muertos, que no los toquen y que reporten al 800 320 032 o a los teléfonos del SAG, dado que estamos en plena coordinación", informó la directora de Sernapesca, María Soledad Tapia.

Fernando González valoró el trabajo mancomunado que se está realizando entre los distintos servicios. "Las coordinaciones que están estableciéndose hoy día son preventivas para poder evitar de que este contagio de infección siga avanzando a lo largo de la costa chilena y en ese sentido, el trabajo de salud que ha sido histórico y permanente en esta materia, hoy día también se agudiza y se intensifica", declaró.

11 regiones del país tienen presencia de esta enfermedad, que afecta principalmente a aves costeras.

Junta de Vecinos de cerro Alegre se instalará en el ascensor El Peral

E-mail Compartir

Tras 33 años funcionando sin sede, la Junta de Vecinos n° 73 del cerro Alegre pronto comenzará a funcionar en la planta alta del ascensor El Peral, lugar donde podrá llevar a cabo sus asambleas y generar un punto de encuentro para la comunidad.

La iniciativa fue valorada por el presidente de la junta de vecinos, Wladimir Ibaceta: "Estamos muy contentos y satisfechos junto a la comunidad, ya que esta administración municipal se ha preocupado de que, tras 33 años de vigencia que tiene nuestra junta de vecinos, por primera vez tengamos un espacio propio como sede. Más encima ubicada en un lugar muy icónico como el ascensor El Peral", detalló.

Respecto al uso del espacio, el dirigente vecinal destacó que "ya estamos trabajando para que, una vez que estemos instalados, podamos ofrecer a la comunidad vecinal operativos oftalmológicos, dentales y todas las actividades en relación a la salud".

La directora de Desarrollo Económico, Adriana Saavedra, manifestó que "el ascensor El Peral es un medio de transporte tradicional y fundamental para la comunidad que habita el cerro. Por él también transitan masivamente las personas que visitan nuestra ciudad. Por eso creemos que es de suma importancia la presencia de las y los vecinos en este lugar".

Celis critica a alcalde de Concón por problemas en borde costero

E-mail Compartir

Este viernes, la polémica por las obras en el camino costero de Concón siguió sumando reacciones. Esto porque luego de que el diputado Andrés Celis denunciara problemas con el alcantarillado, el alcalde Freddy Ramírez lo emplazó diciendo que, "nuestro llamado es para que el diputado se informe bien respecto a las acciones que ejecuta el municipio". Tras esta declaración, el parlamentario le respondió: "Todas sus gestiones, alcalde Ramírez, han sido un desastre, cero liderazgo; Concón no merece un alcalde como usted y lo invito a dar la cara en terreno y no mandar a sus asesores y recordar que lo importante es buscar soluciones ante situaciones tan complejas como lo que ocurre hoy en el camino costero Reñaca-Concón, donde las gestiones ineficientes tienen muy afectados a todos los locatarios".