Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Fiscalía investigará a jefe de la PDI en Concón por destrucción de documentos

La comisaria Tania Jara se querelló contra el subprefecto Carlos Cugat por haber incinerado actas que servían de prueba para una denuncia de vulneración de derechos. La policía afirma que acción se enmarcó dentro de la ley.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

La Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó que el Ministerio Público investigue los hechos expuestos en una querella donde la comisaria Tania Jara denuncia que su superior, el subprefecto Carlos Cugat, jefe de la Brigada de Robos de Concón, habría presuntamente destruido documentos que eran parte de la evidencia de una tutela laboral presentada por la funcionaria ante los tribunales competentes.

La determinación del tribunal de alzada se dio luego de la apelación hecha por el abogado de la policía, pues el libelo no había sido admitido por el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Denunció a la PDI

La querella presentada a principio de mes relata que en noviembre de 2021 Jara recurrió a los tribunales laborales denunciando a la PDI por vulneración de derechos.

Luego, en enero de 2022, se realizó una audiencia de preparación de juicio en la que se ofreció una serie de documentos de la PDI que "eran pertinentes para la teoría del caso de la parte denunciante (la querellante en este caso)".

"Se denunciaban vulneraciones cometidas contra mi mandante en la PDI, entre ellas en la ex Avanzada Concón, luego Biro, entre las que tuvo participación el imputado", dice la querella.

Agrega que "se ofreció por la parte denunciante en la audiencia preparatoria de 21 de enero de 2022 y a pesar de haber estado en conocimiento desde fines del 2021 de los hechos de la denuncia de tutela laboral, pues el Consejo de Defensa del Estado para preparar la defensa tiene necesariamente que haber pedido antecedentes a la PDI y esta a la unidad en que se cometieron los hechos motivo de la denuncia laboral, el imputado el 5 de abril de 2022 (3 meses y 16 días después de la audiencia preparatoria) dispuso la eliminación de los documentos pedidos exhibir como pertinentes, lo que se informó el 26 de julio de 2022 mediante un oficio del querellado dirigido al tribunal laboral".

Actas incineradas

En detalle, el oficial de la PDI bajo resolución del 5 de abril de 2022 incineró actas del año 2019, argumentando que la ley establece que "dentro del plazo de 5 años los partes e informes policiales enviados a tribunales podrán ser incinerados", dice la información del libelo.

Sin embargo, el querellante agrega que "de haberse indagado mínimamente se habría advertido que los documentos eliminados tenían un plazo de eliminación permitido de 5 años y no los 2 o 3 que indicó el imputado".

De esta manera, tras la resolución del tribunal de alzada, el Ministerio Público declaró que "la Fiscalía regional de Valparaíso respecto a la consulta realizada, puede informar que se va a realizar la investigación que tiene relación con la querella presentada en el Juzgado de Garantía".

Dentro de plazo

Sobre lo mismo, desde Comunicaciones de la Policía de Investigaciones, señalaron que no se han recibido aún instrucciones del Ministerio Público y que "la destrucción o incineración de documentación está regulada mediante Orden General 1.506, del 14.MAY.997, que aprueba el Reglamento de Documentación y Archivo; OG 2.520, del 21.NOV.017, que Modifica plazos de destrucción o Incineración".

Asimismo, desde la policía civil se precisó que no se ha abierto un sumario al respeto al haberse efectuado la incineración dentro de los plazo reglamentarios.

Bote con pescadores se volcó en Papudo: uno de ellos falleció

E-mail Compartir

Un duro golpe recibieron los miembros de la caleta de pescadores de Papudo, luego de que, en medio de su habitual jornada de trabajo, este viernes uno de los suyos falleció tras volcarse el bote en el cual se encontraba junto a dos compañeros. El accidente ocurrió a las 09:25 horas, en el sector Las Playillas y cobró la vida de Jorge Rivera, de 62 años.

Para encontrar el cuerpo de la víctima fatal, que se desempeñaba como ayudante de buzo, la Armada desplegó un helicóptero, dos lanchas y una patrulla terrestre. Además, participaron seis lanchas de pescadores. La ardua labor terminó con el rescate del cuerpo cerca de las 13:00 horas.

El capitán de Puerto de Quintero, comandante Héctor Salgado, detalló que cuando se volcó el bote, las dos personas sobrevivientes "salieron del mar por su propios medios (...) Cuando salieron dieron aviso a la autoridad marítima y a los botes de la caleta de lo que estaba ocurriendo", dijo.

La identidad del fallecido fue confirmada por sus compañeros de labores. A través de su página de Facebook, Caleta Pescadores Papudo, envió sus condolencias a la familia del fallecido y a quienes trabajaban con él. "Hoy es uno de esos días que nosotros, los pescadores y buzos, nunca quisiéramos vivir. Hoy nos tocó ir en la búsqueda de nuestro amigo, compañero y socio Jorge Rivera (...)", expresaron en la red social.