Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Deslizamiento de tierra tiene en vilo a vecinos de Valpo y Viña

Construcción de megaedificio en la zona límite de ambas comunas, ha generado movimiento de terreno, problemas con canalización de aguas lluvias e incluso bloqueos de senderos. "Es como vivir al lado de un volcán", dicen vecinos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Los vecinos de las calles Las Américas con Bogotá, justo entre el límite del cerro Placeres y Agua Santa, es decir, entre Valparaíso y Viña del Mar, ya no dan más con las obras de edificación que se están realizando en el lugar.

Aseguran que la problemática comenzó a fines del año 2021, fecha en la que la construcción de un megaedificio inició sus faenas en la zona. Hasta ahí todo bien, sin embargo, los conflictos comenzarían rápidamente pues la empresa constructora comenzó con movimientos de tierra para iniciar la edificación.

Hoy han tenido que convivir con el deslizamiento de la tierra constante, cuestión que ha provocado profundos daños en el bosque nativo del sector, bloqueos de senderos peatonales, problemáticas con la canalización de aguas lluvias e incluso el deterioro irreversible de una vertiente de agua que cruzaba la zona. Con este panorama, y ad portas de un nuevo invierno, los vecinos temen lo peor si dcha tierra no se contiene a la brevedad.

"Lo que había al frente era un cerro precioso, donde habían árboles, moras, hasta conejitos, es decir, flora y fauna. Esa construcción empezó a fines del 2021 y el problema comenzó porque no se llevaron la tierra que sacaron para empezar a construir los edificios, lo que provocó que esa tierra se deslizara hacia una quebrada donde vive gente; como llovió el invierno pasado, esta tierra se vino hacia abajo y si tú lo ves desde esta perspectiva se ve igual que un volcán cuando hace erupción y deja esas grietas lo que provocó que se inundaran los vecinos", explica Isolina Vásquez, presidenta del Comité de la calle Bogotá, quien agrega que "aquí empezaron a construir pero no midieron las consecuencias que podrían provocar con la obra. Fue un tremendo error".

Junto con contextualizar el conflicto que mantiene en vilo a la comunidad, Isolina asegura que se han realizado manifestaciones que han generado la detención de las faenas por un par de semanas, sin embargo, "ahora retomaron las obras, pero no han hecho nada", aludiendo a las autoridades.

Acciones a realizar

Ante este llamado, el diputado de la zona, Andrés Celis, llegó hasta el lugar afectado y conversó con los vecinos. En la oportunidad, el parlamentario reveló que la situación ya había sido advertida a la Municipalidad de Viña del Mar -comuna en la que se está edificando la obra-, sin embargo, nada ha ocurrido aún.

"Ya lo habíamos advertido anteriormente al Municipio de Viña del Mar. El edificio que se está construyendo en lo alto, ubicado en Viña, ha producido un deslizamiento de tierra, ocasionando un perjuicio no menor al bosque nativo que está en ese lugar, como también a todo el sistema o canalización de las aguas lluvias. Es un tema serio, porque además esa tierra que se está acumulado ha borrado los senderos de las personas que viven acá para poder transitar", detalló la autoridad.

Además de estar en terreno, el diputado Celis entregó un compromiso: "Vamos a oficiar a la Superintendencia de Medio Ambiente y a todos los organismos que nosotros veamos que tengan relación con esto, por el tema de las aguas lluvias, por el sendero, etc., y vamos a seguir fiscalizando", afirmó.

CONTENER LA TIERRA: una prioridad

Entregadas estas palabras, la comunidad que se acercó a conversar con el parlamentario local no tardó en reaccionar.

"El daño ecológico que hicieron con esta construcción fue enorme porque nosotros teníamos un bosque nativo, habían canelos, palmeras, conejos, cualquier cantidad de flora y fauna y ellos con este edificio que están construyendo nos taparon con tierra, nos taparon la vertiente que había acá y es un daño que ya no puede ser reparado, pero sí, por lo menos, tendrían que hacerse cargo de ver cómo van a contener la tierra, porque no hay duda de que hay un peligro", manifestaron, solicitando, a su vez, que para este invierno sea distinto y aquella tierra que hoy se está deslizando tenga, al menos, una contención para evitar una "desgracia mayor".

Análisis que comparte la representante de la calle Bogotá. "Hemos pensado también en si viene un terremoto... todo eso se va a venir abajo, porque no hay nada que contenga. De hacer algo, tienen que hacerlo ahora ya, antes que sigan construyendo los edificios. Eso nos interesa mucho, porque me preocupo de mis vecinos de abajo, de Las Américas, ellos han recibido ese impacto", comentó Isolina Vásquez sobre los temores existentes en el barrio.

Consultados sobre lo denunciado, desde la Municipalidad de la ciudad Jardín, hasta el cierre de esta edición, no entregaron declaraciones al respecto.