Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿En qué están las obras del hotel Mandarín de Viña?

Más de 10 años han pasado desde que la firma asiática comenzó sus esfuerzos para concretar su construcción. Proyecto, que mantiene inquietas a autoridades, ha opacado al borde costero.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Caminando por el borde costero de Viña del Mar, escasos movimientos se logran visualizar hacia los terrenos de lo que era el Sanatorio Marítimo de la Ciudad Jardín. Una que otra grúa se mueve por el lugar, y uno que otro trabajador se le ve transitando por sus dependencias.

Es que más de 10 años han pasado desde que la firma asiática inició sus esfuerzos para concretar el arribo del hotel Mandarín Oriental en Viña del Mar, recinto que pretende ser un hotel de 5 estrellas y que buscará potenciar el sector de San Martín en términos turísticos, sin embargo, no hay nada concreto aún… ¿en qué está la construcción de este recinto que hoy opaca la zona costera?

Respondiendo a esta interrogante, desde la Inmobiliaria HRV S.A, ente encargado de levantar la obra, señalaron que, "en la actualidad nos encontramos trabajando en las obras necesarias para la construcción de la Capilla, en los términos establecidos en el permiso de edificación. Esperamos que esa obra esté concluida en los próximos meses para luego seguir cumpliendo con el cronograma establecido".

Inquietudes

Pese a que la inmobiliaria indica tener un cronograma establecido, las autoridades locales mantienen sus inquietudes. "Si se decidió hacer una inversión ahí, yo espero que se pueda terminar", declaró el concejal de Viña del Mar, Alejandro Aguilera.

"Este espacio, esta responsabilidad que tiene la constructora con la comuna, tiene que verse desarrollada hasta el final; la ciudad no es culpable de que una constructora no tenga los recursos para terminar una obra que inició y me parece que eso es importante ponerlo en la discusión pública. El sector está muy abandonado y ahí la responsabilidad la tiene la constructora que no ha terminado las faenas", indicó la autoridad comunal, quien asegura que bajo su rol será importante "dar respuesta a las preguntas que se tienen al respecto".

Junto a lo anterior, Aguilera también reflexionó diciendo que "tengo mucho temor de que sea una obra parcial, de tal manera que no caduquen los permisos y me parece que eso es jugarle chueco a la ciudad y eso tiene que cerrarse: si la inmobiliaria decidió tomar una responsabilidad con la comuna, espero que la pueda concretar".

Ponerse de acuerdo

Compartiendo la mirada del concejal, Manuel Millones, consejero regional (Core) y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, aseguró que "Viña del Mar requiere de la inversión privada y especialmente obras destinadas a mejorar la oferta turística, como en este caso es el hotel", por lo que es relevante que "en el nuevo plan regulador nos pongamos de acuerdo en aspectos mínimos para compatibilizar la necesaria inversión con el resguardo de los intereses de la ciudadanía y en especial lo referido al resguardo al medio ambiente".

Finalmente el Core también reveló sus temores. "Viña del Mar no se puede seguir llenando de hoyos de iniciativas frenadas o fallidas por no existir consenso sobre qué aspiramos para la ciudad", reiteró.

Este 2023 será clave para terminar estudio sobre Centro del Cáncer

E-mail Compartir

Durante el presente año debiese quedar aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social, el estudio de preinversión para construir el Centro Macro Regional del Cáncer, cuya obra está inserta en el Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Valparaíso firmado el año 2018.

Esta obra es fundamental para la región, ya que el cáncer es la primera causa de muerte en la zona, específicamente porque existe una alta concentración de población adulta mayor.

Manuel Tobar presidente del Foro del Cáncer de la Región de Valparaíso, señaló que "una vez que el estudio pre-inversional esté terminado y aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social se iniciará la etapa de diseño y a continuación las fases y plazos de licitación y construcción del centro que contempla atenciones de radioterapia interna/externa, quimioterapia concomitante, medicina nuclear, biología molecular, tumores sólidos, imagenología de apoyo al tratamiento".

El dimensionamiento preliminar de la infraestructura alcanza un total de 16.582 metros cuadrados.

A ubicarse en terrenos del hospital Eduardo Pereira , el proyecto contempla equipos como aceleradores lineales, equipo de braquiterapia,resonador magnético nuclear ydos tomógrafos computarizados.

Armada informó séptimo aviso de marejadas este 2023

E-mail Compartir

La Armada de Chile emitió un aviso de marejadas, fenómeno que comenzó ayer para las costas de nuestro país entre la Región de Arica y Parinacota, y el Golfo de Penas, en la Región de Aysén.

De acuerdo al Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, las mare jadas comenzaron el domingo 26 de febrero y se extenderán hasta mañana en la madrugada. Según destacó el Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Fragata Gonzalo Concha, el fenómeno alcanzará "su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local. Es decir entre las 14:00 y 17:00 hrs".

Se trata del séptimo aviso de marejadas que afectan las costas de país durante este 2023.