Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

1.455 personas están inhabilitadas para trabajar con menores de edad en la región

De ellas, 936 tienen la prohibición en forma perpetua, debido a la gravedad de sus delitos. Seremi de Justicia y directora (s) del Registro Civil hicieron un llamado a realizar a consultara de cara al inicio del año escolar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A solo horas de que comience marzo y, con ello, el inicio del año escolar, la seremi de Justicia Paula Gutiérrez y la directora regional del Registro Civil e Identificación (s), Jacqueline Ibarra, hicieron un llamado a los padres, madres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, antes de contratar transporte escolar u otros servicios para niñas, niños y adolescentes que estén a su cuidado.

Según datos que se manejan desde el Registro Civil, al 31 de enero de este año el Registro de Inhabilidades estaba integrado por 13.492 personas a nivel nacional. 1.455 de ellos son de la Región de Valparaíso, de los cuales 1.431 corresponden a hombres y 24 a mujeres.

Desde su puesta en marcha en 2012, el Registro de Inhabilidades se actualiza diariamente y ha recibido casi 12 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad para los padres y madres que deben escoger a las personas que se vinculan con el cuidado de sus pequeños. Hoy, el llamado es a seguir consultando las veces que sean necesarias.

"El Registro Nacional de Inhabilidades tiene su origen en el año 2012, cuando se dicta la ley y busca, en definitiva, que la ciudadanía mantenga el control de quienes trabajan o trabajarán con niños, niñas y adolescentes. La idea es que las personas puedan revisar este registro porque en este se encuentran las personas condenadas por delitos sexuales", precisó la seremi de Justicia.

"Es importante para nosotros tener presente que la infancia es algo que se cuida de manera transversal y por tanto aquí hay una herramienta adicional para quienes están a cargo de niños, niñas y adolescentes de su protección y deben prevenir que se queden bajo el cuidado de personas que no están aptos para protegerles de manera más certera", añadió.

Condenados

¿Quiénes forman parte de este registro? Paula Gutiérrez aseguró que se trata de "todo tipo de persona que en algún minuto cometió un delito, recibió una condena y que esa condena ya no puede ser modificada por los Tribunales, es decir, una sentencia firme y ejecutoriada".

"Este registro se insuma a partir de la sentencias que envían los tribunales de justicia al Registro Civil y de esa manera permite mantener actualizado el registro: este es un registro constante, diario, que no depende de una época. Es importante que la revisión no sea solo de quienes son conductores y conductoras, por ejemplo; aquí hay personas que están a cargo cuando el padre, la madre, cuidador y cuidadora van a trabajar y se queda el niño, niña y adolescente a cargo de un tercero, entonces podemos revisar a quienes están a cargo de los jardines infantiles, por ejemplo", puntualizó.

¿cómo hacer la consulta?

La directora regional (s) del Registro Civil detalló las cifras locales. "En nuestra región tenemos 1.455 personas inhabilitadas; de ellas son 936 perpetuas, esto significa que estas personas nunca más podrán trabajar en trabajos que tengan menores de edad, y 495 temporales", aclaró.

¿Cómo hacer la consulta en el sitio web del Registro Civil? "Es importante que hagan uso de la plataforma que nosotros tenemos, ingresando a nuestra página web. Con la llegada a clases pueden acceder al Registro Nacional de Inhabilidades, que es www.registrocivil.cl. En esta página van a servicios en línea, ingresando su RUN y el RUN de la persona que desean constatar, ya sea para el cuidado de sus hijos o para transporte", manifestó la directora del servicio.

Para realizar la consulta se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar la sección "servicios en línea", luego seleccionar "consultas de registros en línea" e ingresar a "inhabilidades para trabajar con menores". En dicha pantalla se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada para acceder a la información requerida.

"La infancia es algo que se cuida de manera transversal y aquí hay una herramienta adicional".

Paula Gutiérrez,, seremi de Justicia

12 millones de consultas ha recibido el Registro de Inhabilidades desde su puesta en marcha en el año 2012.