Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
David Gutiérrez, nuevo director del hospital Van Buren:

"Nuestro hospital ya quedó insuficiente en su infraestructura"

Listas de espera, falta de especialistas y la necesidad de mejorar las dependencias son algunos de los desafíos que enfrenta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cuatro días han pasado desde que el doctor David Gutiérrez asumió el desafío de dirigir las riendas del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. En conversación con La Estrella, habló de sus expectativas como también de las necesidades del principal centro asistencial de la región.

-¿Cuáles son sus expectativas tras el nombramiento como director?

-Yo trabajo hace más de 20 años en el hospital Van Buren y he visto estos últimos 20 años muy desde adentro, desde médico tratante, jefe de servicio, subdirector y director. Fui director del hospital de Isla de Pascua, en este mismo servicio de salud, y éramos un servicio que estaba siempre en la avanzada, en los primeros lugares en cuanto a nuestros resultados, y hoy me encuentro con un nuevo hospital Van Buren, con un nuevo servicio de salud y fue como despertar de un mal sueño. El COVID no solo afectó al hospital, a mí personalmente, sino que afectó a todos los centros hospitalarios y al nuestro fundamentalmente porque tuvimos que dejar de hacer lo que hacíamos, que era la especialidad médica. En nuestra red somos el único hospital complejo y, por tanto, se tuvo que absorber toda la patología COVID. El hospital tuvo que cambiar y lo que ahora nos están pidiendo es devolverle a la ciudadanía lo que hicimos siempre hasta el año 2019. Tenemos que volver a producir lo que producíamos, a ser el hospital de derivación del cáncer, el único centro radioterápico de la región, a ser el hospital neuro-quirúrgico de alta especialidad de la III, IV y V regiones, a ser el hospital pediátrico. Estamos llenos de desafíos.

-Para hacer frente a los desafíos se necesitan de especialistas, ¿cuántos faltan en el Van Buren?

-Los especialistas se forman en Chile en la red pública, todos; las escasas excepciones son eso, escasas, por lo tanto yo siento que la red pública debiera estar llena de doctores especialistas que están devolviendo lo que el país les dio. No obstante, parece ser más cómodo irse a la medicina privada; yo hago medicina privada, pero no es el fuerte de mi actividad. Si los especialistas creen que devolver seis años después de haber recibido tres de formación, allá ellos, pero creo que deberíamos ponernos la mano en el corazón y decir: yo me formé gracias al sistema público y por lo menos debo devolver la mitad de mi horario, al menos.

-¿Qué pasa con las listas de espera?

-Uno de los principales problemas de las listas de espera son los registros. El hospital tiene una gran falencia: lo electrónico y eso es uno de los principales motores de trabajo del director de servicio. En el siglo XXI parece inconcebible que todavía nosotros escribamos en papel, entonces de repente basta con que un papelito se extravíe para que su atención médica no quede registrada.

-¿Se siente la necesidad de un nuevo hospital, promesa del Ejecutivo por años?

-El gran problema es que nuestro hospital ya quedó hace más de 20 años insuficiente en su infraestructura. Hemos tenido en los últimos cuatro gobiernos la promesa de un estudio de pre-factibilidad y factibilidad de un nuevo hospital Van Buren y la verdad es que se han hecho estudios, pero han tenido siempre el tope de dónde puede crecer más este hospital, no hay espacio, entonces nos hemos entrampado un poco en que no es una decisión solo ministerial. Debiéramos empezar con una reposición del hospital, es una prioridad. El hospital quedó chico hace mucho tiempo.

"Lo que ahora nos están pidiendo es devolverle a la ciudadanía lo que hicimos siempre hasta el año 2019".

Polémica por nueva lista de beneficiarios de agua en Laguna Verde

E-mail Compartir

Una nueva denuncia de irregularidades realizaron los vecinos de Laguna Verde respecto a la entrega de agua potable en camiones aljibe. A través de una declaración pública, la comunidad aseguró que existen problemas con el listado definitivo de las personas que necesitan de este recurso, punto que la municipalidad no habría respetado.

"(La municipalidad) no ha sido capaz de respetar los criterios establecidos por la comunidad para los casos urgentes que corresponderían a los 150 nuevos beneficiados, criterios establecidos en reunión abierta a fines de diciembre del 2022 y comunicados al municipio (enfermos terminales, crónicos, personas mayores y familias numerosas)", declararon desde el Movimiento por la Defensa de Laguna Verde.

"Tanto en reunión con la comunidad de enero y en reunión de febrero con el director de Operaciones, se informó que se había entregado la orden a los conductores de los camiones para realizar el listado de las 150 personas y el criterio designado era los domicilios que se encontraban en sus respectivas rutas; sin embargo, la delegación municipal, el mismo día que estaba citada la manifestación, comenzó a realizar llamados telefónicos directamente a determinadas personas y realizó un nuevo listado de 150 personas; desconocemos el criterio utilizado", agregaron.

Dos criterios

Desde la municipalidad declararon que "se ha dado cumplimiento íntegro" a la sentencia dictaminada por la Corte.

En paralelo, precisa Christian Órdenes, director de Operaciones, "nos hemos comprometido a expandir este servicio y entregarle agua en 100 litros diarios a 150 personas adicionales. Ese listado de las 150 ha sido construido oficialmente por la Delegación Municipal de Laguna Verde. Los criterios utilizados son dos: primero, que se encuentre dentro del 40% del Registro Social de Hogares y segundo, que viva en el radio donde transitan diariamente estos camiones aljibe, de manera que no afecte la logística en la entrega de agua potable. Además, ya cumplimos con el compromiso de instalación de 7 estanques de agua con capacidad de 10.000 litros".

150 personas serían parte de un listado que mantiene inquietos a los vecinos: desconocen los criterios de selección.