Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con libertad vigilada quedaron carabineros condenados por disparos injustificados

Los hechos se registraron en la Plaza Sucre de Viña del Mar, en el contexto del estallido social. Hubo ocho lesionados en total.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

A tres años de presidio, con el beneficio de libertad intensiva vigilada, por el delito de disparos injustificados fueron condenados el capitán M.A.G.Y. y el sargento M.A.A.G., por los hechos registrados el 22 de octubre de 2019 en la plaza Sucre de Viña del Mar. A este último también se le suman seis penas de 100 días de presidio, como autor del delito reiterado de lesiones graves.

Además, el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar descartó que hayan existido apremios ilegítimos con resultado de homicidio frustrado.

El argumento entregado para absolverlos fue que ambos uniformados no se encontraban cuidando ni custodiando a las personas que resultaron lesionadas, ni las tenían bajo su control. A aquello se añadió que no se logró demostrar la intención dolosa de causar la muerte a las víctimas.

Asimismo, detalló Felipe Marchant, asesor de la Fiscalía Regional de Valparaíso, "a uno de ellos se le absolvió también por el delito de falsificación de instrumento público".

La pena incluye la inhabilitación perpetua del ejercicio de derechos políticos y mientras dure la condena de desempeñar cargos públicos. Los dos uniformados tienen abonos para cumplir la libertad vigilada intensiva por el tiempo que han estado privados de libertad.

La oficina del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Valparaíso fue querellante en el juicio contra los uniformados y, de hecho, justamente había solicitado que se les condenara también por apremios ilegítimos.

Es por eso que el INDH de Valparaíso, a través de su abogada, Javiera Tapia, enfatizó que "el fallo, pese a ser condenatorio, conduce a la impunidad, ya que no condena por apremios ilegítimos y, además, impone sanciones bajas que no resultan proporcionales a la gravedad de los hechos imputados y acreditados en el juicio".

Análisis

Desde Fiscalía, Marchant adelantó que el Ministerio Público se encuentra analizando el fallo, "a fin de establecer la posibilidad de recurrir del mismo".

Cabe recordar que aquel 22 de octubre de 2019, en el contexto de las manifestaciones ocurridas en Plaza Sucre tras el estallido social, un total de ocho personas quedaron con lesiones de diversa consideración como resultado de impactos de perdigones que fueron percutados por los carabineros.

3 años de presidio fue la condena para los dos carabineros. Ambos recibieron el beneficio de la libertad vigilada.

Encuentran a persona fallecida en la estación Barón de Valparaíso

E-mail Compartir

En las inmediaciones de la estación Barón del metro de Valparaíso fue encontrada una persona fallecida durante la mañana de este lunes. El cadáver estaba en posición fetal, en un espacio libre que da hacia el exterior entre el suelo y el piso del andén 1.

El hallazgo, que se registró pasadas las 10:00 de la mañana, fue confirmado desde la empresa EFE, que indicó escuetamente que "hubo un procedimiento policial en el exterior de la estación (vía pública)". En específico, la labor se centró en avenida Errázuriz y convirtió personal de Carabineros de la Segunda Comisaría.

En el momento de ser encontrado, el fallecido no contaba con identificación, por lo que hasta el cierre de esta edición no había sido individualizada. Se presume que sería una persona en situación de calle.

El fiscal de turno dispuso que hasta el sitio del suceso concurriera la SIP de Carabineros, para hacer la revisión de las cámaras de seguridad del sector y entrevistar a testigos. También se solicitó que en el lugar trabajara en la identificación del cadáver el Labocar de la misma institución.

Hasta las inmediaciones de la estación Barón concurrieron también funcionarios del Servicio Médico Legal. Esta situación generó expectación en los transeúntes.

Carro de la diversidad de Carabineros llegó a Valparaíso

E-mail Compartir

El carro de la diversidad de Carabineros llegó a Valparaíso. La iniciativa de Carabineros tiene por objetivo visibilizar su trabajo en temáticas de protección a grupos sujetos a vulnerabilidad y derechos humanos, con énfasis en la comunidad LGTBIQ+. La directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros, general Karina Soza Muñoz, manifestó que "este recorrido por las principales ciudades y balnearios del país viene a profundizar y visibilizar un trabajo institucional de años (...) No solo se trata de un cambio en la apariencia de un vehículo policial, sino que también es la forma de expresar el verdadero espíritu que nos mueve cuando decimos 'Carabineros de todos', velando por la protección de todas las personas, independientemente de su condición".