Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Quilpué presentan recurso de protección contra tala

Con el proyecto de ensanchamiento de veredas en marcha, optaron por la vía legal para proteger la arboleda.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Para hoy tenía fecha de inicio el proyecto del Serviu que busca ensanchar las veredas de calle Blanco y el futuro de su icónica arboleda sombreante peligra, pues la tala de 76 especies consta dentro de la iniciativa, a pesar de los esfuerzos vecinales por mantenerlos.

A pesar de la apertura del Serviu a la idea de reemplazar los enorme plátanos orientales con árboles nativos, vecinos y la ONG Quilpué Unidos interpusieron un recurso de protección ante la justicia, representados por el abogado Víctor Tapia Fernández.

El documento expresa que la tala es "un acto arbitrario e ilegal toda vez que estos árboles son patrimonio natural de la ciudad, además de presentar otros beneficios ecológicos".

Bajo el artículo 8° de la Constitución política, los vecinos plantean el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, considerando "que la ejecución indiscriminada de esta tala de 76 árboles contiene una falta de razonabilidad en su decisión que torna en arbitraria la amenaza de tala. Además de ser ilegal, por su falta de fundamentación técnica", expresan.

Sin fundamentos

La organización Quilpué Unidos plantea la necesidad de modificar el proyecto y mantener la arboleda por petición ciudadana. "El recurso lo presentamos después de buscar todas las instancias de participación ciudadana y transparencia. Nunca hubo un acercamiento desde ninguna entidad hacia nosotros", expresan.

Dirigiéndose a los poderes involucrados, Lorena Cuevas, quilpueína y ambientalista, señaló que "nuestras autoridades aún no son capaces de explicar razonadamente y con fundamento técnico las razones de la tala, con inconsistencias y contradicciones en las declaraciones de la alcaldesa y el director subrogante de Serviu. La alcaldesa fue elegida, entre otras cosas, por su discurso ecológico".

Ladrones desvalijaron estudio de Radio Ritoque y numerosas oficinas

E-mail Compartir

Prácticamente saquearon el edificio ubicado en Uruguay 556, entre calles Victoria e Independencia, en Valparaíso. Fue en horas de la madrugada de ayer cuando un grupo de aproximadamente 3 delincuentes ingresar al inmueble, donde funcionan numerosas oficinas, y fueron piso por piso reventando chapas e ingresando a distintos departamentos.

Entre los afectados está la conocida Radio Ritoque, que tiene sus estudios en el lugar. Francisco Marambio, una de las voces más reconocidas de la emisora porteña, cuenta que se percataron del robo en la mañana, cuando las personas comenzaron a llegar a sus oficinas.

"Nos abrieron la puerta, nos robaron equipamiento técnico, tanto de audio como de televisión: drones, cámaras fotográficas profesionales que también graban video, microfonía.., Nosotros creemos que en total son unos 10 o 15 millones de pesos de costo", cuenta a La Estrella.

Para la radio es un golpe duro, pues "estamos en construcción de un canal de tv, Ritoque TV, y gran parte del equipamiento técnico tiene que ver con eso. Tenemos que ver cómo continuar el proyecto", señala Marambio, quien agrega que ya barajan ideas para hacer alguna actividad solidaria que les permita recaudar fondos para recuperar sus equipos.

Más afectados

En cuanto al robo, Marambio relata que los ladrones ingresaron por la puerta principal (no hay conserje), rompieron la reja de seguridad que hay entre los pisos y fueron abriendo puertas, ya sea con ganzúas o simplemente reventando las chapas. "Incluso robaron una caja fuerte de una oficina", cuenta. Son varios los afectados y varias de las cámaras de seguridad que había en el recinto fueron inhabilitadas.

El procedimiento fue adoptado por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso, que se constituyó a eso de las 14.30 horas en el edificio "Doña Joaquina". Según la información inicial de Carabineros, habrían sido ocho las oficinas afectadas por el robo. El fiscal de turno dispuso la concurrencia de la SIP para realizar las diligencias.

10 a 15 millones de pesos es el avalúo del equipamiento robado a la radio Ritoque.