Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Médico advierte por peligroso reto viral: "juego" podría ser mortal

A través de la plataforma TikTok, menores de edad han difundido un desafío llamado "Rompe Cráneos", el cual podría provocar severas lesiones espinales y craneales. Doctor del Van Buren advierte sobre las consecuencias.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Adías de que comience un nuevo año escolar, padres, madres y apoderados ya están alertas ante un nuevo "desafío" que ronda en las redes sociales, particularmente en Tik Tok.

El lamentable "juego", catalogado como una "verdadera ruleta rusa" por los expertos en el área de la salud, consta de que dos personas le hacen una zancadilla a un tercero mientras este se encuentra en el aire. Al ser un hecho desprevenido, la víctima pierde el equilibrio y cae de lleno al piso, golpeando su espalda y cabeza contra el suelo de manera brutal.

Las imágenes, junto con ser impactantes, hablan por sí solas. El video ya está siendo altamente difundido en TikTok bajo el nombre de "Rompe Cráneos Challenge".

Implicancias

El doctor Danilo González, traumatólogo infantil y funcionario de la Unidad de Urgencia Infantil del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, aseguró que este tipo de golpe podría conllevar a un sin número de consecuencias. El llamado es a no realizar esta acción por ningún motivo.

"Este tipo de moda, que ya hemos visto múltiples veces, es verdaderamente impactante, la imagen habla por sí sola: son golpes a todo nivel, desde craneal, columna cervical, columna torácica también y pueden tener múltiples lesiones de distinta naturaleza, desde lesiones traumatológicas de la columna, hasta lesiones neuro-quirúrgicas, con fractura de cráneo o, inclusive, con lesiones encefálicas y también de médula espinal. Eso por sí solo es un riesgo altísimo y tiene muchas implicancias y secuelas", indicó el experto.

"Una persona que sabe caer, gente que se dedica al combate en distintas disciplinas, por ejemplo, está preparada para caer, a diferencia de una persona que está desprevenida y que no tiene, por lo tanto, su alerta en la caída", agregó.

En este caso en particular, "el paciente cambia su centro de gravedad, ya que en el salto nosotros mantenemos una posición erguida, horizontal, inclusive hacia adelante, pero en este caso, cuando a nosotros nos tocan los pies al saltar, en el aire, nuestro punto de gravedad se modifica y por lo tanto caemos hacia atrás".

Extremadamente peligroso

El doctor González asegura que "al día de hoy no tenemos antecedentes de que haya llegado algún paciente (a la unidad de urgencias del hospital) que haya sufrido algún daño por este video, es decir, que hayan llegado a la urgencia por hacer este desafío viral, por lo tanto, no podríamos decir que ha tenido alguna implicancia en la consulta de la urgencia".

Pese a no registrarse casos, las alertas están puestas en el inicio del año escolar, instancia en que muchos menores comparten con sus pares alrededor de lo que ven en las redes sociales. En ese sentido, el llamado es también a los padres: "Los padres tienen que poner mucha atención en qué información reciben sus hijos. Este tipo de desafíos nos hace pensar mucho acerca de hacia dónde estamos llegando en las interacciones de los medios de interacción social, especialmente los digitales", precisó el médico del Van Buren, quien subrayó "esto es una ruleta rusa derechamente, porque no es valentía, es sencillamente una mala idea. Esto es muy peligroso".

"Hay desesperanza": Barros Luco conmemoró un año más sin colegio

E-mail Compartir

Este 27 de febrero se cumplieron 13 años desde que el terremoto dejó severamente dañadas las dependencias de la emblemática Escuela Barros Luco de Valparaíso.

Conmemorando este día, la comunidad educativa llegó hasta las afueras de lo que fue su colegio para exigir, una vez más, que las obras que buscarán recuperar el histórico edificio de la calle Victoria se conviertan en una realidad.

"A la conmemoración llegaron apoderadas, profesoras y las futuras matrículas, es decir, las hijas de las exalumnas. Hubo convocatoria, la comunidad educativa mostró su compromiso, sin embargo, sacamos cuentas tristes, porque seguimos sumando años… Faltan más diligencias, gestiones y la verdad es que este año se viene muy poco esperanzador, porque entra el SLEP como un actor en juego", señaló Isabel Soto, vocera de las exalumnas.

La representante asegura que intentarán llegar hasta La Moneda. "Queremos que el propio Presidente o el ministro de Educación nos puedan atender, porque sentimos que se nos están agotando las instancias aquí en la región; nosotras hemos expresado nuestras aprehensiones, nuestra desconfianza del servicio local por lo que ha demostrado en estos años de gestión en Valparaíso y no ha habido respuesta. La idea es ir directo a La Moneda", precisó.