Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian largas esperas y falta de medicamentos en farmacia del Fricke

Diputado Andrés Celis ofició a las autoridades de Salud. Funcionarios apuntan a alta demanda de fármacos y poco personal.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una visita de inspección sorpresa realizó el diputado Andrés Celis a la farmacia del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, tras recibir varias denuncias de mal funcionamiento por parte de usuarios, en su mayoría personas mayores, agobiadas por las largas esperas y falta de fármacos.

Haciendo el ejercicio en terreno, el parlamentario solicitó un número y esperó como un paciente más. Así constató una serie de irregularidades que lo llevaron a dejar una nota en el libro de reclamos, además de oficiar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos; y a la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Andrea Quiero.

Según relató el parlamentario, solo tres ventanillas de atención se encontraban en funcionamiento de la seis existentes. "Esto significa que, en la práctica, los pacientes que acuden a la farmacia del hospital Fricke y muchos adultos mayores deben esperar más de 5 horas, muchas veces de pie, a la espera de ser atendidos y poder acceder a los medicamentos que requieren para su tratamiento de salud", indicó el diputado.

Manifestó que "esta situación se hace crítica en horas de colación donde no existe un sistema de turnos. Además, constaté varios casos de pacientes a quienes se les señaló que el medicamento que necesitaban no estaba disponible en dicho recinto, lo que constituye un problema grave que debe ser atendido, toda vez que los mismos han sido recetados por médicos de la red pública de salud y es deber del hospital proveerles de dicho fármaco".

"Es indispensable que los pacientes puedan tener acceso a los medicamentos que les son recetados, así como también que se les brinde una atención digna, sin largas esperas y de calidad", subrayó.

Falta de personal

Para Jorge Araya, presidente de la Asociación Histórica de Funcionarios del hospital, los problemas detectados por la autoridad local son una realidad.

"Aquí se generan dos temas. Uno es el tema de abastecer con prontitud esa farmacia; hay que considerar que hay una alta demanda de medicamentos y con la pandemia esto ha ido creciendo, ya que hay gente que no tenía enfermedades base, pero hoy sí", precisó Araya.

"Después hay un tema de personal; hay una brecha de recurso humano enorme ahí en la farmacia, que no ha podido ser subsanada. Hay que pedirle a la directora del servicio que acelere los cargos de los funcionarios del hospital en todo ámbito, porque hay una brecha que hay que cubrir y es urgente", agregó.

Dos estrategias

A raíz de lo denunciado, desde el hospital señalaron que están impulsando dos estrategias: una relacionada al agendamiento y ventanilla rápida y otra ligada a la entrega extrahospitalaria.

Sobre el primero, "el hospital dispuso la habilitación de una ventanilla rápida, que atiende a aquellos pacientes que solo deben retirar un fármaco, como una forma de optimizar los tiempos de espera y de entrega. Se inició el sistema de entrega de medicamentos con un horario agendado. De esta manera, los pacientes eligen la fecha y hora más cómodas".

"El usuario que posee una receta crónica extendida por dos o más meses puede acceder a agendar una hora para retiro de fármacos para el mes siguiente. Este sistema beneficia hoy a más de 2 mil personas", agregaron.

En cuanto a lo extrahospitalario, "la Unidad de Farmacia ha implementado la entrega a domicilio, para pacientes adultos mayores y con dificultades de movilidad de Viña del Mar".

Asimismo, en conjunto con las atenciones primarias, "se realiza regularmente la preparación anticipada y entrega de fármacos en consultorios y sedes sociales para pacientes crónicos, a pacientes renales crónicos en centros de diálisis locales y a quienes se atienden en otros hospitales de la red del Servicio de Salud".

Criminales apalearon y dieron muerte a perrito en Viña del Mar

E-mail Compartir

Un brutal caso de maltrato animal se produjo esta semana en el centro de Viña del Mar. En un relato que se hizo viral en la red social Instagram, la Fundación Salvando Huellas (@salvandohuellascl), agrupación que se encarga de rescatar perros abandonados, denunció que desconocidos entraron por la noche del martes a una de sus casas de acogida, ubicada en el centro de Viña del Mar.

De acuerdo al relato de vecinos, tres sujetos -dos hombres y una mujer- descendieron de una camioneta Kia Frontier 2.5 blanca, para luego romper el candado del portón e ingresar al lugar. ¿El objetivo? Abandonar cuatro perros adultos.

Sin embargo, mientras los sujetos intentaban ingresar, ocurrió el hecho más grave de todos: con un palo, los individuos agredieron brutalmente a Bingo, can que hace pocas semanas había sido acogido por la fundación.

Ataque premeditado

"Como a las nueve y media de la noche nos escribió una vecina. Escucharon ruidos, un golpe y a un perro llorar", relata Bárbara Lizana, voluntaria de Salvando Huellas.

"Nos llamaron y nos dijeron que al Bingo le pegaron. Entre eso, dejaron cuatro perros más en la casa. Es decir, esta persona planeó ir a botar cuatro perros, romper el candado, pegarle al Bingo con un palo y volver a cerrar con su propio candado. Era un ataque planificado", asevera otra voluntaria.

Tras el ataque, vecinos encararon a los agresores, quienes posteriormente se dieron a la fuga.

"Estamos muy apenadas con la situación. Nos sacamos la cresta para poder ayudar a todos los perros que podemos. Vemos abandono todos los días, pero no esperamos encontrarnos con esto", señalan.

Luego de ser atendido y presentar múltiples lesiones y una hemorragia interna, Bingo falleció en la noche del martes.

Sin castigo

Tras conocer el caso, la abogada de la Fundación de Abogados por los Animales (APLA), condena los hechos: "Es un caso terrible, es inhumano. Llama bastante la atención el nivel de violencia", señala.

Sobre las penas que arriesgan quienes cometen maltrato animal, la especialista precisa que las condenas van desde los 61 días hasta los 3 años de prisión. Además las multas pueden llegar hasta las 30 UTM.

No obstante, la jurista reconoce que "me da pena admitirlo, pero no son muchas las denuncias que llegan a una condena efectiva", añadiendo que la legislación en esta materia debe ser fortalecida para lograr penas efectivas.