Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos claman por seguridad tras doble homicidio en Forestal

Van seis personas fallecidas producto de balaceras en poco más de un mes. Teorías hablan de "guerra desatada" entre bandas rivales. Víctimas de esta semana tenían 17 y 19 años y fuero acribilladas con más de 35 balazos. Organizaciones sociales exigen medidas concretas a la Delegación a través de una dura misiva.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Sonido de disparos o fuegos artificiales a medianoche que resuenan en el exterior, mientras intentan conciliar el sueño, es la inquietante realidad a la que lamentablemente se han tenido que acostumbrar quienes viven en el sector Forestal alto de Viña del Mar.

Allí, quienes intentan llevar adelante sus actividades cotidianas con relativa normalidad han sido testigos de cómo nuevamente las balaceras, en su mayoría producto de supuestos conflictos pendientes entre bandas rivales, han derivado en varios homicidios durante las últimas semanas. El último de estos durante la noche de este jueves y que dejó como víctimas fatales a dos jóvenes de 17 y 19 años.

Estos dos últimos asesinatos se registraron cuando ambos jóvenes caminaban por la vía pública de Forestal alto, donde fueron abordados por un vehículo en el cual se desplazan al menos cuatro personas, según la versión de testigos.

En circunstancias que están siendo indagadas, estos sujetos, que estaban fuertemente armados, dispararon a quemarropa contra ambas víctimas. Esto, "a lo menos en 35 ocasiones, según lo indican testigos y las evidencias balísticas encontradas en el sitio del suceso", detalló el subprefecto Víctor Salazar, de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI. Luego de eso, inmediatamente los individuos escaparon en el mismo móvil en dirección desconocida.

Los múltiples impactos balísticos recibidos por los dos jóvenes ocasionaron su muerte en la vía pública. En particular, resultaron con severas heridas principalmente en su cráneo, tórax y abdomen.

Hasta el cierre de esta edición ninguno de los involucrados ni el vehículo en el cual se desplazaban había sido encontrados. Con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con los responsables, el subprefecto Salazar agregó que se encuentran en curso "diferentes diligencias de orden investigativo".

Grave delito

Este doble homicidio fue calificado por la delegada presidencial regional, Sofía González, como "un grave delito". Asimismo, la autoridad enfatizó que "como gobierno hemos sido muy enfáticos: este tipo de situaciones no pueden seguir pasando en nuestra región".

En ese sentido, agregó que "he instruido que se agilicen todas las diligencias necesarias para poder dar con los responsables o el responsable de este hecho y que responda ante la justicia".

Seguidilla de homicidios

Febrero fue un mes particularmente movido en cuanto a homicidios para el sector. Prácticamente cada semana se conoció de más de un hecho de sangre y todos con el denominador común de ocurrir en el contexto de balaceras y vehículos involucrados, en los cuales luego los sujetos se dan a la fuga. Ahora, marzo comenzó siguiendo la misma tendencia.

Durante aquellas críticas jornadas precisamente quedó al descubierto el macabro crimen de un joven de 35 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 11 de febrero en el tranque La Luz de Curauma, tras haber sido secuestrado por desconocidos en Forestal Alto.

En su momento, la PDI confirmó que era materia de investigación si el crimen de aquel joven -que fue hallado con heridas cortopunzantes en su cuello, su rostro cubierto y sus brazos amarrados, además de piedras en sus bolsillos para que se mantuviera hundido- tenía relación con otro ocurrido algunos días atrás.

A este crimen se suman el tiroteo de un hombre en su domicilio, el 9 de febrero; el asesinato de otro sujeto en la vía pública, el 13 de febrero; y la muerte de un hombre acribillado a manos de una pandilla de motoristas, el 23 de febrero. Sumando los homicidios de esta semana, van 6 víctimas fatales en la zona en poco más de un mes.

Esto alimenta la teoría de que en el sector se estaría librando una especie de guerra entre bandas rivales, por rencillas pendientes.

Preocupación

Más allá de las acciones que anuncien las autoridades regionales o locales, son los vecinos y vecinas del sector quienes tienen que resguardarse como pueden cuando ocurren estas balaceras en los alrededores a sus hogares.

La presidenta de la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de Forestal, Claudia Espinoza, calificó como "preocupante" la inseguridad en el sector. "Todas las noches estamos escuchando disparos, los fuegos artificiales y estamos amaneciendo con fallecidos", lamentó, junto con indicar que asumen también que es un "problema de Estado".

No obstante, en el caso particular de este sector de Viña del Mar, remarcó que faltan fiscalizaciones y patrullaje; en resumidas cuentas, "falta que la autoridad municipal y de gobierno hagan un trabajo de inteligencia y proteger a los barrios. Esa es su pega. En Forestal estamos súper abandonados en ese aspecto", añadió.

Si bien, reconoció que en lugares siniestrados se ve presencia, no ocurre lo mismo con el resto de Forestal, aseguró.

La dirigente indicó también que en varias ocasiones se ha propuesto al municipio y también a la delegación regional que la instalación de mejor iluminación o cámaras de seguridad en lugares conflictivos pueden ser acciones que ayuden a combatir la delincuencia, pero lamentablemente no han sido escuchados, sostuvo.

Asimismo agregó que en ocasiones se les ha señalado que como vecinos deben postular a proyectos en esa línea, pero "aquí la luminaria es responsabilidad del gobierno local, municipalidad, gobernación, delegación, Core también", expresó.

La Estrella se contactó con el municipio para conocer su postura sobre este nuevo hecho de sangre ocurrido en Forestal alto y la inseguridad que existe en el sector, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Carta a la delegación

Diversas organizaciones de la comunidad de Forestal acudieron hasta la Delegación Presidencial Regional, para presentar una carta a la delegada Sofía González, encargada de la seguridad en la región, a quien exigen medidas para combatir la crítica situación delictiva en el sector.

"Como comunidad organizada del cerro de Forestal de la ciudad de Viña del Mar, reiteramos a Usted, en tanto autoridad político-administrativa del gobierno nacional en la Región de Valparaíso, nuestra exigencia de velar por nuestro derecho humano a vivir en PAZ y SEGURIDAD", señala la misiva.

La carta agrega que "vivimos en la más completa inseguridad, encerrados en nuestras casas y sin saber si llegaremos sanos y salvos a nuestros domicilios. El espacio público para nuestra comunidad se ha vuelto sinónimo de alto riesgo y de pánico frente a la irrupción de actos delictuales extremadamente violentos que, en las últimas semanas, han involucrado múltiples asesinatos y la conmoción de todo un cerro, alimentando la sensación de angustia, vulnerabilidad y, por sobre todo, la estigmatización de su población".

"No obstante, muy a nuestro pesar, somos un cerro literalmente ABANDONADO por la política pública. Da cuenta de aquello, la baja inversión pública en materia de control delictual y de prevención social, seria y responsable; por el contrario, han sido solo promesas y declaraciones engañosas de autoridades en tiempos electorales o reactivos a algún hecho de conmoción pública", agrega la misiva, firmada por CODEFO; la Agrupación de Juntas de Vecinos de Forestal; las juntas de vecinos Nuestro Barrio, Alborada, Buenos Amigos Norte, Las Palmeras, Villa Cumbres, Forestal Bajo, Loma Sur, Puerto Aysén; el Consejo de Salud Las Palmas Chilenas - Parcela 11; el comité Traulemu Rucamanqui; el Centro Cultural Amigos de Forestal; la ONG Centro de Promoción de Derechos Ciudadanos; el Centro Cultural Comunitario Sector A Las Palmeras; y el Observatorio Ciudadano de Viña del Mar.

A la delegada, le enrostran que "no solo incumplió sus compromisos adquiridos públicamente con nuestras organizaciones sociales, dejó inconcluso un proceso de diálogo y construcción participativa de propuestas en materia de seguridad pública. Al respecto, por tanto, le pedimos insistentemente y en virtud del mandato presidencial que recae sobre usted, cumpla con su deber y haga su trabajo en beneficio de nuestra comunidad".

Puntualmente, solicitan una intervención gubernamental territorial o "plan maestro" en materia de seguridad pública para Forestal; fiscalización y supervigilancia del proyecto de nueva subcomisaría de Forestal; gestión de recursos con el Gobierno Regional; cumplimiento de compromisos adoptados en 2022; y reactivación de la mesa de trabajo entre organizaciones de Forestal y la Delegación Presidencial.

Servicios operativos

Consultado sobre la insegura en el sector, el mayor Pedro Zapata, comisario de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, aseguró que "Carabineros ha desplegado sus servicios operativos para entregar seguridad a los vecinos del sector a través de rondas extraordinarias que buscan aumentar la presencia policial desarrollando controles preventivos y de identidad, focalizando nuestros patrullajes donde se mantiene conocimiento de la ocurrencia de delitos a través de las denuncias que realizan los mismos vecinos".

El mayor informó también que como resultado, desde inicio de año se registran 92 casos policiales que han terminado con detenidos y cerca de 20 sujetos que han sido aprehendidos con órdenes vigentes, además de incautación de armas corto punzantes y droga.

También indicó que en el marco los homicidios que se han registrado en el sector alto del cuadrante se han dispuesto servicios extraordinarios para aumentar la sensación de seguridad con los residentes del sector y vecinos, además de evitar la ocurrencia de este tipo de hechos.