Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Semana clave para viviendas sociales paralizadas en Viña

El 8 de marzo expira el plazo que la Corte Suprema dio a Medio Ambiente para conocer el estado de la solicitud del municipio de proteger humedal en Agua Santa.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

El primer semestre del año pasado la municipalidad de Viña del Mar, junto a organizaciones socioambientales, ingresaron ante la Seremi de Medio Ambiente la solicitud para que se reconozca el humedal urbano Borinquén. Cabe recordar que hasta septiembre de 2022 se construía en el sector de Agua Santa el condominio Borinquén, el que corresponde a un Proyecto de Integración Social y Territorial, conformado por 292 viviendas, de las cuales el 20% serían adquiridas por familias vulnerables, y el restante por familias de sectores medios. Así, con esta acción, la iniciativa se mantiene paralizada hasta ahora.

En este tira y afloja entre el municipio y la inmobiliaria Los Silos III, la próxima semana se espera una decisión crucial, ya que el miércoles 8 de marzo expira el plazo que la Corte Suprema entregó a la subsecretaría de Medio Ambiente y a la Seremi de la cartera para que informe sobre el estado actual de la solicitud relativa al reconocimiento del humedal urbano Borinquén.

Cabe consignar que, en caso de ser declarado humedal urbano, el máximo tribunal del país podría solicitar el ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). De este modo, la iniciativa habitacional se dilataría aún más.

Es preciso recordar también que el 19 de agosto del año pasado la alcaldesa Macarena Ripamonti interpuso un recurso se protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para así solicitar la paralización de la construcción del condominio Borinquén hasta obtener la aprobación en el SEIA. Lo anterior, argumentando daño ambiental.

Sin embargo, el tribunal rechazó, con costas, el recurso el 13 de enero, bajo el argumento que el recurso no alude a un sector en específico. Seis días después el municipio presentó un recurso de apelación y, de esta manera, el caso escaló hasta la Corte Suprema. En esta instancia la inmobiliaria informó hace poco que un perito judicial concluyó que las obras están fuera del área solicitada por la municipalidad.

Dicotomía

A esta situación que tiene paralizadas las obras de construcción de viviendas sociales en el sector se refirió el concejal de la comuna, René Lues. El edil criticó duramente a la actual gestión municipal, la que enfatizó "terminará destruyendo a Viña del Mar", ya que en todo tipo de construcciones, incluyendo las que tienen un objetivo social como estas, estaría poniendo obstáculos para que no se concreten.

"Y lo hace estableciendo una falsa dicotomía, pues plantea como algo incompatible el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente. Y la verdad es que no son incompatibles, pues todo proyecto debe cumplir rigurosamente la normativa urbanística y ambiental y los planes de manejo, pues, de lo contrario, no puede avanzar. Esa es la ley, y nadie está por sobre la ley", remarcó también Lues.

El edil también cuestionó que el municipio tampoco entregaría todos los antecedentes necesarios para justificar este tipo de paralizaciones, "lo que revela escasa profundidad y seriedad en sus planteamientos". En ese sentido, insistió que se debe dar seguridad jurídica a las empresas responsables para que inviertan en la ciudad, de lo contrario Viña del Mar se paralizaría irremediablemente.