Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Socavón crece y crece en recinto deportivo de Viña

Vecinos de Gómez Carreño temen que, con la llegada del invierno, las viviendas aledañas se vean comprometidas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Al igual que la situación que se está dando en el complejo deportivo de Santa Julia, los vecinos de Gómez Carreño, en Viña del Mar, no dan más con los partidos de fútbol amateur y la inseguridad que aquello conlleva cada fin de semana.

Urgidos por esta situación, acudieron al diputado de la zona, Andrés Celis, quien en terreno, junto con visualizar lo denunciado, constató un segundo gran problema: un socavón que se extiende por una parte importante del recinto municipal.

Según explica la comunidad, el socavón comenzó el año pasado; sin embargo, hasta la fecha no ha habido solución.

"El socavón es un riesgo latente que por meses se ha mantenido sin intervención y que tiene muy preocupados a los vecinos que perciben que se ha ido agrandando y que temen lo que pueda ocurrir con la llegada de las primeras lluvias", declaró el parlamentario.

"Me comprometí con ellos y estoy oficiando a la municipalidad de Viña del Mar para que asuma sus obligaciones y corrija esta situación", agregó el parlamentario.

Próximo invierno

Para una de las vecinas, quien prefiere mantenerse en el anonimato, la situación es crítica, ya que "en las lluvias que hubo el año pasado se provocó ese socavón y esa agua corrió como río hacia los departamentos. Todos se inundaron".

Ante el temor de que el panorama se vuelva a repetir para este invierno, consultamos al municipio de la Ciudad Jardín sobre esta denuncia, a lo que aclararon que "en julio del 2022, una cuadrilla del departamento de Construcción e Infraestructura Urbana del municipio concurrió al llamado de vecinos y vecinas con el objetivo de solucionar el problema de socavamiento de la cámara del cauce de aguas lluvias, detectando anomalías que escapan a las facultades de esa unidad".

Detectando estas anomalías, aseguraron que el origen "está en un desperfecto registrado en la red secundaria del sistema de aguas lluvias (…), en una cámara ubicada en calle Índico, afuera del recinto municipal".

La problemática fue remitida a Serviu y a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). "Tras las gestiones realizadas por la municipalidad, recientemente desde la Dirección de Obras de la Oficina de Vialidad Urbana de Serviu se informó que dicha obra se licitará en abril para comenzar las obras en mayo o junio próximo", declararon.

Este mes comenzará atención en Centro TEA

E-mail Compartir

A solo horas de la promulgación de la Ley de Autismo (Ley TEA), Valparaíso tiene todo listo para brindar una atención a niños y niñas de la comuna que se encuentren dentro del espectro autista. Con la presencia del alcalde Jorge Sharp, parte del Concejo Municipal y el seremi de Bienes Nacionales se realizó una visita al nuevo Centro Comunal de Autismo, ubicado en el Centro de Salud y Educación Municipal en la exescuela Japón, en el cerro Playa Ancha.

Con una inversión cercana a los $70 millones por parte del municipio, el esperado centro permitirá que familias porteñas puedan recibir una atención de calidad y especializada en autismo.

Así lo aseguró el alcalde Sharp, quien afirmó que "es uno de los más lindos proyectos que nos ha tocado empujar en la alcaldía ciudadana desde que me ha tocado ser alcalde de la ciudad. Es un proyecto histórico, emblemático, que va a tener un impacto directo en a la vida de cientos de niños y niñas y sus familias".

Usuarios

Este proyecto, que cuenta con salas de rehabilitación, estimulación y evaluación, será administrada por la Corporación Municipal de Valparaíso y dará el vamos oficial durante este mes de marzo.

"Es un tremendo orgullo para nosotros y que nos pone tremendos desafíos. Esperamos poder anunciar que estamos ya empezando a atender en el primer centro comunal que se inaugura desde la creación de la ley. Esto ya está casi completamente construido, está también habilitado con implementos de muy buena calidad", detalló la directora del área de Salud, Mónica Riveros.

Por último, es relevante señalar que niños y niñas entre los 2 y 6 años serán quienes podrán optar a la atención en el Centro TEA en una primera etapa, lo que significa que en un comienzo se podrá atender a cerca de 40 usuarios simultáneamente.

Exinmueble Cema será centro de cuidados

E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar la cobertura del actual Centro de Cuidados en Casablanca con enfoque en salud mental es que la municipalidad de esta comuna recibió un inmueble por parte de Seremi de Bienes Nacionales, que perteneció a Cema Chile hasta el año 2018.

Fue durante este periodo en que la antigua fundación de Lucía Hiriart cerró definitivamente sus puertas y entregó al fisco un total de 86 inmuebles a nivel nacional, de los cuales ocho pertenecen a la región de Valparaíso.

Esta casa había sido ocupada como una escuela para adultos pero tras su traslado se aprovechará el espacio para que el Centro de Cuidados, dedicado a la rehabilitación y bienestar integral, pueda extender sus prestaciones.

El seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Tomás Covacich, precisó que "la entregamos al municipio para que pueda abrir sus puertas a la comunidad, para todas las vecinas y vecinos en temas tan trascendentales como cuidados y salud mental".