Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Valparaíso cuenta con mural pop en cerro Alegre

El artista chileno Víctor Castillo, radicado en EE.UU., realizó residencia en Rojo Galería que culminó con obra en calle Templeman con Urriola.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Celebridades de la talla de Diane Keaton, Val Kilmer, los integrantes de Alice in Chains y el fallecido Robin Williams, tienen en común haber adquirido obras del pintor nacional Víctor Castillo, radicado en Los Angeles (EE.UU.), quien en nuestro país ha realizado murales en el GAM, el Museo de Arte de Chiloé y Sala Gasco. Y desde el sábado pasado, Valparaíso cuenta con un mural del artista de fama internacional, que lleva por título "Heal world" y está emplazado en un muro de calle Templeman con Urriola, en cerro Alegre.

Castillo realizó una residencia en Rojo Galería (Miramar 175, cerro Alegre), espacio del cual es parte del catálogo, por una invitación de su director, Cristián Rojo, como una manera vincular el arte con la comunidad. El artista señala que "me parece muy importante inaugurar este mural en Valparaíso, por varios motivos. Uno de ellos es iniciar esta relación de trabajo con Rojo Galería, que es un espacio increíble y el cual creo que va a seguir creciendo. Por otra parte, es un reencuentro, porque yo tenía una relación especial con Valparaíso desde hace mucho tiempo. En los años 90 participé varias veces en el Concurso Arte Joven con muy buena recepción y lo gané en dos ocasiones. Siempre he tenido en Valparaíso un reconocimiento por lo que hago, así que para mí es reencontrarme con la ciudad, agradecer lo recibido y seguir vinculado".

Híper pop o súper pop

El pintor autodidacta -quien dejó Chile por no sentirse cómodo en la escena artística nacional, la que considera muy academicista- y que ha sido frecuentemente asociado al movimiento Lowbrow, nacido en la década de los 70 en California desde la cultura under y lleno de sátira y humor, tiene como sello los colores llamativos en escenas inspiradas en la animación y el arte callejero, con sus icónicos niños de narices rojas y sin ojos, que el propio artista define como "una versión distorsionada de Disneylandia".

En el mural porteño "Heal world" está la esencia del artista, quien explica que "si bien en Valparaíso hay muchos murales, sentí que hacía falta color, algo más pop y gestos. En el trabajo que hice acá hay gestos muy expresivos y escenas de colores muy llamativos, que yo le llamo híper pop o súper pop, con un mural que se ve de lejos por el color y el movimiento fuera de la cuadrícula. El mensaje es 'sana el mundo' y es una invitación a luchar por un mundo mejor, pero sin caer en el panfleto".

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Todo a la vez en todas partes"

Los universos paralelos y la realidad virtual son conceptos que se están desarrollando cada vez más en el cine contemporáneo. Estos nuevos medios ofrecen posibilidades técnicas asombrosas que, al servicio de buenas historias y con una buena dirección, producen originales películas.

"Todo a la vez en todas Partes" (2022), cinta dirigida, escrita y producida por los cineastas estadounidenses Daniel Scheinert y Daniel Kwan; cumple sin duda con estos requisitos. La película cuenta la historia de la familia Wang, la cual tiene una lavandería no muy exitosa económicamente, y que además pasa una crisis interna no menor. No sólo estos conflictos están muy bien desarrollados. Además, formalmente, con un ritmo frenético y un montaje expresivo, se transmite al espectador a cabalidad la situación extrema que enfrentan los protagonistas.

Scheinert, de 35 años; y Kwan, de 33 años, han realizado previamente, juntos y por separado, una importante carrera como directores de video clips y cortometrajes. Además, como dupla, habían dirigido el largometraje "Swiss Army Man" (2016) y Scheinert, en solitario, el filme "La Muerte de Dick Long" (2019). Por cierto, realizadores de gran creatividad, que utilizan muchos elementos del surrealismo; y a los cuales hay que seguir de cerca.

En este estreno mantienen esta línea, incorporando elementos de artes marciales y efectos especiales, pero como instrumentos para profundizar en los personajes. La principal es el pilar de la familia Wang, la esposa y madre Evelyn (Michelle Yeoh); que debe preocuparse de su padre, Gong Gong (James Hong), un demandante minusválido; de su infantil esposo, Waymond (Ke Huy Quan); y de su insatisfecha hija Joy (Stephanie Hsu), lesbiana que tiene una novia, Becky (Tallia Medel), que no puede incorporar a la familia. Por otro lado, los problemas financieros se encarnan en la pésima relación que tienen con la jefa local de Hacienda, Deirdre (Jamie Lee Curtis), una verdadera pesadilla.

Cuando todo está por colapsar, la historia se distorsiona, ya que cada uno de ellos existe también en mundos paralelos, con posibilidades para concretar todo lo que no son en esta realidad. La vida entonces se vuelve un carrusel al que deben subirse sobrecorriendo.

título: "Todo a la vez en todas partes" (2022)

dirección: Daniel Scheinert y Daniel Kwan.

Donde verla: Amazon rime Video