Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Flujo vehicular aumentó en un 25% durante este "súper lunes"

Cifra compara lo sucedido este 6 de marzo con la jornada del lunes pasado. Transportes y municipios aseguran que el día se comportó "según lo previsto".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Apenas terminó la hora punta de la mañana del primer lunes de marzo, conocido como "súper lunes", el Ministerio de Transportes comenzó su balance: si bien el flujo vehicular aumentó considerablemente en las principales arterias del Gran Valparaíso, al igual que la demanda por transporte público, la evaluación general fue positiva.

Con un monitoreo directo desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), el seremi de Transportes, Benigno Retamal, verificó la mayor presencia de buses en las calles, como también el funcionamiento de los servicios inyectores y cortos -en zonas de mayor exigencia, tales como Miraflores, Forestal y Placilla-, iniciativa anunciada la semana pasada y que ayudó a responder la salida masiva a las calles por parte de escolares, universitarios y trabajadores luego del término de las vacaciones.

"Estamos satisfechos con los resultados de nuestras medidas y con el cumplimiento del plan operacional que observamos durante la mañana de este primer lunes de marzo, lo que responde a un intenso trabajo de planificación y coordinación con los operadores", manifestó la autoridad regional.

"Tal como lo hemos vuelto a constatar este lunes, la congestión sigue siendo un desafío pendiente que tenemos que abordar en conjunto con los municipios y escuchando a la comunidad, porque su solución es clave para implementar un sistema de transporte público ordenado, moderno y seguro, tal como nos hemos propuesto lograrlo de aquí al 2025", agregó.

Alzas EN CALLES y RIELES

Luego de que el secretario regional ministerial entregara su balance, la propia UOCT entregó estadísticas claves para comprender lo que sucedió en las calles de la zona.

Bajo un recuadro comparativo, se logró confirmar que hubo un aumento promedio del 25% entre las 06.00 horas y 10.00 AM en comparación con el lunes pasado - 27 de febrero - sin embargo, si comparamos este "súper lunes" con el del año pasado, hubo una baja del 4%.

Mientras en las calles se vio un aumento del 25%, en los rieles se registró un 30%. Así lo indicaron desde EFE Valparaíso.

"Desde muy temprano estuvimos monitoreando en terreno, en distintas estaciones y a bordo de los servicios, donde pudimos comprobar que el aumento en la capacidad de transporte ha funcionado adecuadamente para recibir el mayor número de pasajeros que se registra desde esta semana", señaló el gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien indicó que, "se registró un aumento cercano al 30% respecto al último lunes de febrero".

Presencia policial

Sumado a este análisis, Carabineros de Valparaíso también entregó su propio balance. "Respecto a los servicios del día 6 de marzo, estos obedecieron a una planificación operativa, la cual congregó una serie de antecedentes que nos permitieron desarrollar los servicios de la mejor manera", precisó el coronel Rodrigo Ortiz, jefe de la Prefectura Valparaíso.

Sumando y restando, "es positivo, por cuanto hemos apreciado una actitud muy favorable por parte de la ciudadanía, quienes agradecen este rol y presencia", añadió.

Municipios

Para el Municipio de Valparaíso, este lunes "se comportó de acuerdo a lo previsto", ya que "se constató un evidente aumento de flujos respecto al lunes de la semana pasada, cercano al 20%, pero similar respecto a temporada normal 2022. Esto según información entregada por UOCT".

En cuanto a las principales congestiones, estas "se concentraron en eje Santos Ossa y Washington, está última incrementada con el flujo de Santa Elena Viejo, a raíz de trabajos en Santa Elena. También avenida Argentina, principalmente por ser un área de establecimientosn(...) Otra vía que estuvo afectada fue eje Errázuriz, entre Bellavista y Sotomayor, con dirección Puerto".

Desde la Ciudad Jardín, el director de Seguridad Pública, Alejandro Urbina, destacó que las acciones que se coordinaron con los organismos técnicos dieron un buen resultado, ya que no hubo colapso en las vías y solo se registraron algunos accidentes menores por alcance ocasionados en su mayoría por lo resbaladizo del pavimento.

automovilistas notaron el cambio

E-mail Compartir

Quienes sí notaron el cambio más allá de los números, fueron los automovilistas, quienes, en las calles, visualizaron los atochamientos, accidentes y mayores tiempos de espera a la hora de trasladarse desde sus hogares a sus trabajos. "Normalmente yo utilizo Las Palmas para trasladarme de Valparaíso a Viña del Mar y me demoro cerca de 20 minutos. Hoy -ayer- fue el doble. Todos querían pasar, porque al parecer todos iban atrasados a dejar a sus hijos al colegio y hubo mucha imprudencia", comentó Leonor Caballero. En zonas como Placilla, lugar en donde hace falta mayor presencia y frecuencia del transporte público, los atochamientos se hicieron presentes. "Este súper lunes se sintió, porque la población de Placilla creció, pero su infraestructura vial no, por lo tanto, los tacos existieron y de grandes proporciones", explicó Felipe Figueroa.