Diálogos con 300 porteñas inspiran libro de políticas públicas
Obra impulsada por la consejera regional Nataly Campusano contó con la participación de mujeres de distintas edades, nacionalidades, niveles culturales y económicos de la comuna.
Valentina Armijo - La Estrella de Valparaíso
El proyecto llamado "Ciudad con lentes de mujer", nació en el 2018 a partir de diálogos de la consejera regional, Nataly Campusano, con más de 300 mujeres de distintas edades, nacionalidades y niveles culturales y económicos, para dar cuenta de cómo viven las mujeres, disidencias y diversidades sexuales en la ciudad porteña.
La conversación inició con el objetivo de visibilizar la importancia de que las políticas públicas cuenten con perspectiva de género. "Son una serie de relatos en el que ellas cuentan cómo viven el día a día en la ciudad y como sueñan este Valparaíso, con lentes de mujer", revela Nataly Campusano.
Uno de los mayores anhelos, según reza el texto, es que la ciudad sea segura en materia preventiva y cuente con luminarias para sentir seguridad a cualquier hora de la jornada.
Así lo explica Irma Troncoso, dirigenta social de 48 años, quien participó en aquel año y compartió su visión de la ciudad en el libro.
"El simple hecho de estar en la calle es distinto para una mujer, vamos con hijos, bolsas, cosas tan simples como que haya espacios acordes o iluminación, son necesarias para una vida más digna", precisó.
"Ha sido gratificante que nuestras experiencias queden plasmadas para personas de aquí y del extranjero. Lo más importante para crear políticas públicas es escuchar a las personas, muchas autoridades se llenan la boca con la participación ciudadana y no queda en nada. Esto quedó en un libro y me siento orgullosa".
Argentina
Tras su lanzamiento y lectura, la consejera regional fue abordada por autoridades de Argentina para compartir la experiencia, la cual será presentada este 8 de marzo en el Centro Cultural MATTA para un diálogo con las mujeres del país vecino, instancia que esperan se replique.
"Estamos exponiendo el trabajo y también lo interesante que es Valparaíso con sus dimensiones geográficas y lo que significa para Latinoamérica que sea Valparaíso que levanta este diagnóstico", acotó la autoridad.
En esta misma línea, Campusano señala que luego de dar cuenta de aquella realidad entendió que es transversal para los demás países cercanos a Chile. "No basta hablar en términos legislativos para transformar o mejorar los derechos de las mujeres".
Impacto local
Respecto a su incidencia a nivel de gobiernos locales, la comuna y municipio de Melipilla ha sido un ejemplo, luego de que durante el segundo semestre de 2022 se efectuó un convenio que permitió trabajar en los distintos ejes con una mirada desde el género femenino.
Para ello, la iniciativa contó con la colaboración de la Fundación Territorios Colectivos, que ha presentado y utilizado la iniciativa en otras comunas de Chile.
"Que la visión cotidiana de las mujeres esté presente en la toma de decisiones, para que esa política pública llegue al territorio y llegue nuevamente a las mujeres", indica Campusano.
8 de marzo "Ciudad con lentes de mujer" será presentado en el Centro Cultural MATTA en Buenos Aires.

