Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña aprueba ordenanza contra el acoso y Valpo crea unidad de género

Municipios se ponen a tono con las demandas feministas en la conmemoración de Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó ayer, con la unanimidad de los votos, una ordenanza que busca prevenir y sancionar el acoso callejero, en especial, la violencia de género.

En paralelo, el municipio de Valparaíso anunció la creación de una nueva dirección de Género, Mujeres y Diversidad, la cual será sometida a aprobación del Concejo Municipal en la sesión de hoy.

Ambos anuncios llegan ad portas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, jornada en la que también se esperan anuncios con enfoque feminista desde el Gobierno.

Ordenanza

En Viña del Mar, la ordenanza sobre acoso callejero aprobada por el Concejo Municipal pretende prevenir y sancionar la violencia de género y el hostigamiento contra las personas. La propuesta fue elaborada por la Oficina de la Mujer y organizaciones feministas de la comuna.

La normativa contiene 21 artículos y establece la necesidad de erradicar prácticas que constituyen manifestaciones ofensivas para las personas que transitan en los bienes nacionales de uso público o en bienes de dominio municipal de la comuna, ámbito de acción de la norma.

Conductas

En el marco de la ordenanza, constituyen conductas de violencia de género u hostigamiento todas aquellas expresiones y/o manifestaciones verbales o físicas, agraviantes, humillantes, hostiles u ofensivas hacia una persona, tales como: burlarse o denostar sus características o aspectos físicos, expresión de género, su identidad de género, orientación sexual, captación de imágenes, video o cualquier registro audiovisual, persecución a pie o en vehículo. También implica formular gestos obscenos, silbidos, jadeos, sonidos guturales, comentarios, insinuaciones o expresiones verbales alusivas al cuerpo y/o sexualidad.

La fiscalización y el cumplimiento de las disposiciones corresponderá a la Dirección de Seguridad Pública. Las infracciones serán cursadas por inspectores municipales o por Carabineros de Chile, quienes deberán remitirse al Juzgado de Policía Local competente, el que también podrá recibir denuncias en forma directa. Las sanciones irán entre 3 y 5 UTM (entre 187 mil y 312 mil pesos).

Sello morado

El municipio otorgará la certificación Sello Morado a aquellos locales, establecimientos o negocios que cuenten con condiciones suficientes para ser catalogados como espacios seguros contra la violencia de género y el hostigamiento.

También se incluyó de manera inédita, que durante la realización de eventos masivos en la Quinta Vergara y el Estadio Sausalito que convoquen a más de 10.000 personas, se deberá dar cumplimiento a un protocolo o plan de acción frente a situaciones de violencia de género y hostigamiento.