Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Masiva marcha congregó en Valpo a mujeres de toda la región

De manera pacífica se desarrolló la convocatoria de la Coordinadora 8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Se recordó también a víctimas de la dictadura a 50 años del Golpe de Estado.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Multitudinaria, superando incluso las expectativas de las organizadoras y la convocatoria que tuvo el año pasado, fue ayer la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Valparaíso. La manifestación, convocada por la Coordinadora 8M, también contó con la participación de representantes de la Anef y la CUT de la zona.

Este 2023 la conmemoración se enmarca en la antesala de los 50 años del golpe militar y aquello fue recordado durante toda la marcha. Esto se replicó por la tarde en la convocatoria en Viña del Mar.

Justamente en consideración a la relevante jornada que será el próximo 11 de septiembre y su vinculación y recuerdo durante la conmemoración del 8 de marzo, Carla Ahumada, vocera de la Coordinadora 8M Valparaíso enfatizó que es importante instalar aquella temática y discusión.

"Creemos que el modelo cívico-militar no se ha ido de nuestra sociedad y estamos aquí para denunciar que el machismo no va desaparecer mientras no haya una reestructuración en la identidad, en la cultura", expresó.

El recuerdo de aquellas mujeres que fueron víctimas de violencia durante la dictadura militar también fue resaltado por la presidenta regional de la Anef, Jaqueline Mancilla.

La dirigenta remarcó que "también es importante para nosotras marchar para conmemorar y por la memoria de aquellas mujeres que perdieron la vida, de aquellas que violaron, a aquellas a las que les quitaron sus hijos durante la dictadura. Se cumplen 50 años y para nosotros eso es importante".

Al igual que lo hizo Mancilla, la presidenta de la CUT Provincial Valparaíso, Judith Alfaro, indicó que es esencial que se continúen visibilizando las demandas de las mujeres trabajadoras. En ese sentido, expresó que "es súper importante estar en las calles, ya que ayer se ratificó en el Congreso el Convenio 190 de la OIT, que viene a eliminar todo tipo de violencia hacia las mujeres en el lugar de trabajo. Es importante también estar acá y seguir haciendo fuerza para que se logren las 40 horas laborales, que se reconozca el trabajo de cuidados y también apoyar todas las causas sociales que hay en Chile".

En la marcha, durante la cual también se realizaron intervenciones para recordar a mujeres destacadas de la historia chilena, también participó la senadora Fabiola Campillai, quien en 2019 -en el contexto del estallido social- perdió la vista luego de recibir el impacto de una bomba lacrimógena en su rostro. La parlamentaria sostuvo que "todavía nos falta avanzar en la igualdad en el trabajo, en la igualdad en los sueldos, aún las mujeres ganamos un 20% menos que los hombres. Eso hay que cambiarlo, porque nosotras somos tan capaces como ellos y hacemos los mismos trabajos y más".

Firma de acuerdo

Mientras la marcha por las calles de Valparaíso se estaba iniciando, a eso de las 11:00 horas, en la Plaza Cívica autoridades de gobierno realizaron un hito paralelo. Allí, distintas seremis, jefas comunales y la delegada presidencial regional, Sofía González, firmaron el llamado Acuerdo contra la Violencia de Género.

Una de las firmantes, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, sostuvo que se trata de un gesto para empezar a colaborar y nivelar la cancha en términos de la desigualdad que enfrentan las mujeres a diario y combatir la violencia. Aquello, se suma al trabajo que ya se está realizando en esta comuna, considerada roja en materia de violencia, remarcó.

Asimismo, la jefa comunal enfatizó que es necesario que se reabra el Centro de la Mujer de la comuna, que fue cerrado en 2016.

En relación al mismo acuerdo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, recordó que éste se desarrolla en el marco de un compromiso integral. "Sabemos que la seguridad de las mujeres no solamente tiene que ver con mayor dotación de policías, sino que también con fortalecer equipos municipales, tiene que ver con otras líneas que vayan en post de la autonomía económica (...)", manifestó.

Por último, la delegada presidencial regional sostuvo que la manera que tiene el gobierno de conmemorar este 8 de marzo es "trabajando y reafirmando el compromiso que tenemos con la disminución de brechas de las mujeres, de la gran diversidad de mujeres que existen en nuestro país y en la región entres ejes muy principales que están vinculados a la seguridad ciudadana, a la seguridad económica y también a la profundización de derechos". La autoridad regional recordó también que es un dato decidor de la lamentable realidad local y nacional que en la zona uno de los delitos que ha aumentado significativamente en la región en los últimos dos años es la violencia intrafamiliar.

"El modelo cívico-militar no se ha ido de nuestra sociedad y estamos aquí para denunciar que el machismo no va desaparecer mientras no haya una reestructuración en la identidad".

Carla Ahumada, vocera de la Coordinadora 8M Valparaíso