Ordenanza contra acoso callejero en Zapallar registra solo una denuncia
La normativa, pionera en la región, se implementó en enero. 40 comercios han adherido a la campaña de espacios seguros. En Valparaíso, en tanto, Sharp anunció la medida en 2018, pero aún no se implementa.
Apropósito de la aprobación esta semana de una nueva ordenanza que busca prevenir y sancionar el acoso callejero en Viña del Mar, surge la duda de qué ha pasado con los municipios que ya tienen instalada la iniciativa en sus comunas.
En nuestra región, Zapallar es la ciudad pionera en impulsar esta normativa, aprobada en enero pasado. Sin embargo, hasta ahora solo registran una denuncia por este tipo de comportamiento.
"Fuimos el primer municipio de la región que aprobamos una ordenanza de acoso callejero; de hecho, lo aprobamos con el Concejo el 23 de enero, porque buscamos promover acciones preventivas para erradicar el acoso en los espacios públicos de la comuna", indicó el alcalde Gustavo Alessandri.
"zapallar te cuida"
"Actualmente tenemos más de 40 comercios de la comuna que se han adherido a esta campaña que hemos denominado 'Zapallar te cuida' y la idea es que ellos sean parte de nuestro protocolo, el que hemos implementado desde nuestra dirección de Seguridad Pública, es decir, ellos tendrán herramientas para la acogida de la víctima, el acompañamiento y orientación en el proceso de denuncia", explicó el jefe comunal.
"Ellos contarán con un adhesivo que los denomina como zona segura, pero además hemos identificado esos lugares en la aplicación Sosafe para que cualquier persona sepa encontrar el lugar donde pedir ayuda", agregó.
Sobre la cantidad de denuncias, el jefe comunal indica que, a la fecha, existe solo una.
"Sabemos que en conjunto podemos lograr erradicar acciones como el acoso callejero, sobre todo en tiempos donde el respeto por el otro, es clave para una sociedad", reflexionó.
5 años de espera
Mientras Zapallar es pionera, ciudades como Valparaíso han mostrado intenciones de aplicar esta ordenanza a sus municipios, pero sin resultados concretos hasta ahora.
El alcalde porteño Jorge Sharp anunció la implementación de esta medida en abril de 2018, siguiendo el ejemplo de comunas como Recoleta y Las Condes: "Estamos trabajando hace varias semanas en una ordenanza que prontamente vamos a presentarle al Concejo Municipal (...) Las mujeres en Valparaíso son objeto día a día de acoso callejero y una ordenanza es un documento que vamos a impulsar para poder ponerle freno", dijo en ese momento.
Sin embargo, cinco años después este anuncio no se ha concretado. Desde su equipo señalan que se está trabajando en una construcción participativa para redactarla.
"La nueva Dirección de Género, Mujeres y Diversidades continuará desarrollando la tarea que inició la Oficina Comunal de la Mujer respecto a la construcción participativa de la ordenanza comunal contra el acoso sexual callejero. En este proceso se han realizado diálogos participativos para escuchar a mujeres y diversidades de Valparaíso, de manera que esta herramienta legal sea el reflejo de las distintas formas de habitar la ciudad", declararon desde el municipio.
En paralelo, la municipalidad "implementó un manual de procedimiento para denuncias de violencias en el trabajo, protocolo para situaciones de maltrato, acoso sexual y discriminación".