Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abren licitación para construir 4 nuevas plazas en Viña del Mar

Proyecto lanzado por Reginato y reimpulsado por la actual administración busca dotar con 6.000 m² de áreas recreativas al bandejón Viana-Álvarez, donde hoy figura un sitio eriazo.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Pese a su ubicación privilegiada en el centro de Viña del Mar, durante largos años el bandejón central del par vial Viana-Álvarez -en el tramo ubicado entre calles Sucre y Alberto Blest Gana- ha permanecido como un sitio eriazo, sirviendo solo como un poco requerido estacionamiento de vehículos.

Buscando darle vida al abandonado lugar, en el año 2020 la administración de Virginia Reginato anunció la construcción de un parque urbano, el cual albergaría a cuatro nuevas plazas para la ciudad jardín; sin embargo, el proyecto nunca vio la luz.

Licitación abierta

En un nuevo intento por dotar de áreas verdes y recreativas el citado paño, este mes la Municipalidad de Viña del Mar abrió un nuevo proceso de licitación para la construcción de la obra, conservando el diseño planificado en la administración anterior.

Según señalan desde el municipio, el proyecto abarca una superficie total de 10 mil m² y considera un área construida de 6 mil metros cuadrados, dividiéndose el terreno en 4 áreas: Plaza Estación Viña del Mar, Plaza del Encuentro y la infancia, Plaza Lúdica y Plaza de Interacción Medioambiental, espacios que contarán con módulos de servicios, zona de juegos, senderos, zonas deportivas y áreas de permanencia educativa.

La construcción del parque busca "recuperar los espacios públicos estratégicos de la ciudad para que puedan ser disfrutados por la comunidad", sostienen desde la casa consistorial.

En total, la obra costará $886 millones y será financiada a través del programa PRBIPE de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Valoración de la obra

El concejal Alejandro Aguilera (CS) recibe con los brazos abiertos la obra:

"La recuperación de espacios públicos con equipamientos e infraestructura es fundamental para una vida comunitaria sana. Recuperar este espacio, que hoy está siendo mal utilizado como estacionamiento, tiene varias aristas positivas y una de ellas es la seguridad. Tener espacios ordenados y limpios da una sensación de seguridad y de potenciamiento del Estado de derecho, que es lo requerimos hoy", indica.

En la misma línea, la concejala Antonia Scarella (IND) precisa que este "es un proyecto que no se nos ha presentado en el concejo, sin embargo, estamos muy atentos a lo que ocurre con él ya que es urgente poder recuperarlo y así evitar que sigan ocurriendo incivilidades en este sector", añadiendo que "de todas maneras, me gustaría ver proyectos de un verdadero parque para la familia, de encuentro y recreación, y creo que el lugar más idóneo para esto es el sector de Potrerillos en la Quinta Vergara".

La vecina viñamarina María Adela Baeza, si bien valora la iniciativa, hace énfasis en la "necesidad urgente de hacer ese tipo de proyectos insertados en barrios, en sectores donde viven muchas personas y dichas plazas no existen", sentencia.

$886 millones son los dineros dispuestos por la Subdere para la construcción de la obra.

Tras 13 años "durmiendo": Teatro Municipal reabriría en dos meses

E-mail Compartir

Una larga y anhelada espera de más de una década podría llegar a su fin en los próximos meses. Esto, debido a que el Teatro Municipal de Viña del Mar -afectado severamente por el terremoto del 27F- estaría pronto a reabrir sus puertas.

Tras finalizar la obra gruesa de su restauración en 2022, cuyo coste asciende hasta los $9.500 millones, en febrero de este año fue adjudicada la licitación de una de las últimas obras: la instalación de la cenefa y la habilitación del portón metálico del escenario, trabajos que están presupuestados en $38 millones.

"Tras los trámites administrativos y firma de contrato respectivo, los trabajos se iniciarán en los próximos días y se extenderán por cerca de dos meses", aseguraron desde el municipio viñamarino.

Luego de finalizadas estas reparaciones, solo restaría la adjudicación del retiro del cierre perimetral, el cual según la municipalidad "se encuentra en proceso de evaluación de ofertas para ser sometido a votación en el Concejo Municipal".

Sobre el cierre perimetral, el concejal Sandro Puebla adelantó que ya hay dos ofertas en la mesa.

"Ojalá se pueda materializar cuanto antes la contratación y ejecución de las obras, para que de una vez por todas el teatro pueda entrar en funcionamiento", manifestó.

Enap incorpora a 7 mujeres a la operación de Refinería Aconcagua

E-mail Compartir

Un importante hito en cuanto a la incorporación de la mujer a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) celebró Refinería Aconcagua precisamente este 8 de marzo, con el ingreso de siete trabajadoras para desempeñarse como operadoras de diferentes plantas. Junto a ellas, se incorporaron también seis hombres, quienes también inician un intensivo programa de entrenamiento. A su llegada fueron recibidas por el gerente general de Enap, Julio Friedmann, quien hizo hincapié en el orgullo que significa para la empresa "recibir a este grupo de operadoras y operadores que vienen a fortalecer el trabajo de una de las áreas fundamentales de nuestro negocio. Quiero reiterarles la invitación a que se sientan parte del desafío que a diario cumplimos para ser el motor energético del país".