Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Por más medidas que tú incorpores, siempre va a estar el factor humano"

Experta de la Escuela de Transportes de la PUCV se refirió al accidente del martes en Santos Ossa y recordó lo compleja de esta bajada en materia vial.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El brutal accidente ocurrido la tarde de este martes en la bajada de Santos Ossa, justo llegando a la avenida Argentina, hizo recordar los peores tiempos de aquella vía, tiempos en que los accidentes y volcamientos eran, lamentablemente, "pan de cada día".

Junto a los recuerdos, también brotaron temores naturales en la población porteña: ¿regresarán los volcamientos? Fue una duda que surgió rápidamente durante la jornada de este 7 de marzo.

Es que las autoridades han hecho de todo: la pista está visiblemente bien señalizada, se han instalado lomos de toro e incluso se ha pintado de rojo el pavimento para alertar sobre la pendiente que posee Santos Ossa, sin embargo, nada parece ser suficiente para la irresponsabilidad de algunos conductores.

Al respecto, Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, analizó lo sucedido.

"Los cambios que ha tenido la bajada Santos Ossa son evidentes, sobre todo el cambio de textura del pavimento y la señalización. Están todas las medidas de precaución justamente para evitar accidentes llegando a la avenida Argentina, pero, por más medidas que tú incorpores, siempre va a estar el factor humano", señala.

"Esa bajada tiene una pendiente que es demasiado elevada, que está por sobre la norma que uno esperaría, es una bajada compleja y claro, están las medidas asociadas de mitigación para que el vehículo tome el resguardo necesario para no generar estos accidentes, sin embargo, tú puedes tener una intersección con las mejores condiciones y de todas maneras puede existir un accidente", añadió.

Considerando este factor humano, el llamado es a la precaución, a "mantener la distancia con los vehículos que te anteceden, no usar elementos distractores en la conducción y cumplir con la velocidad máxima permitida", recomienda la académica.

Seremi

Para el seremi de Transportes, Benigno Retamal, el diagnóstico es similar.

"Hay lugares de nuestra región donde son recurrentes los siniestros viales y donde se han realizado intervenciones para mejorar la seguridad, como es el caso de la bajada Santos Ossa en Valparaíso, sin embargo, eso no significa que desaparezcan los riesgos asociados a la conducción, principalmente cuando se trata de conducir a una velocidad imprudente o la distracción asociada a la manipulación del celular, entre otras conductas peligrosas", declaró la autoridad.

"Un conductor -especialmente si conduce un vehículo de dimensiones mayores- debe conocer el camino, saber tomar precauciones y, en cada momento, atender a las condiciones climáticas y del tránsito. Por eso, ante el regreso masivo a las actividades laborales y escolares, desde el Ministerio de Transportes reforzamos el llamado a todos los transeúntes, conductores y peatones a transitar con precaución", agregó a modo de recomendación.

20 voluntarios del Cuerpo de Bomberos acudieron a la emergencia de este martes que dejó 11 lesionados.

Serviu pide prudencia y respetar normas de tránsito

E-mail Compartir

Las vistosas mejoras del principal ingreso a la ciudad puerto bien han sido recibidas por los porteños que, casi a diario, debían toparse con atascos y escenas escabrosas protagonizadas por quienes no conocían bien la ruta.

A pesar de las mejoras, el reciente accidente vino a cuestionar la eficacia del mejoramiento implementado por Serviu, que involucró a 7 vehículos y 11 lesionados.

Desde el Servicio de la Vivienda y la Urbanización Serviu de Valparaíso, recordaron que "Durante el mes de julio del año 2022, ejecutamos un proyecto de conservación del tramo que conecta la bajada de Santos Ossa con la avenida Argentina; donde junto con reparar la pavimentación del sector, se incluyeron trabajos para reforzar y mejorar el muro de contención de la curva existente para así poder aumentar la seguridad vial en este importante punto de acceso al plan de la ciudad, donde se han producido varios accidentes de tránsito. La idea de mejorar este muro de hormigón fue evitar consecuencias mayores, tal como ocurrió en años anteriores donde un bus volcado traspasó el eje de la calzada. Este muro se suma a otras medidas de mitigación que se han instalado en el lugar, tales como las señaléticas y reductores de velocidad. Sin embargo, estas medidas de mitigación, siempre deben ser complementadas con la prudencia de los conductores y el respeto de las normas del tránsito."