Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza restauración de la Iglesia San Francisco

Consolidación estructural del templo ya está ejecutada y se trabaja en revestimiento de cielo de la nave de la Iglesia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con trabajos en la nave central y columnas interiores del templo, avanzan las obras de restauración de la Iglesia San Francisco de Valparaíso, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Arquitectura.

Las obras, cuyo mandante es el Gobierno Regional, incluyen la restauración completa de la Iglesia y Convento San Francisco del Barón, monumento histórico que sufrió graves daños producto de varios incendios registrados.

El seremi de OO.PP., Yanino Riquelme González, destacó el trabajo que se está ejecutando en esta infraestructura patrimonial.

"Ya se alcanzó un 43% de avance de estas obras de restauración patrimonial y su consolidación estructural está ejecutada; como Ministerio de Obras Públicas estamos trabajando para mejorar y mantener nuestra infraestructura pública y el patrimonio es una parte importante de ella; en nuestra Región tenemos un patrimonio histórico muy extenso y, a través de nuestra Dirección Regional de Arquitectura, trabajamos para mantenerlo y conservarlo", explicó el seremi.

La directora regional de Arquitectura, Alejandra Vio Gorget explicó que "el contrato incluye la intervención y reposición de los elementos faltantes de la nave de la iglesia producto del incendio de 2013, consolidación estructural y restauración completa de Iglesia y convento, porque es importante preservar este patrimonio histórico de Valparaíso y del país; además, el convento tendrá recintos para uso cultural y social de la ciudadanía".

Uno de los primeros hitos de esta obra fue la llegada e instalación de las campanas de la Iglesia el año pasado. Las obras avanzan de acuerdo al cronograma y se trabaja en la cubierta del templo con revestimientos de cielo de la nave de la iglesia, piso del coro, limpieza de la fachada e Instalación de baldosas y tejas, además de las obras en el convento. La fecha de término estimada es enero de 2024.

Octavo aviso de marejadas afecta a las costas de Arica al Golfo de Penas

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó de un nuevo aviso de marejadas -el octavo en lo que va del 2023 - que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández.

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar de este sábado 11 y hasta el lunes 13 de marzo, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas explicó que: "a contar del sábado 11 de marzo, esperamos marejadas del suroeste desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 18:00 y 20:00 hrs. Estas marejadas corresponden al octavo aviso que afectan a nuestras costas durante el presente año".

La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

PUCV recibe a sus más de 3.500 nuevos estudiantes con variadas actividades

E-mail Compartir

Con múltiples actividades se inició el programa de bienvenida e inducción a los nuevos estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, plantel que alcanzó las 3.590 nuevas matrículas durante el 2023. Durante esta semana, cada unidad académica realiza diferentes jornadas de bienvenida e instancias de reunión en todas sus sedes, de manera de facilitar la inserción a la casa de estudios de los novatos. Estas dinámicas incluyen desayunos, recorridos por las instalaciones de sus sedes, actividades al aire libre y talleres de Equidad de Género e Inclusión, aspectos relevantes en la formación de los estudiantes de primer año.

El programa, concluirá con el Encuentro al Atardecer, a desarrollarse hoy 10 de marzo en el Terminal de Pasajeros VTP Valparaíso, actividad en la que se busca poner a disposición de los jóvenes todos los servicios con que cuenta la institución y que concluye con un masivo espectáculo musical.

Marcela Jarpa, directora de la Escuela de Pedagogía, mencionó que estas actividades muestran "una universidad transversalmente articulada y con acciones puntuales (...) Permite que las y los estudiantes vean que la PUCV, en cualquiera de sus facultades, carreras y sedes, tienen los mismos lineamientos formativos y valóricos, porque la inducción no apela únicamente a un espacio de acompañamiento inicial intelectual o cognitivo, sino que también a incorporar en el ADN de los estudiantes un perfil PUCV". Por su parte, Paulo Salinas, jefe de Vinculación con el Medio y profesor del Instituto de Biología, resaltó que "nos hemos preparado desde enero para poder recibir a nuestros nuevos estudiantes. La gente se ha mostrado bastante contenta de la actividad, creemos que le estamos dando una buena bienvenida".