Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tajante oposición de Quintero a puerto multipropósito en Ritoque

Alcalde Mauricio Carrasco llegó hasta la Gobernación para participar de la sesión del Comité Técnico. Comuna buscará que la concesión de esta propuesta no se concrete.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Este jueves, a primera hora de la mañana, el Comité Técnico de la Comisión Regional del Uso de Borde Costero de Valparaíso, se reunió para analizar el anteproyecto de puerto multipropósito que se pretende instalar en Ritoque, Quintero.

Es que la sola idea ya preocupa a la comuna costera: el alcalde Mauricio Carrasco mostró su absoluta oposición a la concreción de esta iniciativa presentada por Inversiones PR SpA que busca desarrollar un proyecto denominado "Puerto Ritoque", consistente en la construcción de un molo de abrigo, que a su vez servirá de muelle para naves de más de 15.000 y hasta 30.000 Toneladas de Registro Grueso (TRG); un rompeolas, tres boyas de amarre de 15.000 hasta 30.000 TRG, y un camino de acceso.

A raíz de lo anterior, las alertas en Quintero, están encendidas, por lo que buscarán evitar que la Subsecretaría de Fuerzas Armadas entregue la concesión para su ejecución. "Esto tiene que ver con el cuidado y el futuro de lugares que no han sido intervenidos, como las dunas de Ritoque", recalcó el alcalde.

"Estuvimos en la Comisión Técnica, ya que va a ver una próxima sesión el martes a las 9 de la mañana donde se generan las votaciones de los distintos representantes de los servicios y los alcaldes en los distintos proyectos que se presentan en esta comisión", detalló el edil quien precisó que, "el centro de hoy tiene que ver con toda la información de este mega puerto que ingresó una solicitud de concesión en la playa de Ritoque".

"no + instalaciones"

Para el jefe comunal, la postura es clara. "La posición mía y también respaldada por el Concejo Municipal y por gran parte de la comunidad, es que no queremos en Quintero más instalaciones de empresas, ni puertos, ni nada que se parezca, ya todos conocen a nivel nacional la situación que vivió la comuna; ha costado un mundo ir mejorando, hay un anuncio muy importante que es el cierre de la fundición de Codelco, pero por otro lado, no puede ser totalmente contraproducente que se pueda dar una concesión para un mega puerto en Ritoque, frente a las dunas, además de que ahí existen un par de humedales y uno de ellos fue ratificado como el humedal número 100 de protección en Chile por la propia ministra", descargó.

Alejandro Sepúlveda, concejal de Quintero, también participó del Comité.

"Ya lo mencioné el miércoles: ni un fierro más en la comuna y bahía de Quintero, producto de que el único espacio bionatural que tenemos actualmente es ese espacio específicamente, donde tenemos el humedal Los Juanes y el de Mantagua, por lo que la lógica es que podamos conservar ese espacio para nuestras generaciones futuras", declaró.

Por último, hizo un llamado abierto y público: "Llamo a la comuna y a los vecinos y vecinas a poder manifestarse. Acá también existe una presión social y las cosas también se logran bajo ese medio".

3 kilómetros de largo serían intervenidos en el caso de aprobarse este proyecto según los diseños.

Jesuitas abren causa penal contra cura Berríos por presuntos abusos

E-mail Compartir

La Congregación para la Doctrina de la Fe de El Vaticano ordenó a la Compañía de Jesús la apertura de un proceso administrativo penal contra el sacerdote Felipe Berríos, a quien una indagatoria previa en 2022 lo apuntó como sospechoso de haber cometido supuestos abusos sexuales entre 1993 y 2009.

"Este ha sido un tiempo doloroso, especialmente para los intervinientes del proceso. Esperamos que estos esfuerzos ayuden a alcanzar la verdad sobre los hechos y hacer justicia", dijo la congregación en un comunicado.

Según se estableció en agosto, la abogada María Elena Santibáñez acreditó "la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes". Dichos actos habrían sido "tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio".

En esa ocasión Berríos negó las imputaciones; desmintió que se hubiera aprovechado de su calidad de sacerdote; criticó el sistema procesal canónico por poco transparente e impedirle ejercer su derecho a defensa; y anunció su renuncia a la congregación. Pese a ello, ayer los jesuitas aseguraron que el vecino de La Chimba de Antogafasta sigue en la Compañía de Jesús. Las denuncias fueron canalizadas a través de la Fundación para la Confianza, que hasta el cierre de esta edición no había comentado la decisión. Tampoco lo había hecho Berríos.

La Araucanía vive seguidilla de ataques

E-mail Compartir

La recuperación de un fundo y el decomiso de 70 mil kilos de grano ha causado estragos en La Araucanía. Relacionados presuntamente con ese hecho es que en la noche del miércoles se produjeron dos actos de violencia en la zona.

En el primero resultaron cinco personas detenidas cuando una turba irrumpió en la comisaría de Pailahueque para "recuperar" los cereales requisados.

A las 19:30 horas del miércoles, un grupo llegó a la unidad de la comuna de Ercilla con palos y piedras, con los que agredieron a los carabineros que se encontraban ahí.

Los agresores fueron repelidos, pero más tarde volvieron acompañados por menores de edad, lo que fue repudiado por el Ejecutivo.

Ya en la noche de ese mismo día, un grupo indeterminado de personas disparó a tres vehículos que transitaban por la Ruta 5 Sur en Collipulli, cerca de Ercilla.

En el ataque un camionero de una empresa forestal terminó herido de perdigón en su hombro, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital de Angol, y posteriormente a Concepción.