Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

En el cerro Esperanza nace una galería de arte

Patio Verde es un proyecto colaborativo donde se podrán apreciar obras de distintas disciplinas.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso

En el cerro Esperanza de Valparaíso, un lugar alternativo a los tradicionales circuitos del arte, nace una nueva galería, como parte de un proyecto colaborativo entre artistas que buscan difundir y reflexionar sobre esta disciplina.

Se trata de la Galería Patio Verde, ubicada en la calle 21 de Mayo del cerro Esperanza, que el pasado fin de semana tuvo su primera exposición con la participación de artista el connotado pintor y arquitecto Gumaro Fernandois, Gustavo Ávila, Erich Birchmeier y Carla León; los collages de Carla Guerra; los mosaicos de Angélica Weitz; las lumínicas y ópticas de Ignacio Saavedra; las acuarelas de Alejandro Wagner; y los productos y soportes para el dibujo de Pablo Duarte.

Un nuevo espacio

La Galería Patio Verde funciona en el domicilio y taller de Gustavo Ávila, un espacio lleno de vegetación. "Está debidamente equipado y tiene soportes para hacer un montaje. Hemos decidido reunirnos ahí pensando que podemos hacer una convocatoria inaugural que puede ser enfocada al grupo de amigos primero, dado a que es un domicilio particular, y dar rienda suelta a la necesidad de mostrar y reflexionar en torno al arte".

Es la primera vez que realizan un evento, por lo que hicieron pruebas y montajes de pequeña escala mientras hacían la planificación, incluyendo una variedad de trabajos recientes de los artistas.

Después de esta primera experiencia, tienen en carpeta otros artistas que podrían participar próximamente.

Aunque todo público es bienvenido, al ser un domicilio quieren trabajar con la vía de invitación y confirmación, para tener un control de la asistencia, sobre todo por la carga ocupacional.

"Lo importante es generar un lugar disponible, porque a veces en la ciudad o en la región tiene muy pocos lugares donde uno pueda generar muestras, colectivas o individuales, son lugares muy precisos, todos tienen sus propios ideales y marcos conceptuales, entonces no es fácil llegar a exponer en una galería", añadió Ávila.

Todos los artistas tienen redes sociales donde muestran sus obras, además de cuentas de colectivos o proyectos personales, como Artistas Sin Ley u Optiko de Ignacio Saavedra.

Gustavo Ávila tiene un proyecto en común con su compañero, Eric Birchmeier, ya que ambos son arquitectos y artistas. Realizarán una exposición para en mayo y junio en el Palacio Vergara.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Dos caminos del arte

Un nuevo espacio de exhibición está aportando a la visibilidad de los creadores de la región. Se trata de la sede Delegación Municipal de Reñaca, de la municipalidad de Viña del Mar, que se habilitó hace unos meses para operar como sala de exposiciones gracias a la iniciativa de la Colección Eulogio Rojas Durán y a la escultora Hilda Rochna; además cuenta con el patrocinio de la municipalidad de Viña del Mar.

En este espacio se está presentando la exposición "Oscilaciones", del artista Jaime Urbina, bajo la curatoría de Valentina Arévalo. El conjunto consta de obra gráfica y acrílicos sobre tela, los cuales se caracterizan por líneas puras y entramados estratégicos que realzan su policromía, otorgando la sensación visual de movimiento, adscribiendo su obra en estrecha sintonía formal y compositiva con el arte óptico y cinético.

La muestra exhibe sus creaciones recientes y son el resultado de una particular investigación visual de Urbina. Son grabados, serigrafías y pintura sobre tela, que plantean elementos geométricos también presentes en la naturaleza. En palabras de J. Urbina, "estos trabajos mezclan conceptos de ciencia y tecnología, como también el entorno que nos rodea". Con ello el artista se declara admirador de los creadores cinéticos y geométricos que hicieron de esta abstracción una forma plena de expresión durante los años 50 y 60.

Por otro lado, en la Sala Viña del Mar se presenta "Expo Matta, un espíritu libre", muestra que reúne veintiún obras del destacado artista nacional Roberto Matta, y que forma parte de la destacada colección de Galería Tarquinia Art. La exposición, organizada en conjunto con la Corporación Cultural de Viña del Mar, se trata de once litografías, ocho aguafuertes y aguatintas, una serigrafía y un maravilloso dibujo a mano que resalta en el conjunto.

Sus potentes imágenes nos hablan de las transformaciones que vivió Matta a través del bullado siglo XX y también dan cuenta de la libertad poética surreal que le caracterizó. Entre las obras están "Homenaje a Federico García Lorca", "Hecatombe de Toros" y "Cosi Fan Tutte", así como litografías de la serie "Eroterica".

Como ya sabemos, desde que imperaron las vanguardias estéticas Roberto Matta es uno de los artistas fundamentales en la historia del arte mundial, por esencia un creador inquieto, prolífico, dinámico y un certero narrador de los sucesivos cambios sociohistóricos, incluyendo sus notables aportes en la dimensión artística. En este sentido, esta colección es única en nuestro país y por ello, la exposición es un evento imperdible y necesario de gozar y conocer.

expos: "Oscilaciones", Jaime Urbina / "Expo Matta,

un espíritu libre", Roberto Matta

salas: Delegación Municipal de Reñaca / Sala

Viña del Mar