Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos del Glorias Navales tuvieron cortes de agua por 3 días

Denuncia que las roturas de matrices son reiteradas y las reparaciones no duran.
E-mail Compartir

Valentina Armijo - La Estrella de Valparaíso

El pasado fin de semana, vecinos del sector de Glorias Navales, en la comuna de Viña del Mar, denunciaron un corte del suministro de agua que se prolongó por tres días; esto dado los arreglos por parte de Esval que debieron efectuarse tras diversas roturas de matriz en algunos pasajes de la zona.

La problemática se desarrolló específicamente en la calle Submarino Thompson con el pasaje Patrullero Lientur, donde cerca de las 15.00 horas los residentes cercanos llamaron a la empresa para dar aviso de los desperfectos del servicio.

Posteriormente se efectuó la paralización del recurso hídrico por reparaciones que, según denuncian los vecinos, no perduran en el tiempo.

Un ciclo sin fin

La situación data de mediados del año pasado, comenta Ilia Hiriarte, presidenta de la junta de vecinos 118, quien define como repetitivo el escenario debido a los trabajos realizados sin pulcritud, de manera superficial, señala.

"Lleva tanto tiempo que se va socavando, el pavimento se echó a perder y comenzó a levantarse por los lados porque no colocan las veredas. Todo el agua que corre tira la tierra hacia arriba y aquí ya son estrechas las calles. Los autos terminan pasando por donde pueden", señala la dirigente.

"Han sido súper irresponsables para hacer los trabajos, incluso de repente hay uno trabajando y otro descansando tomando cerveza. Eso no corresponde", añade.

Antigüedad

"Tenemos tuberías pequeñísimas y que han permanecido más de 50 años. Están desde el año 78", indica Hiriarte.

Algunas de las calles del sector que permanecen con tuberías de antaño y reiteradas inundaciones son Crucero Capitán Prat, Transbordador Aquiles, Destructor Orella, Patrullero Lientur que dan con las avenidas principales Submarino Thompson y Mar de Chile, en las cuales se consideran tres cuadras de conjuntos habitacionales.

Dichos pasajes, al no tener gran longitud, provocan el desbordamiento del agua que acaba por estancarse en las zonas delanteras de las residencias de la zona. "Los pasajes son chicos, cortos, y como es en bajada el agua corre. Hay un vecino que debió meterse con su mamá que está en silla de ruedas al agua para poder pasar y llegar a su casa", agrega Hiriarte.

Esval

Desde la empresa sanitaria indicaron que los trabajos comenzaron el día jueves debido a "una compleja rotura de matriz", de acuerdo a lo indicado por Alejandro Romero, subgerente zonal de Esval.

"Los trabajos no fueron simples y ocasionaron interrupciones de suministro en la zona. Durante las faenas, dispusimos de cuatro camiones para apoyar a los vecinos con la entrega de agua", agregó Romero.

En tanto los habitantes comentaron que pudieron acceder al beneficio a eso de las 21:30 horas.

Desde Esval aclaran que se encuentran realizando levantamiento de información para una solución prolongada. "Estamos analizando el origen del problema para tomar acciones que nos permitan robustecer el servicio en la zona", expuso el subgerente.

Lobo marino lleva 14 días descomponiéndose en la playa de Reñaca

E-mail Compartir

"Paseando por la playa sector 0 reñaca y animal muerto, nadie responde!! pobre animal y todos los contagios que puede generar. Alguien sabe que hacer?", "cuánto llevara muerto este lobo marino en la playa de Reñaca, el MunicipioVina aún no logra coordinar algo más que unas cintas", "hay un lobo marino en descomposición en la playa de reñaca, en el segundo sector. Lo que podría ser un riesgo a la salud pública. Habrá alguna entidad que se haga cargo de esto?".

Estos son algunos de los comentarios de los transeúntes sobre la presencia de un gran especimen de lobo marino varado sobre la playa de Reñaca, en abierto proceso de descomposición.

Aunque suene increíble, lleva ahí dos semanas y nadie lo ha retirado, a pesar de que, a través de los registros fotográficos, es fácil ver cómo avanza la desintegración del mamífero sobre la arena.

¿quién lo saca?

Paula Alarcón, directora regional de Sernapesca, confirma a La Estrella que el espécimen que aún permanece varado en la paya de Reñaca es el mismo que llegó a la orilla a comienzos de mes. "Nuestro funcionario estuvo en terreno, volvió a constatar que el lobo seguía en el lugar y mandó fotos a la gente del municipio; ellos ya saben que está el lobo, que hay que sacarlo, es un foco de contaminación en el lugar", explica.

En efecto, como señala Alarcón, es competencia del municipio retirar el cuerpo del espécimen fallecido desde la playa, tal como ocurrió en abril del año pasado en Ritoque, cuando una ballena varó en la costa y debió ser enterrada por personal municipal. En estos casos, Sernapesca constata el hecho y presta asesoría sobre la inhumación del ejemplar, pero el municipio debe ejecutar la extracción del mismo.

Sobre la posibilidad de que el lobo muerto en Reñaca pudiese presentar influenza aviar, como ha ocurrido son dos mamíferos detectados en el norte, Alarcón descartó que a la fecha se hayan detectado casos en la región que no sean aves.

De hecho, ya se testeó un lobo marino, con resultado negativo. No obstante, explicó Alarcón, los testeos se hacen en ejemplares vivos que presenten sintomatología o recientemente fallecidos. En este caso, el lobo varado en Reñaca parece haber llegado muerto a la playa, con una data de fallecimiento ya de varios días.

¿qué dice el municipio?

Desde la municipalidad de Viña del Mar se desligan de la responsabilidad y dicen que el concesionario de la playa debe sacar el cuerpo del animal.

"Ante estos casos la responsabilidad recae en el concesionario que tiene la labor de administración del primer sector de la playa de Reñaca (...) Instamos a que el concesionario en este caso pueda solucionar la problemática o bien busque la ayuda pertinente en los organismos competente", respondieron ante la consulta de La Estrella.

Por lo pronto, el cuerpo del gran lobo marino sigue descomponiéndose en la principal playa de Viña del Mar, a vista y paciencia del público y de las autoridades.