Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Para julio se pospuso juicio contra carabineros por golpiza a dirigente

Ayer se iniciaría el proceso, pero la defensa de uno de los imputados presentó licencia médica. Los hechos ocurrieron en 2017 en Viña.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Dentro de algunas semanas se cumplirán seis años de un día que hasta la actualidad sigue marcado a fuego en la memoria y el cuerpo de Luis González Cisternas, quien la mañana del 17 de abril de 2017 fue golpeado brutalmente por funcionarios de Carabineros. ¿El motivo? Este vecino y dirigente del Club Deportivo Villa Madrid de Viña del Mar tuvo la idea de registrar cómo funcionarios de la institución arrojaban desechos en una quebrada ubicada al costado del Grupo de Formación Policial, pero tuvo la mala fortuna de ser divisado por los aludidos, quienes llegaron hasta donde se encontraba para increparlo y tratar de arrebatarle las imágenes.

Aquella mañana, como habitualmente lo hace, había sacado a pasear a su perro "Cobi", entonces un cachorro, cuando se percató de la situación mientras estaba en la cancha de barrio del club deportivo que preside en Expresos Viña. Minutos después de tomar las fotografías, en ese mismo lugar irrumpió el mismo vehículo policial que había visto anteriormente en la quebrada y, tras descender de éste, tres carabineros forcejearon con él, lo redujeron y detuvieron frente a vecinos, familiares y también su can. De hecho, incluso para su mascota aquel día también quedó marcado de por vida, ya que González asegura que el animal hasta muestra estrés frente a extraños y cada vez que alguien se acerca a él, reacciona de manera violenta.

Pero sin duda la peor parte se la llevó él y también sus hijos, quienes vieron también cómo su padre era reducido, golpeado y detenido. Incluso el menor de ellos, que entonces tenía 5 años, hasta el día de hoy siente temor cuando ve un carabinero y otro hijo mayor, movido por la sed de justicia, actualmente estudia Derecho.

En el caso de este padre de familia, no solo las secuelas sicológicas siguen latentes sino que también las físicas. Y es que si bien los años han pasado, hasta hoy sus capacidades para trabajar se ven disminuidas, asegura. Hasta antes de lo sucedido, se desempeñaba en labores de construcción o como mueblista, pero ahora solo puede hacer trabajos menores debido al constante dolor, principalmente en sus extremidades.

"Me negaron la atención médica, quedé con secuelas físicas, tanto en mi hombro (derecho), en mis rodillas. Como persona en lo sicológico quedé mal, o sea no volví a ser la misma persona de antes, la persona alegre que fui, ya no soy el mismo (...) Yo no puedo trabajar normalmente en lo que yo ejecutaba, por ejemplo, tengo mis hombros hechos pedazos", indica con pesar este viñamarino, quien reconoce que incluso en ocasiones ha tenido que vivir con ayuda de la solidaridad de sus vecinos.

La nueva fecha fijada por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar para el inico del juicio es el próximo 31 de julio. La Fiscalía les imputa a los carabineros el delito de apremios ilegítimos y la parte querellante, torturas.

investigados

E-mail Compartir

En 2017 desde Carabineros informaron del inicio de una investigación interna por la golpiza. Los tres funcionarios no han sido dados de baja. El abogado querellante, Paulo Pérez, detalló que los carabineros arriesgan "penas que, en el caso de dos de ellos se está pidiendo 5 años y 1 día y en otro, por no haber circunstancias atenuantes, podría llegar a una pena de 8 años". En tanto, la abogada de la sede Valparaíso del INDH, Javiera Tapia, recordó que "el delito de torturas y apremios ilegítimos no requiere que haya golpes o lesiones, sino que tiene otros elementos que pueden permitir que nazca (...) Es un agente del Estado el que realiza la conducta y, que en este caso, consideramos como INDH que se realizó con una finalidad intimidatoria y también punitiva (...)", remarcó.

Inhumano: ponen clavos para que no se sienten afuera de su local

E-mail Compartir

A una verdadera medida inhumana recurrieron en un negocio de plaza Echaurren, en Valparaíso: para evitar que personas en situación de calle se sienten a las afueras de su local, un locatario instaló clavos en los costados.

Ante esta acción extrema, las peligrosas púas no solo se convirtieron en un riesgo para quienes utilizan los bordes de los negocios para pasar las tardes, sino que también para cualquier persona que transitara por la concurrida zona porteña.

"Un locatario ha hecho un acto inhumano de tiempos románicos. Instaló una barra de fierro con púas metálicas para que nadie pueda sentarse en la ladera a pasar el tiempo. Que bajeza más grande por parte del locatario", explicó Patricio Veas, dirigente denunciante y voluntario del comedor 421 de La Matriz, quien añadió que, "hacemos un llamado a ser más fraternos y humanitarios, principalmente con las personas mayores que padecen la pobreza de vivir en calle, no pueden correrlos como animales bloqueando los espacios públicos, los problemas sociales se solucionan con trabajo preocupación y amor".

Fue tal la molestia y presión social, sobre todo en redes sociales, que las púas fueron sacadas hace tan solo unos días.

"Que falta de respeto, los adultos mayores siempre se sientan en algún lugar para compartir sus vivencias con otras personas de su misma edad", "el corazón de muchos hoy en día no tiene amor, son corazones fríos", "demasiada falta de empatía". Fueron algunos de los comentarios que se dejaron ver en plataformas virtuales.

Llevarlo a la reflexión

Pese a que los clavos ya no están a las afueras del local -cuestión que fue comprobada en terreno- para Patricio, la discusión es aún más profunda.

"Todos lo tomaron de mala forma, esta forma de actuar para sacar a la gente… puede ser que efectivamente al local le afecte que una persona en situación de calle, maloliente, se siente en el lugar, pero no son las formas de actuar. Uno tiene que hablar con la persona y buscar redes de asistencia para que esto no ocurra, para que averigüen qué está pasando", reflexiona el denunciante.

Consultados sobre esta peligrosa acción a la Municipalidad de Valparaíso, hasta el cierre de esta edición no entregaron declaraciones.

50 comentarios y más de 200 likes tuvo la publicación que denunció estos hechos en redes sociales. Porteños quedaron conmovidos.