Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpué: vecinos atentos a lo que diga la justicia

Antecedentes del Serviu sobre el proyecto que involucra la tala de árboles en calle Blanco ya están a disposición de la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

En las últimas semanas, la preocupación local por la tala de los árboles de calle Blanco en Quilpué ha motivado a vecinos y activistas ambientales a expresar su desacuerdo mediante la captación de firmas en esquina Blanco con Freire, mientras esperan la resolución del recurso de protección interpuesto el pasado 27 de febrero.

Ante la situación, que no solo afecta negativamente a la estética del área, sino también a la biodiversidad, el abogado representante de los vecinos, Victor Tapia Fernandez, comentó el estado actual del conflicto ya dado en el poder judicial: "A la Corte de Apelaciones llegaron los antecedentes que envió el Serviu, y no hay ninguno que diga relación con justificar la tala de árboles. Serviu, en su contestación al recurso, justifica la tala en la siguiente razón; "los 76 árboles señalados producen alergias y entorpecen el paso del tendido eléctrico", según lo indica en la memoria explicativa del Proyecto de Mejoramiento de calle Blanco y barrio comercial Quilpué, señalando a su vez, un informe fitosanitario realizado por la Municipalidad de Quilpué, que expone las enfermedades de los árboles. Dicho informe señala otra causal argumentando que los ejemplares arbóreos están enfermos, lo curioso es que la municipalidad justifica la tala puesto que esta se encuentra contemplada en el plan del proyecto de mejoramiento según Serviu y no entra causal", explicó.

A su declaración, el licenciado sumó que "ambas autoridades se imputan mutuamente esta decisión, pero no hay claridad del por qué deben talarse, por lo cual podemos asumir que no hay certeza de la razón técnica que justificaría la tala de los 76 árboles".

A los vecinos, el abogado comunica que "la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el pasado 7 de marzo la petición de suspender transitoriamente la tala de los 76 árboles mientras no se explique por los organismos públicos mencionados la real justificación de esta decisión".

A la espera de los antecedentes del gobierno local, la municipalidad de Quilpué solicitó una ampliación de plazo para contestar el recurso anteriormente señalado, el que, señala el abogado, "esperamos pueda ser esclarecedor en vistas de resolver el futuro de los árboles y su conservación".

Muni de Valpo elimina grados y suben sueldos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso eliminará los grados más bajos de la planta actual: 17, 18, 19 y 20, lo que permitirá que el sueldo mínimo dentro de esta sea de $550.000 líquidos mensuales. Esto será recibido por 93 trabajadores de la planta auxiliar. Además para los escalafones: administrativo, técnico y profesional, también se eliminarán grados, generando con esto una carrera funcionaria mucho más fluida que permitirá al funcionario ascender de manera más expedita.

Asimismo otros 53 trabajadores y trabajadoras, que llevan más de 10 años en condición de contrata, pasarán a formar parte de la planta municipal, abriéndose con ello la posibilidad de ser parte de la carrera funcionaria. Y 42 funcionarios y funcionarias que hoy cuentan con título profesional o técnico y se desempeñan en esas funciones, podrán optar por el escalafón que les corresponde, lo que trae consigo un aumento de sus remuneraciones. En el caso de la planta directiva y del alcalde, los grados se mantendrán.

SAR Miraflores: 11 casas permanecen en terreno

E-mail Compartir

Tras años de espera el proyecto de "Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad Miraflores" (SAR Miraflores), aun no logra concretarse pues el terreno permanece tomado y a la fecha, sólo una vivienda ha sido desarmada, manteniéndose aún 11 en el lugar.

Se fijó una fecha para el 30 de marzo, por lo lento que ha sido el proceso, el Servicio de Salud espera que el Municipio de Viña del Mar despeje el terreno y lo deje cercado para licitar las obras.

"Esta obra debió estar concluida y las trabas por la toma del terreno lo impidieron y también la posición original que tuvo el municipio ante la reubicación de las familias y la construcción de esta obra en infraestructura de salud que beneficia a 80 mil personas", declaró el consejero Manuel Millones.

El principal problema de la demora de este proyecto es el riesgo de perder el decreto y la inversión, es por esto que está puesto como prioridad dentro de los temas que estuvieron en conversación con la directora del Servicio de Salud Viña del Mar y Quillota, Andrea Quiero.

La Municipalidad de Viña del Mar, explicó que desde junio del 2022 se estableció un convenio con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, se recibieron los recursos para los Gastos de Traslados Transitorios (GTT) para la reubicación de 12 familias tras concretarse los respectivos contratos de arriendo, pero solo se realizó el desarme de una vivienda, lo que fue reportado con fecha 21 de enero 2023.

Se cuenta con los materiales para hacer el cierre del terreno y avanzar para sacar adelante el proyecto que ya cuenta incluso con una ambulancia y que actualmente es parte del SAPU de Miraflores.

Durante el primer semestre se realizará el proceso de notificación correspondiente a las familias que han insistido en permanecer en el lugar, a fin de proceder al despeje del mismo y efectuar el cierre perimetral del terreno para proceder a la ejecución del proyecto.