Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Banda de González desembarca en Valparaíso

El grupo liderado por el compositor y guitarrista Fernando González se presentará en la Casa de la Cultura, ex-Piedra Feliz, este fin de semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Para este sábado 18 de marzo, está prevista la presentación de La Banda de González en Valparaíso, proyecto musical de Fernando González quien, por más de 50 años, ha formado parte de la escena musical chilena, no sólo de raíz folclórica, sino como parte de la historia de la música nacional.

Con su primera incursión como uno de los pilares del mítico "Congreso" a partir de 1969, su paso por el mundo cultural ha estado marcado de ritmos y mensajes que dieron vida a toda una generación musical.

El autor de éxitos como "El Cielito de mi Pieza" y "Tus Ojitos, llega a Valparaíso para presentar espectáculo que resume en gran parte su trayectoria desde estos clásicos hasta sus más recientes composiciones, como la musicalización de poemas y textos de Gabriela Mistral y Daniel de la Vega. Fernando llega junto a Christian González en batería, Sol en la voz, Rafael Muñoz en guitarra y Fernando Hurtado en bajo, también miembro fundador del grupo Congreso.

Valparaíso y méxico

"Estamos muy felices ir a tocar a Valparaíso, una ciudad que siempre vibra con el arte y la cultura. Esperamos que nos acompañen y puedan disfrutar de esta presentación que, junto con encontrarnos con el público porteño, nos ayuda en gran medida a reunir los recursos necesarios para nuestros próximos proyectos como la grabación de un EP y el financiamiento de nuestra gira a México, desde donde diversas instituciones nos han extendido su invitación para julio de este año" comentó Fernando González.

Las entradas ya están disponibles en preventa a través del sistema www.ticketnet.cl a $ 6.000 y tendrá un costo de $ 8.000 en la puerta el día del evento. Reservas al fono +56 9 42691688.

Feria internacional de turismo en el Puerto

E-mail Compartir

Fitval 2023, la Feria Internacional de Turismo Valparaíso contará con medición de impacto turístico, una iniciativa Evento Medido que recolectará la data de los públicos que asistan al encuentro.

El evento se desarrollará el 28 y 29 de abril en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso y utilizará la misma tecnología que el reciente Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y el Festival del Huaso de Olmué.

"Tenemos un compromiso con Eventomedido para cuantificar los impactos económicos, sociales y ambientales, que se relaciona también con el desarrollo de la economía local donde se realiza este evento" señaló el director ejecutivo de Fitval, Marco Brauchy.

Desde Evento Medido, Ricardo Catalán explicó que "nosotros ahora estamos desarrollando el proyecto Valpomedido, en donde estamos poniendo a disposición de la región de Valparaíso, la data que vamos recolectando de eventos masivos".

Con los datos recolectados son analizados por Evento Medido y Mapoteca para entender el perfil y hábitos de las personas que asisten a las actividades masivas. Además del impacto que genera en la economía, en la comunidad y en el medio ambiente.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

"Hijos de la fábula"

Fernando Aramburú emergió en la literatura española con "Patria", una novela gigantesca que narraba el conflicto de dos familias amigas en torno al grupo armado ETA. Entre víctimas y victimarios, entre supuestos traidores y fundamentalistas, se formó un texto interesante que terminó transformado en una serie de HBO.

En este caluroso marzo, Aramburú vuelve a escribir sobre la agrupación vasca. Esta vez, otros personajes y escenarios políticos son los que tejen el entramado de la novela, construyéndose un texto que fusiona lo literario con lo sociológico.

Asier y Joseba son dos jóvenes que desean entrar a la ETA. Para convertirse en guerrilleros del siglo XXI, deben viajar hasta el sur de Francia y esperar instrucciones. Pese a que están deseosos e impacientes, hay protocolos y normas que seguir, nada es azaroso, todo está planificado con su curso y espacio; las luchas armadas son complejas y no puede tener ningún momento de vacilación.

Al llegar a tierras galas, son acogidos por una pareja de franceses que crían pollos. Impedidos por el idioma, se vinculan mediante señas, monosílabos e ideas no resueltas, todo vinculado a un tema más imaginativo que concreto y real.

Inmersos en esa quietud compleja, Asier y Joseba se enteran de que no vendrán por ellos, pues la ETA ha llegado a su fin. La agrupación se constituirá como un bastión político convencional y dejará de lado las armas. Lo curioso es que nadie les avisa. Ambos jóvenes quedan a la deriva, buscando explicaciones e intentando resolver interrogantes tan íntimas como políticas.

La novela es aristotélica en todos los sentidos. Se presenta bajo el convencional: inicio-desarrollo-final, presentación de personajes, causa y efecto, explicaciones, redondez y normalidad narrativa. No hay innovación, por el contrario, la fórmula es la de siempre y Aramburú la maneja con estilo, solidez y elegancia.

Sin duda el texto entretiene, no se puede dejar de leer, avanza como un thriller del que siempre esperamos conocer lo que sigue. En eso tiene destellos de Patria, pues ambos escritos no solo dialogan en torno al mismo tema, también, se estructuran bajo la misma técnica escritural.

Lo que más me gustó del texto es el humor. Aramburú pone carcajadas en un lugar donde es complejo poner carcajadas. Por lo general cuando se habla sobre estos grupos (y sus distintas variaciones históricas), se hace desde la melancolía, la ferocidad y la tristeza, por lo mismo, abordarlas desde el terreno de la sorna siempre será refrescante para la incombustible condición literaria.

"no se puede dejar de leer, avanza como un thriller".

título: "Hijos de la fábula"

Autor: Fernando Aramburú

Editorial: Tusquets