Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Palacio Vergara se hará 1er Congreso de Narración Oral "Volver a escuchar"

Habrá decena de talleres con inscripción gratuita este fin de semana en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Impulsado por la Seremi de Culturas, este sábado 18 y domingo 19 de marzo, narradores de cinco regiones de Chile participarán de conversatorios, talleres y funciones gratuitas en distintos espacios del Museo Palacio Vergara de la Ciudad Jardín.

Bajo el título "Volver a Escuchar", narradoras y cuenteros de las regiones del Maule, Tarapacá, Araucanía, Metropolitana y Valparaíso se reunirán en el Primer Congreso Nacional de Narración Oral.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix Jiménez, indicó que "este primer congreso de narración oral contemporánea es un hito, ya que será un lugar de encuentro de narradores y también del público amante de los cuentos (...) Este año se cumplen 30 años desde que en Chile se comienza a recuperar la narración oral como una expresión escénica y lo estamos conmemorando con este evento gratuito en un espacio maravilloso como es el Palacio Vergara, donde habrá talleres en la mañana y en la tarde presentaciones de cuentacuentos con entrada liberada".

Horarios y talleres

La instancia busca relevar la labor que realizan los narradores orales, contadores de historias, cuenteros y cuenteras, y epewtufes de nuestra región y el país, en sus ámbitos de desarrollo patrimonial, educativo y, sobre todo, escénico. El encuentro contará con conversatorios, espacios de intercambio de saberes a través de talleres y funciones gratuitas para el público presente.

La programación se iniciará este sábado 18 de marzo a las 10.00 horas y continuará hasta las 16.30 horas con los siguientes talleres:

-"Introducción a la narración oral", impartido por Carlos Genovese: taller teórico-práctico para todo público (mayores de 17 años).

-"El cuerpo en la narración oral", con Coté Rivara: actividad que permite reflexionar cómo se habita el cuerpo en la narración, y desarrollar la propia gestualidad, la respiración y la composición con el espacio.

-"Cuentos en versos para cuenteros diversos", imparte Eduardo Albornoz.

-"Mediación y generación de audiencias en la Narración oral", con Marcela Latorre. Además entre las 16.45 y las 19.30 horas, se realizarán los espectáculos para todo público "Sopa de cuentos" (Carla Rojo, Gaby Cuenta e Ilse Farías), "Cuentos con memoria" (Cuentos mestizos, Región de La Araucanía), y la función "Cuentan los que lo vieron" (La Matrioska, R. Metropolitana).

En tanto, el domingo 19 de marzo, a las 10.00 horas, se desarrollará el Foro de asociaciones de narración oral con la participación del Círculo de Narradores Orales de Chile (CINOCH), Narradores Quinta, Cuentos del Marga Marga, y Las Matrísticas.

Desde las 12 horas, se realizarán los talleres "Hilando una historia en arpillera" método que permite conectar con las emociones a través de patrones respiratorios básicos

Para inscribirse hay que ingresar al sitio cultura.gob.cl/convocatorias/ de forma gratuita.

Belén Mora a sus pares: "Ya no cuentan conmigo"

E-mail Compartir

Una dura crítica a sus pares comediantes hizo Belén Mora a través de sus redes sociales. La actriz, que tuvo un frío debut en el Festival de Viña del Mar, acusó que hubo colegas que se alejaron de ella después de su pifiada rutina.

"Gracias a quienes me envían su amor y buena onda", escribió en una historia de Instagram. "Gracias también a los que, a través de un mensaje o mail, me mandaron odio. Gracias a los que me patearon en el suelo justo después de desearme éxito. Gracias a los que hicieron chistecitos de mí. A los que me utilizaron, gracias", continuó, y luego apuntó directamente los dardos a sus colegas del humor.

"Gracias a los compañeros comediantes que desaparecieron casi tan rápido como antes me pedían abrir un show. "Gracias a todos ustedes cambié mi forma de ver las cosas. No, ya no cuenten conmigo", concluyó.

Aunque en la conferencia de prensa después de su presentación en el Festival se mostró tranquila, hace algunos días la comediante hizo un Live de Instagram, donde dijo que su corazón "está partido, está en cirugía ahora" y que ella está "en un periodo de introspección".

Marengo explica por qué decidió alejarse de la TV

E-mail Compartir

Casi 20 años después de su primer trabajo en Chile, en el estelar "Mucho Lucho", Rocío Marengo se despidió por un tiempo de la televisión tras su salida el lunes de "Aquí se baila", donde fue la segunda eliminada en un duelo frente a Emmanuel Torres.

De regreso a su país natal, Marengo contó que lleva varios años planeando tomarse un descanso, pero no fue hasta ahora que se animó a alejarse de la pantalla, tanto en Chile como Argentina, para vivir un año en Miami.

Una ciudad que cuenta que visitaba "en cuanto tenía unos días entre proyecto y proyecto". "Tengo mis amigos, lo paso muy bien y cada vez que me iba me daban ganas de quedarme más. Las últimas veces que pude estar en Miami dije 'bueno en cuanto pueda voy a hacer una escapada para quedarme un tiempo y ver qué onda", detalla la modelo, que se irá con su novio, el empresario argentino Eduardo Fort, dueño Felfort, compañía que fabrica golosinas.

El plan de Rocío es retirarse solo un año "de relax, de realizar un poco cosas personales que quiero; tengo proyectos que los voy dejando de lado por apostar por mi trabajo". comenta la modelo.