Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sin incidentes se realizó marcha por paro de la Confusam: hoy continúa

Funcionarios de distintas comunas de la región llegaron hasta Valparaíso. Piden que el gobierno escuche sus demandas por la Ley de Incentivo al Retiro, el Bono Trato Usuario y Bono por Desempeño Difícil.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Con entusiasmo y hasta batucadas se desarrolló ayer, por las principales arterias del centro de Valparaíso, la primera de las dos marchas que se tienen planificadas en la ciudad en el contexto del paro de la Confusam este 15 y 16 de marzo.

Este miércoles, funcionarios de la salud municipalizada provenientes de distintas comunas de la región recorrieron las calles porteñas para exigir que el gobierno escuche sus demandas, lo que se repetirá hoy desde las 10:00 horas, con un recorrido que se extenderá entre la Plaza Sotomayor y la denominada Plaza del Pueblo, a un costado del Parque Italia.

La jornada de ayer se desarrolló sin incidentes, mientras los cientos de manifestantes entonaban consignas para manifestar sus demandas, que tienen relación principalmente con la Ley de Incentivo al Retiro, el Bono Trato Usuario y el Bono por Desempeño Difícil.

Tras la concurrida marcha, el dirigente regional de la Confusam y de la AFAPS Viña del Mar, Fernando Kursan, enfatizó que los funcionarios de la salud municipalizada tuvieron que marchar porque en este primer año del nuevo gobierno no ha existido respuesta a un sinnúmero de reivindicaciones que tienen que ver con derechos del trabajador.

En ese contexto, Kursan remarcó que, en relación a las principales demandas, "se han ido sumando elementos bastante críticos porque lo peor que ha sucedido hoy día es que el gobierno está respondiendo de una mala forma. Entendíamos que el año pasado el presupuesto entregado por Piñera era algo amarrado, entendíamos que este año, con un presupuesto entregado por este gobierno, iba a ser más claro en materia APS y no ha sido así, por lo mismo exigimos pronta respuesta", manifestó, junto con señalar que durante la jornada de hoy estarán en estado de alerta para eventualmente continuar movilizados si es que no existe una respuesta desde el Ejecutivo.

Retiro

Respecto al incentivo al retiro, Kursan sostuvo que es una ley que proyectó a 7 mil trabajadores, dejando fuera a más de 5 mil, por un error de cálculo. En tanto, sobre el Desempeño Difícil, remarcó que es una instancia sumamente compleja, ya que se trata de un ranking que ha dejado fuera a muchas comunas.

Por su parte, Nicolás Cubillos, presidente de AFAPS Viña del Mar, puso énfasis también en la necesidad de salir a las calle a manifestarse. En particular sobre la Ley de Incentivo al Retiro, indicó que "es súper importante para los trabajadores que se van jubilados. Hoy día son pensiones de miseria las que están recibiendo, después de toda una vida trabajando para el sistema, para la salud de la población (...) Hace un año el presidente estaba hablando de mejorar la Atención Primaria de Salud y hasta hoy día no hemos visto reales avances. Es cierto que han existido conversaciones, pero la acción tiene que empezar hoy día", finalizó.

Producto de esta paralización, en los establecimientos de atención primaria de salud se han establecido turnos éticos durante este miércoles y jueves. Para mayor información sobre alguna comuna puede visitar las redes sociales del municipio o Corporación Municipal correspondiente.

Condenan a Joel Soto a 12 años de cárcel por tráfico de drogas

E-mail Compartir

A 12 años de presidio fue condenado el exfutbolista, seleccionado nacional y delantero de Santiago Wanderers, Joel "Huevo" Soto, por el delito de tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego. Junto con él, otras tres personas, entre ellas su hermana y sobrino, también fueron sentenciados por tráfico.

La lectura de sentencia en esta causa contra el otrora delantero se realizó ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso.

En la instancia, el juez Edgardo Fuentes detalló: "Se condena a Joel Antonio Soto Torres a sufrir la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo (...) en calidad de autor de tráfico ilícito de drogas".

A esa pena se sumó, indicó el magistrado, la condena "a sufrir la pena única de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo (...) en calidad de autor de los delitos de tenencia de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de arma de fuego". Cabe recordar que la Fiscalía de Valparaíso había solicitado una pena de 22 años de cárcel.

Fue el 7 de enero de 2022, durante un operativo de la PDI, que la policía sorprendió al exfutbolista con importantes cantidades de droga, armas y dinero en efectivo. Tras eso, se informó que Soto lideraba una banda dedicada al tráfico de cannabis y cocaína.