Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Portales: pescadores admiten nefastos efectos por mancha negra en la bahía

Gobernación Marítima de Valparaíso confirmó que el residuo flotante se trataba de hollín, logrando recuperar 1.400 litros de este producto mezclado con agua de mar. Trabajadores de la caleta vieron perjudicadas sus ventas.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Tras la impactante escena que pescadores artesanales advirtieron la mañana del martes, los trabajadores de Caleta Portales se organizaron junto al diputado Jorge Brito (RD) para presentar una denuncia en Fiscalía para que sea el Ministerio Público el que investigue el origen de la mancha negra observada en la costa porteña.

Sobre el material que tiñó la bahía, la gobernación marítima de Valparaíso esclareció el material de la mancha negra que alertó una posible emergencia ambiental en la costa porteña.

El gobernador marítimo, capitán de navío (LT),Javier Mardones informó que "puedo confirmar que, habiendo verificado y tomado las muestras con nuestro personal encargado de medio ambiente, pudimos detectar que se trata de un tipo de hollín proveniente, probablemente, de los buques situados en la bahía".

Respecto al procedimiento, la autoridad señaló que "se realizaron tomas de muestras y labores de contención, a objeto de evitar que esta sustancia llegue a la costa, logrando recuperar 1.400 litros de este producto mezclado con agua de mar".

La municipalidad de Viña del Mar, a través de los departamentos de Servicios del Ambiente y de Gestión de Riesgo de Desastres, continuó con los trabajos en el siniestro, informando que ayer por la mañana "se hizo un recorrido y se detectó un poco de residuos en el sector de Club de yates de Recreo, por lo mismo por la tarde se realizó otro levantamiento, con dron municipal, no arrojando visualmente anomalías en el mar".

Como víctimas directas de la irresponsabilidad naviera, Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, compartió el sentir de sus representados.

"Independiente del material que sea, a nosotros nos afecta como pescadores y medio ambiente. Antiguamente, decían que eramos analfabetos, pero hoy, con nuestros estudios, sabemos que no tenemos que tirar ni colillas ni bolsas plásticas al mar, y cada persona que sale a trabajar sabe que tiene que andar trayendo su tarrito para los desperdicios. Nosotros lo cuidamos, pero sobre todo, deben cuidarlo los barcos grandes", comenta.

A sus dichos, Pedro Tognio comunicó que dada la gravedad de la situación preparan una denuncia en conjunto con el diputado Jorge Brito.

"Con el diputado Brito hicimos una demanda directo a fiscalía porque no podemos permitir que los barcos tiren sus desperdicios aquí. Nosotros tenemos toda la costa trabajada con merluza, jurel, sierra, congrios, jaivas, y esta situación le perjudica a todo el sistema marino. Vamos a seguir adelante con el diputado porque nosotros estamos cuidando nuestra costa, no pueden venir otros barcos a contaminar. Ayer se estaba vendiendo a diez mil y cinco mil pesos la docena de merluza, y nadie quería comprar. Ni a $2.000 pudimos venderla porque la gente miró la mancha como empezaba a acercarse, y se fue pensando que todo el pescado iba a estar contaminado. ¿Y quién perdió? Los pescadores de Caleta Portales", concluyó.

MOP coordina futuras inversiones en borde costero de Valparaíso

E-mail Compartir

Los avances del futuro paseo costero en el sector de Playa Las Torpederas y las obras de conservación que el MOP ejecuta este año en el borde costero de Valparaíso, fueron algunos de los temas tratados en la reunión de coordinación que sostuvieron el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme y el director regional de Obras Portuarias MOP, Edgardo Hevia con el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y su director de Secpla, Alejandro Escobar.

En el encuentro, las autoridades coincidieron en la necesidad de generar una mirada conjunta para el futuro del borde costero de la comuna.

El seremi de Obras Públicas destacó que el MOP mantendrá un trabajo permanente y de largo plazo de coordinación con el municipio pensando siempre en el bienestar de la ciudad.

El alcalde de Valparaíso destacó que el encuentro permitió avanzar en proyectos para el desarrollo del borde costero de la ciudad como el proyecto de recuperación de Altamirano y Las Torpederas o la conservación del paseo Wheelwright.

El director regional de Obras Portuarias destacó que se discutieron temas muy relevantes para la ciudad con nuevos proyectos en el borde costero y se informó de la agilización del proyecto de Las Torpederas mediante la conformación de una Mesa de Trabajo permanente.