Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confusam termina paro de dos días y acusa "tozudez" del Gobierno

Funcionarios de la salud municipal se movilizaron por las calles del centro de Valparaíso y hoy vuelven a sus funciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tras dos días consecutivos de movilizaciones en demanda por mejoras laborales, los trabajadores de la salud municipal retoman hoy sus actividades pero con el gusto amargo de no haberse sentido escuchados ni mucho menos haber logrado avances concretos.

"No nos parece lo más adecuado ni razonable". Fueron las duras palabras con que la ministra de Saluda, Ximena Aguilera, se refirió al paro de la confederación tras la primera jornada de movilización de este miércoles y que tuvo su origen en demandas por mejoras en derechos laborales a través de la Ley de Incentivo al Retiro, el Bono Trato Usuario y por Desempeño Difícil.

Es que tras la primera marcha, que en la región se realizó por las principales arterias de Valparaíso, el Gobierno mostró su descontento. "Si bien ellos dejan turnos de emergencia, afecta a las oportunidades de acceso de la atención a las personas y en un contexto en el que estamos saliendo de una situación tan compleja como la pandemia con listas de espera donde la gente ha postergado su atención", declaró, la secretaria de Estado.

Ante estas declaraciones, y tal como lo habían adelantado, la Confusam volvió a salir a las calles durante la mañana de este jueves. En la oportunidad, desde la región acusaron "tozudez" del Gobierno.

"Su respuesta -la del Minsal- fue compleja; nos dieron una bofetada en términos de responsabilizarnos a nosotros por lo que está sucediendo, en el sentido de decirnos que los usuarios son los grandes perdedores, pero no se dan cuenta que somos nosotros los que hemos sido afectados por casi dos años. No estamos conformes porque uno no tiene que apagar el incendio con bencina, sino que con un extintor", indicó Fernando Kursan, dirigente regional de la Confusam y de la AFAPS Viña del Mar, quien aseguró que se está analizando la posibilidad de un "consejo extraordinario para evaluar, desde las regiones a Santiago, qué hacer ante la tozudez del Gobierno".

Antes del invierno

En el mismo recorrido, desde plaza Sotomayor a Parque Italia, la movilización tuvo un positivo balance para los funcionarios, sobre todo en términos de adhesión.

En medio de esta alta convocatoria, los trabajadores solicitan proponer plazos y respuestas antes que llegue el invierno, una de las temporadas más complejas para el sistema de salud.

"El Gobierno nos dice que casi no tenemos tolerancia al diálogo, pero nosotros sabemos que el diálogo es una herramienta, pero hay que proponer plazos y una respuesta; es lo que hemos venido diciendo, sabemos la responsabilidad del gobierno anterior, pero hoy hay un nuevo gobierno, con un presupuesto nuevo", analizó Kursan.

Quien añadió que, "hoy hay que golpear la mesa, porque si extendemos demasiado los plazos será tarde para unos meses más, donde se viene una alta demanda en el invierno: no queremos llegar tarde y que se nos culpe a nosotros".

Por último, es importante destacar que hasta este jueves se tenían contempladas las movilizaciones, por lo que para hoy viernes el panorama debería volver a la normalidad.

Peak de dióxido de azufre obliga a declarar alerta en Quintero

E-mail Compartir

Una vez más la comuna de Quintero registró un peak de dióxido de azufre, lo que obligó a declarar alerta ambiental para la denominada zona de sacrificio.

El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves, cuando "los sistemas de monitoreo registraron una situación de alerta relativa a la Norma de SO2 en Quintero. Por esa razón, personal de la SMA ya se encuentra fiscalizando las instalaciones de Codelco y en coordinación con otras autoridades", informó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, explicó que "se registró un nivel de alerta de 582 microgramos por metro cúbico como concentración horaria de dióxido de azufre".

"Se activaron rápidamente los protocolos establecidos, que contienen entre otros aspectos la activación de planes operacionales por parte de las empresas para reducir sus emisiones", dijo la autoridad.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, afirmó que "la SMA está investigando esta situación, al interior de Codelco también, todavía no se han logrado dilucidar las responsabilidades". Mundaca agregó que "estas situaciones no pueden seguir produciéndose, no son tolerables. Sabemos que es muy importante dilucidar las responsabilidades y aplicar las sanciones que corresponden".