Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proceso de recuperación de la Casa de Italia: ¿Y ahora qué viene?

Tras la adquisición del inmueble por parte de la PUCV, se activa un proceso en el cual la casa de estudios y el Consejo de Monumentos Nacionales deberán trabajar estrechamente.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Muestras de entusiasmo ha generado en distintos sectores del ámbito público, privado y, en particular entre la comunidad viñamarina, el acuerdo de adquisición firmado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Sociedad Inmobiliaria Casa de Italia S.A. para la adquisición del inmueble del mismo nombre, ubicado en calle Álvares 398.

Con esto, las esperanzas están puestas en que la iniciativa de recuperar el lugar para actividades culturales y formativas, prometida por la PUCV, avance sin contratiempos.

Con la firma del acuerdo esta semana, se activa un proceso que -considerando que el inmueble es Monumento Histórico Nacional- estará marcado por la minuciosidad, debido a las restricciones que podría tener la PUCV a la hora de intervenir la casona. En ese sentido, la universidad deberá desarrollar un trabajo estrecho con el Consejo de Monumentos Nacionales.

Lo anterior es asumido por las principales autoridades de la universidad, de hecho tras la firma realizada este martes, el rector de la casa de estudios, Nelson Vásquez, destacó que es un inmueble con alto valor patrimonial.

"La universidad en este momento está realizando los estudios de qué significaría y cuánto costaría restaurar la casa y el modo arquitectónico al hacerlo (...) Hay que reconstruir los planos, hay que realizar un proyecto académico cultural en ese lugar", indicó.

En línea con lo anterior, la autoridad universitaria aclaró que una vez que se tenga el estudio hecho, lo que sería en el transcurso de este año, se podrá conocer recién el costo que tendrá la restauración.

Desde la otra entidad que tendrá un rol protagónico en este trabajo para recuperar la casona, la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales valoró que se haya privilegiado la mantención de este importante bien patrimonial de Viña del Mar. En ese sentido, adelantaron que " ya hemos tenido los primeros contactos con representantes de la universidad, en lo que se advierte será un trabajo conjunto y de largo plazo para la restauración y puesta en valor de la casona y su jardín".

Asimismo, recordaron que dado que la Casa de Italia mantiene su carácter de Monumento Histórico, su proyecto de restauración debe ser previamente analizado y autorizado por el CMN.

Por lo anterior, se pusieron a disposición para entregar las orientaciones técnicas y profesionales para el desarrollo de un buen proyecto que compatibilice nuevos usos con el valor patrimonial.

Una buena noticia

En la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar recibieron como una buena noticia la adquisición del inmueble. Sin embargo, expresaron que se mantendrán atentos ya que "no tenemos claro cuáles son los objetivos finales, pero hemos de tener confianza en las gestiones que pueda hacer una institución como la Pontificia Universidad Católica", indicó la presidenta de la entidad, Cecilia Rojas.

Por su parte, el vocero de la Corporación, Hernán Madariaga agregó que, "viene a reforzar la revitalización de un patrimonio histórico de la ciudad y también de las vocaciones que tiene Viña del Mar para su desarrollo".

Víctima fatal de balacera se libró de anterior intento de homicidio

E-mail Compartir

En Valparaíso y la región se mantiene la conmoción por el violento homicidio registrado el mediodía del miércoles en la avenida Santos Ossa, a la altura del Colegio Las Acacias, donde un sujeto de 27 años, identificado como Camilo Noe Rojas Chepulich, fue acribillado con más de una treintena de disparos desde un vehículo color blanco. El "Ñaju", cómo era apodado, fue atacado por cerca de tres individuos, quienes aún no han sido encontrados.

Pero la jornada del miércoles no fue la única vez que la vida de la víctima, quien registraba domicilio en Playa Ancha, estuvo en peligro. Y es que anteriormente el mismo hombre había sido víctima de un intento homicida en circunstancias similares en el sector de calle Ramón Cordero, próximo a su hogar. En esa ocasión, desde un vehículo gris polarizado fue atacado, pero logró escapar ileso. Esta semana no tuvo la misma suerte.

Hasta el cierre de esta edición se mantenían las diligencias para dar con los homicidas y, en ese contexto, el Ministerio Público solicitó al tribunal porteño autorización para requerir a la compañía Entel el tráfico de llamadas de dos números telefónicos asociados a la víctima fatal. Esto último, considera llamadas entrantes y salientes y georeferenciación IMEI desde la fecha del homicidio hasta un mes atrás.

La víctima mantenía causas vigentes y otras terminadas, por delitos de amenazas, violencia intrafamiliar, porte ilegal de municiones, receptación, apropiación indebida y falsificación o uso malicioso de instrumento público.