Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El lunes se retoman las clases en colegio de Placilla con caso de sarna

Alumno afectado es parte de un curso de enseñanza básica del establecimiento educacional porteño.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Dos días sin poder asistir a clases tuvieron que pasar los estudiantes del Colegio República de México, en la localidad de Placilla, comuna de Valparaíso, como resultado de la detección de un caso de sarna en la comunidad educativa. En específico, fue un alumno de enseñanza básica la personacontagiada, lo que desencadenó que -de forma preventiva- las clases en el establecimiento educacional se suspendieran, por lo que se retomarán el próximo lunes 20 de marzo.

La información inicialmente se difundió a través de redes sociales y, en particular, mediante grupos de WhatsApp de integrantes de la comunidad educativa, como padres y alumnos. Posteriormente, lo que era un rumor inicial fue confirmado por el establecimiento y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso.

El director subrogante del Servicio Local de Educación Pública Valparaíso, Daslav Mihovilovic, confirmó que, hasta el momento se tiene registro de solo un caso confirmado de sarna o escabiosis. No obstante, de manera preventiva y antes de que se retomen las actividades, "vamos a generar una sanitización de los espacios para volver a la normalidad a partir del día lunes", dijo el directivo.

Junto con aquella sanitización, desde el SLEP informaron también que durante la próxima semana concurrirán hasta al establecimiento educacional funcionarios del Cesfam de Placilla. En aquella instancia se desarrollará un operativo preventivo.

Común

De acuerdo a lo descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sarna o escabiosis es una de las enfermedades dermatológicas más comunes y además representa una parte considerable de las enfermedades cutáneas que se registran en los países en desarrollo de todo el orbe.

Esta enfermedad suele transmitirse entre personas a través del contacto próximo (por ejemplo, por convivencia) con la piel de una persona infestada. El riesgo de transmisión aumenta con el nivel de infestaciones, y el mayor riesgo se debe al contacto con individuos con sarna costrosa. Como hay un período asintomático de infestación, la transmisión puede producirse antes de que la persona inicialmente infestada manifieste algún síntoma de su presencia.

Consultados sobre el trabajo que se deberá hacer en el establecimiento educacional, desde la Corporación Municipal de Valparaíso confirmaron que el lunes se realizará en el colegio un operativo del Cesfam coordinado con el equipo epidemiológico de la Seremi de Salud.

recomendación

E-mail Compartir

En relación a la situación del colegio, desde la Seremi de Salud indicaron que no recomiendan la sanitización en establecimientos, ya que en casos de sarna se deben aplicar otras medidas, como higiene individual y evitar compartir elementos personales como ropa o toallas, ya que se transmite de persona a persona. Si bien en este caso no se trata de un brote, aclararon que, como parte del protocolo y de manera preventiva, se hacen las coordinaciones con los centros de salud y los establecimientos educacionales para entregar las recomendaciones pertinentes y estar alerta ante nuevos casos.

Formalizan a pescadores por desmanes en el Puerto de Valparaíso

E-mail Compartir

El Ministerio Público formalizó por desórdenes públicos a 21 pescadores de la excaleta Sudamericana luego de los disturbios ocasionados el 20 de octubre de 2021 en la avenida Errázuriz y en el Puerto de Valparaíso en medio de las protestas de los trabajadores por no ser reubicados en la comuna luego de su salida en 2013 debido a la expansión portuaria.

Los hechos partieron en la arteria porteña donde según Fiscalía se interrumpió el libre tránsito de las personas, para luego trasladarse hasta las inmediaciones del Muelle Prat, donde "arrojaron palos y piedras al personal de la Armada de Chile turbando gravemente la tranquilidad", dijo el fiscal Javier Carrasco en audiencia.

En la causa actúan como querellantes cuatro marinos lesionados que se hicieron parte de la investigación de forma particular, y la Empresa Puerto Valparaíso, la que además había acusado daños calificados luego del incendio de las defensas del muelle, lo que generó violentos enfrentamientos entre los manifestantes y personal de la autoridad marítima.

Tras la escueta audiencia, en la que no se detalló qué participación tuvo cada imputado, los involucrados criticaron la persecución penal, pues pese a que se trata de responsabilidades individuales, algunos aseguran haber sido imputados sin siquiera haber estado en el lugar el día de los hechos.

"A mí me formalizaron, pero el día de los desórdenes yo estaba en Antofagasta, llegué un día después. Es injusto y le pasó a varios armadores", dijo Cristian Gallardo, quien es el dueño de una embarcación que sí habría participado en los hechos, por lo que además pagó una multa.

Por su parte, Felipe Olea, abogado representante de 12 armadores, sostuvo que EPV (estatal) "está tratando de criminalizar la protesta. Es curioso que este Gobierno, donde fue cuestionable el indulto para una serie de manifestantes que durante el estallido social destruyeron el país, hoy venga a formalizar a trabajadores y pescadores que lo único que han hecho es querer volver a su lugar de trabajo. EPV no es una empresa privada, es una emrpesa estatal que representa a todos los chilenos", cerró Olea.

Para fines de abril se fijó una audiencia en la que los acusadores y las defensas debatirán si se acuerda o no una salida alternativa para los pescadores que quedaron sin medidas cautelares.