Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Servicios públicos coordinan plan para enfrentar la gripe aviar

El primer caso nacional fue detectado el domingo en una planta de Sopraval en Rancagua, provocando la prohibición de exportar productos derivados. No hay casos recientes en la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El lunes de esta semana el Ministerio de Agricultura junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmaron el primer caso de gripe Aviar en una planta industrial de Agrosuper en la ciudad de Rancagua, Región de O'Higgins.

La detección fue el domingo y provocó que se sacrificaran 40 mil aves reproductoras de ese plantel. Además, el SAG autosuspendió su certificación de exportación de productos avícolas por 28 días, de esa manera no se podrán exportar en Chile productos como pollos, huevos o pavos.

Plan regional

A raíz del primer caso, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso coordinó una mesa de trabajo con el SAG, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Armada, la seremi de Salud y los municipios de Valparaíso y Viña del Mar, para generar estrategias de prevención y acción ante el riesgo de la influenza aviar en especies que hasta ahora no han sido contagiadas, tales como aves de planteles industriales o animales marinos.

Algunos representantes de las mencionadas entidades se reunieron para conocer los protocolos desarrollados en el caso de la Región de O'Higgins, los que se adoptarán en la zona si es que un plantel industrial de aves resulta afectado.

Entre estos protocolos figuran la realización de un muestreo, sacrificio de las especies contagiadas, desinfección de instalaciones, establecimiento de cuarentena, y la suspensión de la certificación de exportación de todos los productos avícolas, con la correspondiente notificación a todos los socios comerciales y a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA).

Además, se alinearon procedimientos en los casos que resultasen especies marinas contagiadas, como lobos marinos.

¿qué es la ia?

El sitio web del SAG indica que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos. Los síntomas son: falta de apetito y descoordinación, plumaje erizado, respiración dificultosa, con secreciones nasales, diarrea, menor producción de huevos, con cáscara blanda o deforme, hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas.

Brotes anteriores

La emergencia de gripe aviar en el país comenzó en diciembre del 2022, afecta hasta ahora a 12 regiones, siendo las más aquejadas las de Arica y Parinacota (25% de mortandad de especies), Antofagasta (23%) y Valparaíso (13%). En el caso de nuestra región, los únicos animales que se han descubierto contagiados con este virus han sido hasta ahora, aves silvestres marinas migratorias y su mortandad se ha producido a nivel costero, no en la ciudad.

48 personas con síntomas de intoxicación en Quintero

E-mail Compartir

Un total de 48 personas, en su mayoría niños, presentaron este viernes sintomatología asociada a una posible intoxicación en la comuna de Quintero. Según el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, se trató de un alza en los niveles de hidrocarburos.

Bomberos de Quintero y la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quintero, entre otros equipos acudieron ante la alerta de diversos establecimientos educacionales.

Estudiantes, profesores y auxiliares presentaron síntomas como cefaleas, picazón de ojos y garganta, naúseas y vómitos en cuatro recintos de la zona: Liceo Politécnico (17 niños, 6 adultos) Colegio San Gabriel (5 adultos), Colegio Inglés (3 niños de ed. básica) y el Colegio Santa Filomena (17 niños).

El personal de salud atendió en los mismos establecimientos a los afectados, no requiriendo el traslado a recintos asistenciales.

La Superintendencia de Medio Ambiente se trasladó también hasta la zona para fiscalizar el plan operacional de la empresa ENAP, en el marco, además, de la gestión de episodios críticos que se activó para Quintero, Puchuncaví y Concón debido al aumento de atenciones médicas. El jueves de esta semana se registró un peak por altos índices de dióxido de azufre en la mismaa comuna, por lo que la Delegación Presidencial de Valparaíso emitió una alerta ambiental.

Hombre apuñalado en Subida Cumming no quiso dar información

E-mail Compartir

Un hombre adulto fue apuñalado en la intersección de la Subida Cumming con el pasaje Warner, en la ciudad de Valparaíso, quedando con heridas de gravedad. Según información policial, el hecho ocurrió durante la madrugada de ayer cuando personal de la Octava Comisaría Florida recibió un llamado a la Central de Comunicaciones dando cuenta de que un sujeto se encontraba herido en la vía pública. Al llegar al lugar personal de Carabineros verificó que la víctima mantenía una herida cortopunzante en la espalda. Sin embargo, el afectado se negó a entregar antecedentes a la policía uniformada respecto de sus atacantes. Así las cosas, el hombre fue identificado como E.P.N.B., con amplio prontuario policial. El lesionado fue trasladado al hospital Van Buren.