Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Animalistas se oponen a granja de pulpos

E-mail Compartir

Las organizaciones Eurogrupo para los animales y Compasión en la agricultura mundial pidieron que se descarten los planes para crear la primera granja de pulpos del mundo en Las Palmas de Gran Canaria, una iniciativa impulsada por la empresa Nueva Pescanova, por la "crueldad" y las "consecuencias medioambientales" que conllevaría. Las organizaciones animalistas también instaron en un comunicado a que la Unión Europea no utilice fondos públicos para apoyar el desarrollo de la cría de pulpos o cualquier otra nueva cría industrial de animales "a la luz de la evidencia científica significativa y creciente de que está matando a nuestro planeta".

Chileno descubre antiquisimo chinche

E-mail Compartir

El investigador chileno de la Universidad de Magallanes (UMAG) y doctor en Entomología de la Universidad Estatal de Dakota del Norte (Estados Unidos), Eduardo Faúndez, descubrió el chinche más antiguo del planeta cuya existencia data de hace 99 millones de años, por lo que convivió con los dinosaurios, según publicó el académico en la revista internacional Palaeobiodiversity and Palaeoenvironments.

El hallazgo de Faúndez supera la antigüedad hasta ahora registrada que correspondía a un fósil hallado en un yacimiento ubicado en Colorado, EE.UU., que fue encontrado a fines del siglo XX y datado con una antigüedad de 34 millones de años. El investigador se topó con ese inédito descubrimiento en medio de una investigación sobre los ancestros de los chinches subantárticos en los bosques de araucaria de Myanmar, antiguo Birmania, y para ello compró material descartado por las minas de ámbar de ese país.

"Hace 100 millones de años, los bosques de ahí eran de araucarias, parecidos a los que tenemos en Chile, yo buscaba esas relaciones, y de repente encontré en una de las muestras algo muy raro", explicó el académico.

La OMS jubila variantes de coronaviruos

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció esta semana que pasa a considerar como "previamente en circulación" las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron del coronavirus causante del covid-19, y se centrará ahora en el estudio de nuevas subvariantes de la última de ellas, surgidas desde 2022. Una de las subvariantes de ómicron, la XBB 1.5, considerada una de las más contagiosas y actualmente de las más presentes en los casos de la pandemia, pasa a ser considerada "variante de interés", mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se convierten en "variantes bajo vigilancia". Si alguna de ellas merece mayor monitorización, pasaría a ser "variante de preocupación".

La primera mujer curada de VIH gracias a células madre de cordón umbilical

E-mail Compartir

Una neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito.

La denominada paciente de Nueva York padecía además un tipo de leucemina, lo que hacía necesario un trasplante de médula, y lleva sin virus desde 2017, periodo que, por otros casos similares, se estima razonable para considerar que puede estar curada.

Este caso se dio a conocer hace un año en un congreso médico, pero hasta ahora no se habían publicado los resultados en ninguna revista científica, cosa que hace hoy en Cell el equipo, encabezado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins.

A día de hoy cuatro personas se consideran curadas del VIH, los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf y ahora Nueva York. Todos padecían además una leucemia que requería de un trasplante de médula, una intervención arriesgada que solo está indicada en cánceres hematológicos.

El caso de la paciente de Nueva York, una mujer de mediana edad que se identifica como "racialmente mixta", tiene varias peculiaridades frente a los otros, la primera que se sometió a un trasplante de células madre resistentes al VIH procedentes de sangre de cordón umbilical y no de un donante adulto compatible.

El equipo considera que el tratamiento ha dado "resultados satisfactorios a largo plazo", indica el estudio, y que el uso de células madres de sangre de cordón umbilical aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales".

"La epidemia de VIH es racialmente diversa, y es extremadamente raro que las personas de color o de raza diversa encuentren un donante adulto no emparentado suficientemente compatible", explicó Yvonne Bryson, de la UCLA y codirectora del estudio.

Sin embargo, el uso de células de sangre de cordón umbilical "amplía las oportunidades para que las personas de diversa ascendencia que viven con el VIH y requieren un trasplante para otras enfermedades alcancen la curación".

Para los que saben de sonido: JBL Flip 6

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

No es primera vez que en esta columna lo planteo: cada oveja con su pareja y la de JBL es el sonido. Si bien el modelo tiene harto parecido a su versión anterior, el crecimiento se ve en pequeños detalles, esos que justamente hacen la diferencia.

Con dimensiones de 178 x 68 x 72 mm y un peso de 0.55 kg, el parlante portátil de JBL ofrece una potencia de salida de 20W en los graves y 10W RMS en los agudos. Hay un radiador pasivo dual para los bajos profundos y eso hace que la experiencia sea del todo agradable. La duración de la batería es de al menos 12 horas. En la tienda el valor está por poco bajo los $100 mil.

Disponibles en varios colores, el diseño del altavoz permite colocarlo tanto de pie como de forma horizontal, con un cuerpo con los extremos de plástico con una capa traslúcida y un acabado enrejillado. Resiste el agua -algo que no es nuevo- y el polvo y puede presumir de contar con certificación IP67.

En un escenario con mayor cantidad de actores, no sorprendió que este modelo exhibiera las letras JBL de gran tamaño y acabado metálico, con un contorno de color rojo que en bisel hace que las letras resalten sobre el fondo negro.

En el cuerpo además se pueden apreciar los controles, con una serie de símbolos que indican para qué sirve cada uno. De derecha a izquierda: el icono de iniciar o pausar la reproducción, los controles del volumen y el botón PartyBoost que permite conectar dos altavoces JBL compatibles con este sistema. Del otro lado están el botón de encendido y apagado, un ícono de activación de la conexión Bluetooth, un LED de indicación y el puerto USB C que usaremos para la carga de su batería. Por cierto, si en el USB hay restos de agua o polvo, un sonido le pondrá en alerta para que lo limpie.

Antes de ir al sonido, quiero destacar que la única opción de conexión de este parlante es el Bluetooth: no hay opción de cable de audio y tampoco de suministrar datos por el USB.

Sobre el sonido, a la potencia conjunta de 30W se suman radiadores pasivos situados una vez más en los extremos, los cuales ayudan a ofrecer graves más potentes y con más golpe.

Con todo esto, el dispositivo ofrece respuesta de frecuencia dinámica que va desde los 63 Hz a los 20 kHz, que ahora se transmite mediante una conexión Bluetooth 5.1.

Gana, claro, y mucho, porque permite una conexión más estable y a mayor distancia, además de mejorar sustancialmente la capacidad de conectarse a otros dispositivos.


El Rayo Review