Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Wanderers inauguró su museo

El espacio está ubicado en la sede caturra y cuenta con diversos elementos para la conservación del legado de los párrafos más prematuros del Decano.
E-mail Compartir

La Corporación Santiago Wanderers festeja la puesta en marcha de una nueva iniciativa que va al rescate del patrimonio histórico del elenco porteño. Esto porque, hace unos días, la institución Decana inauguró un museo que recorre la rica historia de club caturro, abordando principalmente los primeros años desde su fundación hasta la llegada al profesionalismo.

El espacio, denominado "Sala Santiago Wanderers", está ubicado en el segundo piso de la sede de calle Independencia, y cuenta con dos ambientes, en el que los asistentes podrán adentrarse en la llamativa historia de los primeras hojas en las páginas verdes. Para ello, fue fundamental el aporte del Ministerio d las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes aportaron los fondos en 2021 que ascienden a $36,503,888 para el desarrollo de la instancia.

En la muestra, se puede encontrar piezas como un retrato gigante del fundador y leyenda del club, Arturo Acuña, reseñas de jugadores históricos y de momentos claves en la historia de los porteños, una vitrina con galardones obtenidos por el club a lo largo de varios años, entre otros elementos. Además, cuenta con un área recreativo con un taca-taca que, según explican las creadoras, busca dejar atrás esa sensación de que un museo es un espacio aburrido, y que, por el contrario, buscan trasladar la misma emocionalidad de la cancha al recinto inaugurado.

Historia en verde

El proyecto está comandado por un equipo compuesto exclusivamente por mujeres como Andrea Agurto, Wanda Olea e Isabel Pérez, lideradas por la Gestora cultural Javiera Cádiz, además del apoyo de socios y socias. "Llevo tiempo trabajando en museos de Valparaíso y para mí Wanderers era algo desconocido, por lo que me pareció un desafío interesante. Trabajando con los contenidos encontramos cosas maravillosas, Wanderers se ve en todas partes, en la calle y con banderitas en el cerro. Ahora puedo decir que soy wanderina, desde el punto de vista de la riqueza que tiene el club, en lo social, cultural y patrimonial. A partir de este museo, los wanderinos podrán venir a ver otras cosas de su equipo", comentó Cádiz.

Al mismo tiempo, la coordinadora explica la mirada que le quisieron dar el espacio, expresando que "en general uno dice el museo como algo fome. Y pusimos como elementos central el juego, con el taca-taca, que saca la sensación del museo silencioso y quieto, sino que es un espacio donde se comparte, se grita y se siente".

Por su parte, la presidenta de la Corporación Santiago Wanderers, Angélica Escudero, valoró la iniciativa como "algo de suma relevancia porque nos acerca a nuestra obligación estatutaria con la difusión de la historia y nuestro patrimonio. Este será un espacio abierto que podrán disfrutar no solo los hinchas y socios, sino que estará abierto para público en general de la ciudad".

Al mismo tiempo, la mandamás verde destaca el rol fortalecedor de la identidad porteña en este proyecto. "Viene a fomentar la identidad, que es algo que no desarrolla per se, sino que la debemos incentivar día a día, por lo que esperamos fortalecer la identidad wanderina de venir a conocer nuestra historia, desde nuestros orígenes, hasta la década de los años 40'", expresó.

Por último, la Seremi de las Culturas, Patricia Mix, asistente a la inauguración, aplaudió el proyecto añadiendo que "siento que estas iniciativas que dan densidad ciudadana y democracia cultural a una ciudad porque son acciones que reconocen un rol importante que han tenido, no solo Santiago Wanderers, sino que los clubes deportivos en la ciudades. Esta ciudad ha tenido clubes emblemáticos, y tienen que ver con la memoria y el patrimonio. Por ello, felicito esta iniciativa que será la semilla que espero siga creciendo".

36 millones, fue el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Lucas Suárez Torres

La Estrella de Valparaíso

Abuelitos tuvieron su campeonato de atletismo en el Sporting

E-mail Compartir

Una jornada especial fue la que se vivió en la Ciudad Jardín, especialmente en el tradicional Sporting Club, que recibió a más de 115 atletas, provenientes de distintas partes para disputar el Torneo de Apertura, organizado por el Club de Atletismo Máster Sporting de Viña del Mar.

Es así, como desde temprano, 9 a. m. los participantes comenzaron a disputar las distintas pruebas, las cuales fueron: lanzamiento de jabalina, martillo, bala y, en esta oportunidad, se incorporaron además los 800 metros planos damas y varones; 3 mil metros planos también para ambas categorías, y 5 mil metros planos, solo para varones.

Cabe destacar que el Torneo de Apertura considero hombres y mujeres pre-master y master con condiciones físicas que permita la práctica del atletismo, pertenecientes a los clubes afiliados a FEMACHI, debiendo cumplir, todos ellos, los reglamentos establecidos por la World Master Athletics (WMA), la Asociación Sudamericana de Atletas Master (ASUDAMA), la FEMACHI y el comité organizador

La presidenta del club, Gloria Castro señaló que la realización de esta instancia se pudo, gracias al apoyo de diversas instituciones como: Instituto de Seguridad del Trabajador (IST), Valparaiso Sporting Club, que facilitó las instalaciones y al apoyo económico y logístico del municipio vinañarino a través de su departamento de Deportes.

"Estamos felices del trabajo realizado, para nosotros es muy importante que las personas conozcan que existen estas instancias, seguiremos apoyando a todas las organizaciones que postulen a nuestros diversos fondos concursables, tal como lo ha solicitado la alcaldesa Macarena Ripamonti y su honorable concejo municipal, porque nuestro compromiso con el deporte es todo el año, a través de nuestras variadas escuelas y talleres gratuitos" aseguró el jefe del Departamento de Deportes de la alcaldía viñamarina, Javier Salinas.

Salinas agregó además que este tipo de apoyo es fundamental, ya que permite que todos tengan la oportunidad de acceder a realizar deportes en espacios al aire libre como es el Sporting, "te ayuda no solo a estar sano de cuerpo , sino que tambien de mente concluyó.

Acompañaron a los competidores atletas munidialistas jóvenes de lanzamientos como Bárbara Lewin (UC), Bárbara y Alejandra Tapia (StateFrances y miembros del Teen Chile.

Otro deportista destacado fue el lanzador mundialista Guidito Riquelme de la UC, de 83 años, entre otros grandes del atletismo chileno.