Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mediadoras harán lecturas para personas mayores

Proyecto de porteñas fue seleccionado por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura convocatoria 2023 para ser desarrollado en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valoaraíso

"Palabras Mayores: Fomento lector con libro álbum para personas mayores en Playa Ancha", se denomina la iniciativa que desarrollará una dupla de mediadoras porteñas, cuyo proyecto fue seleccionado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2023 del Ministerio de la Cultura y las Artes.

Angélica Meneses y Edith Calfunao son las autoras del proyecto. Ambas trabajarán en la Residencia del Adulto Mayor ELEAM - Refugio de Cristo de la Unidad Vecinal 196 La Explanada y la Biblioteca Municipal de Playa Ancha.

"Había una vez unos libros con historias universales y bellas ilustraciones que querían ir más allá de los más pequeños de las casas, literatura en formato de libro álbum que fue tomada de la mano de dos mediadoras porteñas que decidieron llevarlos a los más grandes de las casas. Fue así como surgió la idea de ir a contar cuentos a las personas mayores de uno de los sectores más antiguos del puerto: Playa Ancha", dice el extracto de la iniciativa presentada al concurso.

El proyecto, uno de los seleccionados por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura en su convocatoria 2023, se desarrollará en la Residencia del Adulto Mayor ELEAM - Refugio de Cristo, la Unidad Vecinal 196 La Explanada y la Biblioteca Municipal de Playa Ancha. Cada uno de estos espacios recibirá una dosis de lecturas en voz alta y diálogos en torno a los temas de los libros, especialmente destinados a las personas mayores, con actividades que se realizarán entre abril y octubre de este año.

Libros ilustrados

"Tenemos la convicción de que el libro es acompañamiento y conversación a través de todas las etapas de la vida, y que puede serlo aún más en la adultez madura, cuando existe una disposición mayor a la contemplación y la reflexión", coinciden las mediadoras Angélica Meneses y Edith Calfunao.

Ambas autoras apuntan al libro álbum como una herramienta lúdica para acercar el goce de la literatura a las personas mayores, pues "se trata de un formato que suele relacionarse con la niñez, pero que aborda temas universales y que desarrolla la trama de la historia tanto con las palabras como a través de las ilustraciones, aportando una doble ruta para conectar con el libro".

Señalan que eligieron espacios diversos de Playa Ancha, destacando la condición de residentes de quienes habitan en ELEAM - Refugio de Cristo, la organización comunitaria de quienes se reúnen en la Unidad Vecinal La Explanada y la oportunidad que brinda la Biblioteca Municipal de Playa Ancha como espacio lector dentro del sector.

En este viaje las acompaña además la ONG Libroalegre, cuyas bibliotecas reúnen gran cantidad y variedad de libro álbum que habitualmente llega la niñez y la adolescencia, pero que es literatura relativa a todas las etapas de la vida, también a las más maduras.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Santelices Plaza

Dos propuestas pictóricas

El Museo Palacio Vergara reabrió sus puertas a la comunidad con la inauguración de dos nuevas e interesantes exposiciones temporales y con una atractiva oferta de actividades gratuitas impulsadas a través del Departamento de Cultura del Municipio de Viña del Mar, que hacen de este recinto un punto de encuentro obligado en la ciudad para quienes aman el arte y desean para un momento especial en este polo cultural.

Sobre las recientes exposiciones inauguradas, se trata de "El paisaje subyacente", de Andrés Herrera Pagliettini, artista que en esta exposición aborda el entorno como objeto de representación junto a un significado profundo y subyacente en el cual radica el misterio de la pintura como proyección de un sentimiento interior.

Con tendencia al expresionismo, su autor señala que da un trato 'desprolijo' o rápido a la imagen, no fotográfico, y explica que "el paisaje que subyace no es el que nosotros vemos, como tópico, si no tal vez el paisaje emocional, que es algo mucho más profundo, del cual uno prefiere no hablar, pero que se expresa de esta manera".

Por otro lado, la segunda muestra corresponde a "Re-proceso", del artista contemporáneo GiancarloBertini, que presenta 20 obras realizadas entre 2021 y 2023 en pequeño, mediano y gran formato, con las que busca atraer la mirada de las y los espectadores, a través de la unificación de componentes y reprocesos de imágenes fugaces.

Se trata de una muestra que busca expandir nuestros sentidos, explica Bertini. "En esta exposición me replanteo mi propio trabajo y hago una reestructuración visual donde incorporo elementos nuevos, como pequeñas aves, que simbolizan libertad, y también voy sumando más colorido, en estos tiempos tan complejos para el mundo en general", define el artista.

Estas exposiciones organizadas por el Departamento de Cultura estarán abiertas al público, con entrada liberada, de martes a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas, hasta el 30 de abril, en este museo ubicado al interior del Parque Quinta Vergara.

El Museo Palacio Vergara ofrece además la posibilidad de ver otras exposiciones transitorias como "Fuga, la vida desde un trastorno mental", del artista Felipe Brandt; "Inquieta", de la artista Teresa Núñez Valdivieso; "Pandemia en azul", del artista Andrés Ovalle y "Cosmos, un viaje al universo", de la artista Lucy Lafuente; así como también la exhibición de las exposiciones permanentes de colección del Museo.

Nombre: " El paisaje subyacente" y "Re-proceso"

dirección: Museo Palacio Vergara

precios: Liberada